Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Puntos Clave:

  • Con la aprobación de la Conferencia General del año pasado, los/as diáconos/as metodistas unidos/as ordenados/as ahora pueden presidir los sacramentos "cuando sea apropiado según el contexto".
  • Unos/as 150 diáconos/as se reunieron para debatir las mejores prácticas y el significado de "apropiado según el contexto" para su nueva autoridad.
  • Muchos/as diáconos/as sienten que su orden sigue siendo poco comprendida, incluso cuando el próximo año se cumplen 30 años desde que la Conferencia General votó a favor de la ordenación de diáconos/as como una orden separada de los/as ancianos/as ordenados/as.

La Revda. Laura McMasters, ministra universitaria con una larga trayectoria realizó su primer bautismo en febrero, dando la bienvenida a una estudiante internacional a la fe cristiana y a la comunidad metodista unida. La diácona había asistido a los/as ancianos/as metodistas unidos/as en servicios de comunión y bautismo anteriormente como ministra de participación universitaria y comunitaria en la Primera Iglesia Metodista Unida de Pulaski, Tennessee. Pero este servicio fue especial pues por primera vez, McMasters pudo ofrecer el sacramento del Santo Bautismo como diácona, sin obtener una dispensa especial de su obispo ni esperar a que un/a anciano/a ordenado/a estuviera disponible.

"Lloré de alegría por la estudiante cuya vida estaba siendo transformada y por la vida de mis colegas diáconos/as que seguían experimentando la transformación de Dios en el ministerio" dijo.

McMasters estuvo entre los/as casi 150 diáconos/as, diáconos/as provisionales y candidatos/as a diáconos/as metodistas unidos/as que participaron en la reunión de diáconos/as, organizada del 22 al 24 de septiembre por la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio, para debatir sobre los sacramentos. Los/as asistentes, tanto en Nashville como en línea, se enfrentaban a un cambio significativo en la vida denominacional.

En lo que muchos consideran un momento histórico, la Conferencia General del año pasado con una votación de 448 a 240, una mayoría del 65% otorgó a los/as diáconos/as ordenados/as la autoridad para presidir la celebración de los sacramentos cuando el contexto lo amerite.

Bishop Sandra Steiner Ball (right) and the Rev. Prumeh Lee serve Holy Communion during opening worship for the United Methodist Deacons Gathering at the Upper Room Chapel in Nashville, Tenn. Lee is a provisional deacon in The United Methodist Church and serves as secretary for the New York Annual Conference. Photo by Mike DuBose, UM News.

La Obispa Sandra Steiner Ball a la derecha y la Revda. Prumeh Lee sirven la Santa Cena durante el culto inaugural de la Reunión de Diáconos/as Metodistas Unidos/as en la Capilla del Aposento Alto de Nashville, Tennessee. Lee es diácona provisional de La Iglesia Metodista Unida y secretaria de la Conferencia Anual de Nueva York. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

El cambio en el Libro de Disciplina, el manual de políticas de la denominación, continúa diciendo que los/as diáconos/as tienen autoridad sacramental para “extender la misión y el ministerio de la iglesia y ofrecer los medios de gracia al mundo…”.

La Revda. Meg Lassiat, directora ejecutiva del ministerio de Educación Superior y Ministerio y diácona, enfatizó que no considera esta nueva autoridad como un derecho. “Creo que es una responsabilidad y somos administradores/as del don que damos a la iglesia y a las personas a las que servimos” dijo a los/as asistentes al evento.

La Revda. Emily Kincaid, diácona que como delegada a la Conferencia General ayudó a impulsar el cambio, compartió un sentimiento similar: “Creo que nos metemos en problemas cuando intentamos apropiarnos de los sacramentos e intentamos acapararlos. Por eso recordamos que los sacramentos son un don de Dios y que la acción en el sacramento es la acción de Dios. Somos simplemente el instrumento a través del cual Dios obra” concluyó Kincaid, pastora ejecutiva de la Primera Iglesia Metodista Unida en Pensacola, Florida.

Ella y otros/as delegados/as a la Conferencia General trabajaron con Educación Superior y Ministerio para elaborar un documento de "Directrices y Mejores Prácticas" para los/as diáconos/as metodistas unidos/as.

Sin embargo, persisten dudas sobre la nueva política que entró en vigor el 1 de enero, tanto entre los/as propios/as diáconos/as como dentro de la denominación en general. Una de las principales preguntas es qué se considera "contextualmente apropiado".

Participants in the 2025 United Methodist Church Deacons Gathering celebrate opening worship at the Upper Room Chapel in Nashville, Tenn. Photo by Mike DuBose, UM News.

Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 celebran el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

De hecho, los/as diáconos/as afirman que aún enfrentan confusión sobre su contexto dentro de La Iglesia Metodista Unida en general, lo cual en parte se debe a que la orden de diáconos/as, tal como está constituida actualmente, es relativamente nueva. El próximo año se cumplirán 30 años desde que la Conferencia General instituyó a los/as diáconos/as como una orden independiente y permanente de clérigos/as ordenados/as.

La medida abolió el anterior proceso de ordenación en dos pasos para diáconos/as y ancianos/as, y abrió la oportunidad para que ministros/as diaconales, laicos/as que sirven en ministerios especializados, se ordenaran. Diez personas de la primera generación de diáconos/as asistieron a la reunión de septiembre.

La Revda. Margaret Ann Crain, profesora jubilada del Seminario Teológico Evangélico Garrett, autora de libros sobre el ministerio de los/as diáconos/as, formó parte de esa primera generación en 1997. “Desde el principio, quienes participaron en esas primeras negociaciones en la década de 1990 renunciaron a los sacramentos para lograr la ordenación de diáconos/as y fueron muy claros/as; ese es exactamente el acuerdo al que se llegó. Por eso, estamos agradecidos/as de que lo hayan logrado” dijo a los/as asistentes.

Agregó que desde entonces todos los estudios ministeriales “se han acercado cada vez más” a afirmar que la ordenación de diáconos/as debe ir acompañada de la responsabilidad sacramental. El estudio más reciente, presentado en la Conferencia General del año pasado, afirmó que la ordenación tiene una “naturaleza sacramental”. Como tal, según el informe, los/as diáconos/as y los/as ancianos/as tienen la responsabilidad de dirigir la vida sacramental de la iglesia.

“Creo que es misional y si observas el contexto en el que te encuentras y dices: ‘Esto es parte de la misión de la iglesia aquí. Quiero ofrecer esto’, entonces no hay problema” dijo Crain.

The Rev. Ryan Hebel helps lead opening worship for the 2025 United Methodist Church Deacons Gathering at the Upper Room Chapel in Nashville, Tenn. Hegel is a deacon who is now working with The Gathering, a United Methodist congregation in St. Louis, to plant a new church. Photo by Mike DuBose, UM News.

El Rev. Ryan Hebel dirige el culto inaugural de la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 en la Capilla del Aposento Alto de Nashville, Tennessee. Hegel es un diácono que actualmente colabora con The Gathering, una congregación metodista unida de San Luis, para fundar una nueva iglesia. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

No todas las regiones geográficas de La Iglesia Metodista Unida han adoptado el orden de diáconos/as ni el relativamente nuevo sistema de ordenación. Sin embargo, en Estados Unidos y Europa los/as diáconos/as metodistas unidos/as no deben considerarse ancianos/as en formación. En cambio, responden al llamado a un ministerio vitalicio de palabra, servicio, compasión y justicia.

La Obispa Sandra Steiner Ball, presidenta de la junta de Educación Superior y Ministerio, describió a los/as diáconos/as como un “vínculo” entre la iglesia y el mundo. “Aislarse del mundo no es la solución para los/as cristianos/as, pues eso hace que la iglesia sea irrelevante” predicó la Obispa, quien también dirige la Conferencia Anual del Oeste de Pensilvania, en el sermón inaugural. “¡Cuánto necesitamos el ministerio de nuestros/as diáconos/as!”.

Hoy, según informa el Concilio General de Finanzas y Administración, hay 1.023 diáconos/as metodistas unidos/as activos/as.

Guidance on sacraments

The Rev. Laura McMasters (right) stands with Shelya Zambrano, the first person McMasters has baptized. Zambrano, a University of Tennessee Southern student, got involved two years ago with the Wesley Foundation and the ministries at First United Methodist Church in Pulaski, Tennessee. McMasters is the church’s minister of campus and community engagement, but as a deacon, she was not authorized to officiate at the sacraments on her own until this year. Photo courtesy of the Rev. Laura McMasters.

La Revda. Laura McMasters a la derecha posa con Shella Zambrano, la primera persona que McMasters bautizó. Zambrano es estudiante de la Universidad del Sur de Tennessee, se involucró hace dos años con la Fundación Wesley y los ministerios de la Primera Iglesia Metodista Unida de Pulaski, Tennessee. Foto cortesía de la Revda. Laura McMasters.

La Oficina de Educación Superior y Ministerio, en colaboración con los/as delegados/as de la Conferencia General que ayudaron a impulsar la legislación, ha producido el documento “Diáconos de la IMU y Autoridad Sacramental — Directrices y Mejores Prácticas.”

El Rev. Leo Yates Jr., presidente del orden de diáconos en la Conferencia Baltimore-Washington, trabajó junto con otros presidentes de diáconos para ofrecer directrices adicionales. El documento incluye preguntas que los diáconos deben considerar antes de administrar los sacramentos. También se incluyen ejemplos de contextos en los que los diáconos podrían ser necesarios para extender los medios de la gracia.

Además de ministros/as universitarios/as como McMasters, estos/as diáconos/as se desempeñan como capellanes de hospital, terapeutas, trabajadores/as sociales, abogados/as, directores/as de organizaciones sin fines de lucro, ministros/as de música, educadores/as cristianos/as, profesores/as, pastores/as e incluso plantadores/as de iglesias.

Cualquiera de estos contextos ministeriales podría ser potencialmente apropiado para administrar los sacramentos, dijeron los/as diáconos/as.

La Revda. Julie Wilson, diácono/a y coautora de la legislación dijo que incluso antes del cambio, oficiaba la comunión en viajes misioneros y como pastora interina. Pero cada vez tenía que obtener primero el permiso de su obispo/a. "Siempre he ministrado con comunidades marginadas y en todas las iglesias en las que he estado, he tenido situaciones en las que he pensado: '¡Guau, este sería el momento perfecto para celebrar la comunión!'. Pero no había ningún/a anciano/a presente" declaró a Noticias MU.

Al mismo tiempo, muchos/as asistentes a la reunión enfatizaron la necesidad de seguir colaborando con los/as ancianos/as en las responsabilidades sacramentales, especialmente en contextos de ministerio compartido.

"Creo que como diáconos/as debemos colaborar con nuestros/as ancianos/as y respetar los ministerios de los demás" dijo el Rev. Leo Yates Jr., diácono y coautor de Wilson.

Yates, pastor de la Iglesia Metodista Unida Magothy para Sordos en Pasadena, Maryland ha colaborado con un anciano oficiando seis bautismos este año. Al mismo tiempo, celebra poder consagrar los elementos de la comunión cada vez que visita a residentes sordos/as en un centro de vida asistida local.

Los/as diáconos/as al igual que los/as ancianos/as deben tener una maestría o título equivalente con estudios de posgrado en teología. Sin embargo, su vocación es diferente a la de los/as ancianos/as quienes ocupan la mayoría de los púlpitos metodistas unidos.

Los/as ancianos/as son llamados/as a predicar, brindar atención pastoral, administrar los sacramentos y dirigir la vida de la iglesia, y también viajan a instancias de sus obispos/as, quienes a su vez son elegidos/as entre los/as ancianos/as.

La Iglesia Metodista Unida también cuenta con una tercera orden de clérigos/as: los/as pastores/as locales, quienes tienen licencia pero no están ordenados/as. Los/as pastores/as locales con licencia pueden administrar el bautismo y la comunión, pero solo en el contexto de su nombramiento. La agencia de Educación Superior y Ministerio planea explorar más a fondo el ministerio de los/as pastores/as locales en los próximos años.

Para los/as diáconos/as el servicio es fundamental. La palabra diácono/a deriva del griego diakonos, que el Nuevo Testamento suele usar para significar siervo o mensajero. El símbolo del ministerio de los/as diáconos/as es una toalla y una palangana que representan a Jesús lavando los pies a sus discípulos.

 Bishop Sandra Steiner Ball, president of the United Methodist Board of Higher Education and Ministry, gives the sermon during opening worship for the United Methodist Deacons Gathering at the Upper Room Chapel in Nashville, Tenn. Steiner Ball is also bishop of the Western Pennsylvania Conference. Photo by Mike DuBose, UM News.

La Obispa, presidenta de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio, pronuncia el sermón durante el culto inaugural de la Reunión de Diáconos/as Metodistas Unidos/as en la Capilla del Aposento Alto de Nashville, Tennessee. Steiner Ball también es Obispa de la Conferencia Anual del Oeste de Pensilvania. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

La Reunión de Diáconos/as también se centró en otra historia bíblica: el relato de Felipe compartiendo la buena nueva de Jesús con un eunuco etíope. Según el libro de los Hechos, el eunuco tras escuchar el Evangelio, señala un cuerpo de agua cercano y pregunta: "¿Qué me impide ser bautizado?". Felipe responde bautizando al cristiano converso.

McMasters, la ministra del campus, enfrentó una situación similar en su ministerio en la Primera Iglesia Metodista Unida de Pulaski y en la cercana Universidad del Sur de Tennessee, antes Martin Methodist College. "Es una historia interesante en todos los sentidos" dijo y compartió que la estudiante internacional Shellya Zambrano, apareció por primera vez hace dos años para ayudar a la Fundación Wesley de la universidad a empacar cajas de alimentos para los/as vecinos/as necesitados/as. Ese día concluyó con un servicio de Santa Cena y McMasters le preguntó a Zambrano si alguna vez había participado en la comunión. La estudiante la dejó atónita cuando respondió: "Nunca había ido a la iglesia". En los meses siguientes, eso cambió pues bajo el liderazgo de McMasters, la estudiante se convirtió en una participante regular del ministerio de la iglesia y abrazó la fe en Cristo.

“Como diácono/a, mi llamado ha sido y sigue siendo recordar a la gente lo que podemos hacer en nuestro contexto para ser más como Jesús al servir y conectar a nuestro prójimo para compartir nuestros dones y recursos con la esperanza de que todos/as experimenten el amor y la gracia de Dios” dijo.

Ella considera que el bautismo de Zambrano forma parte de ese ministerio.

 

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org 

Church Leadership
Participantes en la conferencia "Enfrentando el Futuro 2025" bailan el 7 de octubre en el hotel Sonesta Los Angeles Airport de Los Ángeles. La conferencia nacional examinó los desafíos del clero multicultural y multiracial. Foto de Jim Patterson, Noticias MU.

Pastores/as multiculturales y multiraciales buscan un avivamiento

La conferencia Enfrentando el Futuro ofreció un espacio para que el clero metodista unido compartiera desafíos, se recentrara y visualizara el ministerio que viene por delante.
Temas Sociales
Filipino United Methodists join thousands of protesters in the Trillion Peso March Sept. 21 as they walk to Rizal Park in Manila, Philippines. The demonstrators called for accountability and transparency by government officials amid allegations of large-scale corruption. Photo courtesy of Blessy Grace De Leon.

Metodistas unidos/as filipinos/as manifiestan contra la corrupción

Alrededor de 100.000 manifestantes participaron en un llamado a la rendición de cuentas y transparencia por parte de los funcionarios gubernamentales, tras las acusaciones de corrupción a gran escala.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved