Pastores/as multiculturales y multiraciales buscan un avivamiento

Puntos Clave:

  • La conferencia "Enfrentando el Futuro 2025" ofreció un espacio para que el clero compartiera desafíos, se centrara y visualizara el ministerio futuro.
  • El Rev. Giovanni Arroyo hizo un llamado a un resurgimiento para los/as pastores/as multiculturales y multiraciales, pues muchos/as enfrentan las exigencias de liderar iglesias locales mayoritariamente blancas.
  • Arroyo, alto ejecutivo de la Comisión Metodista Unida de Religión y Raza, citó la historia del profeta Elías como relevante para las experiencias del clero multicultural y multiracial.

El Rev. Hungsu Lim recuerda la reacción negativa de un feligrés ante la sugerencia de que fuera mentor de un miembro más joven para que asumiera un rol de liderazgo en la iglesia y, con el tiempo, lo reemplazara. "De hecho, empezó a gritarme: '¡Tú no eres mi pastor! ¡Me voy de esta iglesia si no te vas!'".

Lim es un pastor coreano-estadounidense de la Iglesia Metodista Unida de San Juan en Buena Vista, Virginia. El incidente ocurrió en un nombramiento anterior y al final tanto el miembro de la iglesia como Lim superaron el impasse y siguieron adelante.

"Dejé la iglesia porque es un ambiente muy tóxico y ningún puesto de liderazgo está destinado a ser ocupado por una sola persona durante 40 o 50 años. Pero él quería ser esa persona, aunque él lleva 50 años allí, y tú llevas un año" recordó Lim.

The Rev. Giovanni Arroyo presides over Holy Communion Oct. 7 at the Facing the Future 2025 conference in Los Angeles, where cross-cultural and cross-racial clergy gathered to compare notes and seek new inspiration. Arroyo is the top executive of the United Methodist Commission on Religion and Race, which organized the event. Photo by Jim Patterson, UM News.

El Rev. Giovanni Arroyo presidió la Santa Cena el 7 de octubre en la conferencia Enfrentando el Futuro 2025 celebrada en Los Ángeles,California donde clérigos multiculturales y multiraciales se reunieron para intercambiar ideas y buscar nueva inspiración. Arroyo es el máximo responsable de la Comisión Metodista Unida de Religión y Raza, organizadora del evento. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

Así son a veces las citas multiraciales y multiculturales en La Iglesia Metodista Unida (IMU). El cansancio y el estrés fueron quejas recurrentes del clero que se reunió en Enfrentando el Futuro 2025, celebrada del 7 al 9 de octubre en Los Ángeles, California. También lo fueron la frustración por el racismo, la hostilidad y el desinterés.

El clero multiracial y multicultural se enfrenta a todo eso y mucho más, afirmó el Rev. Tércio Junker, pastor de la Iglesia Metodista Unida Amistad en Bolingbrook, Illinois, quien participó en la conferencia.

"A menudo nos movemos por espacios donde somos a la vez bienvenidos/as y cuestionados/as, celebrados/as y escrutados/as. También nos oponemos a los ídolos de nuestro tiempo —racismo, nacionalismo, homofobia, transfobia, etnofobia, xenofobia, avaricia, y luego nos sentimos exhaustos/as, preguntándonos si podemos seguir adelante" dijo Junker, originario de Brasil.

En el evento "Enfrentando el Futuro 2025", organizado por la Comisión Metodista Unida de Religión y Raza con la ayuda de varias organizaciones relacionadas con La IMU, se presentó la historia del profeta Elías para comprender este momento histórico. En 1 Reyes 19, Elías huye y se esconde en una cueva. Se desploma bajo un árbol, pierde el valor y ora por el fin de su vida.

“La voz de Dios no llega en fuego ni en terremoto sino en el sonido del silencio absolute. Esta historia es nuestro mapa y cuando el ruido del mundo se vuelve insoportable, cuando el miedo es fuerte y la verdad parece frágil, el susurro de Dios aún nos llama a nuestro centro. El susurro es el suave recordatorio de Dios de que la vida es más fuerte que la muerte y que el amor es más poderoso que el odio” dijo Junker durante su presentación.

The Rev. Stephen Handy (left), who leads churches in downtown Nashville, Tenn., prays with a colleague Oct. 8 during the Facing the Future 2025 conference. Photo by Jim Patterson, UM News.

El Rev. Stephen Handy a la izquierda, quien dirige iglesias en el centro de Nashville, Tennessee, ora con un colega el 8 de octubre durante la conferencia Enfrentando el Futuro 2025. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

Un pastor puertorriqueño comentó durante uno de los talleres de Enfrentando el Futuro 2025 que su nombre que sonaba "extranjero", enfureció al 60% de sus nuevos/as feligreses/as por el nombramiento, incluso antes de su llegada. "Así que desde el primer día entramos en una crisis y esa iglesia decidió ser racista muchos años antes de que yo naciera, pero tengo que ser yo quien la salve de esa realidad cuando ni siquiera han dado su consentimiento" dijo.

Jaynie Lim (left) and Jeymiah Brown (right) do a crafts project while their United Methodist clergy parents participate in the Facing the Future 2025 conference in Los Angeles. Photo by Jim Patterson, UM News.

Fotos de Enfrentando el Futuro 2025

Para ver en nuestra página de Flickr más imágenes de la conferencia nacional de la Comisión Metodista Unida de Raza y Religión celebrada en Los Ángeles, California, haga clic aquí

Algunos/as pastores/as en el ministerio multicultural sienten que necesitan ser "superhéroes" dijo el último día de la conferencia el Rev. Giovanni Arroyo, alto ejecutivo de Religión y Raza.

"No pueden bajar la guardia, ni siquiera mostrar agotamiento, y no pueden dejar que sus emociones se noten porque necesitan demostrar que pueden con esto y más" agregó Arroyo.

"Creo que el avivamiento comienza no negando nuestro agotamiento ni nuestra realidad, sino entendiendo que es ahí donde comienza el avivamiento, cuando podemos estar donde estamos y luego dejar que el Espíritu nos infunda aliento. Elías no puede recibir el manto hasta que primero liberó lo que ya no daba vida".

The Facing the Future Praise Team, led by the Rev. Lydia Muñoz, performs at the Facing the Future 2025 conference in Los Angeles. Photo by Jim Patterson, UM News.

El Equipo de Alabanza de Enfrentando el Futuro 2025 dirigido por la Revda. Lydia Muñoz, se presentó en la conferencia celebrada en Los Ángeles, California. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

Hubo momentos más alegres en la conferencia, incluyendo alegres bailes al son de la música de un grupo de cantantes y músicos reclutados para la reunión por la Revda. Lydia Muñoz, directora ejecutiva de El Plan para el Ministerio Hispano/Latino de La Iglesia Metodista Unida. Muñoz, quien también predicó durante la conferencia, llamó a la banda el Equipo de Alabanza de Enfrentando el Futuro 2025.

A la conferencia asistieron 224 personas, 183 de ellas clérigos/as. Casi la mitad eran afroamericanos/as, y el resto asiáticos/as, hispanos/as, isleños/as del Pacífico, caucásicos/as y nativos/as americanos/as.

La división política en Estados Unidos fue tema frecuente en la conferencia, especialmente la difícil situación de los/as inmigrantes indocumentados/as en medio de la represión del gobierno actual. La Revda. Grace Imathiu habló sobre el nacionalismo cristiano en su discurso. Ella es keniana y pastora principal de la Primera Iglesia Metodista Unida en Evanston, Illinois y también ha dirigido iglesias en su país natal.

"Nos enfrentamos a una idolatría que busca el poder mediante la dominación, una idolatría llamada nacionalismo Cristiano. La idea es fusionar el cristianismo con la vida cívica, difuminando las fronteras entre el Evangelio y el poder politico” dijo Imathiu.

"Esta es la realidad y cuando la bandera ondea sobre la cruz, el Evangelio se ve comprometido. Tenemos ejemplos históricos, como la Alemania nazi, que demuestran lo peligrosa que puede ser esta fusión, y nos muestran el peligro de amordazar a los profetas al convertirlos en empleados que representan a tales sistemas"concluyó.

A pastor kneels and prays Oct. 9 during the Facing the Future 2025 conference in Los Angeles. Photo by Jim Patterson, UM News.

Un pastor se arrodilló y oró el 9 de octubre durante la conferencia "Enfrentando el Futuro 2025" celebrada en Los Ángeles, California. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

Monalisa S. Tui’tahi, abogada de inmigración de las Islas del Pacífico que trabaja como coordinadora de ministerios de inmigración para la Conferencia Anual California-Pacífico, comentó que los/as inmigrantes que asistieron a la conferencia estaban preocupados/as por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en todo el país.

"Las situaciones cotidianas que enfrentan los/as clérigos/as multiraciales y multiculturales son una carga pesada y a esto se suma esta temporada en la que la narrativa del odio, de la profunda división y la narrativa del nacionalismo cristiano están presentes. ¿Cómo se gestiona esto como pastor/a en el púlpito?" concluyó.

El Rev. Lacey Hughes, afroamericano y pastor de la Iglesia Metodista Unida de Asbury en Nokesville, Virginia comentó que fue bien recibido a su llegada a esta iglesia mayoritariamente blanca, que tiene unos/as 25 fieles cada domingo. "Soy pastor local con licencia a tiempo parcial y me asignaron un puesto en Asbury en 2021. La iglesia fue fundada en 1893 por dos soldados confederados" dijo y comentó que a veces predica sobre el racismo.

“Hay vergüenza, pero quienes están allí no la necesitan tanto como quienes no están” dijo Hughes, y agregó que solo ve a algunos/as miembros de la comunidad “cuando necesitan algo” como bodas y funerales, o cuando la iglesia organiza barbacoas o comidas de panqueques y salchichas.

“Tengo que andar con pies de plomo… Les digo que puedo trabajar con su alma. Puedo brindarles atención espiritual. No soy su chef”.

The Rev. Joseph Yoo, an Episcopal priest with a United Methodist background, preaches Nov. 7 at the Facing the Future 2025 conference in Los Angeles. Yoo leads Mosaic Episcopal Church in Pearland, Texas. Photo by Jim Patterson, UM News.

El Rev. Joseph Yoo, sacerdote episcopal de origen metodista unido, predicó el 7 de noviembre en la conferencia "Enfrentando el Futuro 2025" celebrada en Los Ángeles, California. Yoo dirige la Iglesia Episcopal Mosaic en Pearland, Tejas. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

Los/as pastores/as multiraciales y multiculturales necesitan un camino hacia el avivamiento, dijo Arroyo, y comentó "No estamos llamados/as a gestionar la diversidad, sino a ministrar en ella, a ver en cada intersección la imagen de Dios".

Al igual que Elías, el avivamiento debe comenzar con la liberación "dejando los arados en el suelo" dijo Arroyo. "Pregúntate: ¿qué necesito liberar para que se produzca el avivamiento?"

Si hacen esa pregunta, Arroyo dijo que Dios responderá "a tiempo". "¿Te das cuenta de que eres una bendición... porque tu mera presencia transforma la vida de las personas?. ¿Eres una bendición porque una simple sonrisa, un apretón de manos o un 'Dios te bendiga' impide que alguien se suicide? dijo.

Eres una bendición para una familia que podría estar pasando por la separación. Dolor por la pérdida de una vida. Separación por el ICE. Separación por divorcio. Separación por conflictos familiares.

"Porque te sientas, escuchas, lloras y oras te conviertes en un/a agente de transformación. … Quiero recordarnos eso mientras revivimos y vivimos la plenitud del llamado de Dios en nuestra vida. Somos una bendición."

A group of pastors pray together Oct. 8 during the Facing the Future 2025 conference in Los Angeles. Photo by Jim Patterson, UM News.

Un grupo de pastores/as oró juntos el 8 de octubre durante la conferencia "Enfrentando el Futuro 2025" celebrada en Los Ángeles, California. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

 

* Patterson es reportero de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. Lo puede llamar al 615-742-5470 o escribirle a newsdesk@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Temas Sociales
Filipino United Methodists join thousands of protesters in the Trillion Peso March Sept. 21 as they walk to Rizal Park in Manila, Philippines. The demonstrators called for accountability and transparency by government officials amid allegations of large-scale corruption. Photo courtesy of Blessy Grace De Leon.

Metodistas unidos/as filipinos/as manifiestan contra la corrupción

Alrededor de 100.000 manifestantes participaron en un llamado a la rendición de cuentas y transparencia por parte de los funcionarios gubernamentales, tras las acusaciones de corrupción a gran escala.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved