Puntos Clave:
- Líderes metodistas unidos/as han adoptado una nueva visión para la denominación: “amar con audacia, servir con alegría y liderar con valentía”.
- Esta nueva visión busca complementar la misión histórica de La Iglesia Metodista Unida de hacer discípulos/as y, al igual que dicha declaración, se basa en las Escrituras.
- Los/as obispos/as también esperan que esta nueva visión, que se ha estado gestando durante años, inspire el trabajo de la Reunión de Liderazgo prevista para el próximo año.
- En última instancia, el objetivo es que los/as metodistas unidos/as de todo el mundo se unan para vivir esta visión.
Inspirándose en las Escrituras, obispos/as y otros/as líderes denominacionales han desarrollado una nueva declaración de la visión para La Iglesia Metodista Unida. La visión declara: “La Iglesia Metodista Unida forma discípulos/as de Jesucristo que, empoderados/as por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en las comunidades locales y en las conexiones mundiales”.
Los/as obispos/as y la Mesa Conexional presentaron conjuntamente la declaración el 1 de mayo, un año después de que una trascendental Conferencia General marcará un nuevo rumbo para la denominación tras años de luchas internas. El Concilio de Obispos/as y la Mesa Conexional, un órgano de liderazgo compuesto por laicos/as y clérigos/as que coordina la misión, el ministerio y los recursos de la denominación, adoptaron la declaración por unanimidad.
La esperanza es que esta nueva visión aclare quiénes son los/as metodistas unidos/as y hacia dónde los/as guía Dios. "La visión se trata de ver qué nos vemos haciendo como denominación, y al hacer discípulos/as de Jesucristo, todos/as viviremos juntos/as esta visión” dijo la Obispa Delores "Dee" J. Williamston, copresidente del Grupo de Trabajo sobre la Visión, quien también dirige la Conferencia Anual de Luisiana.
Líderes metodistas unidos/as utilizaron un “enfoque contracultural” al desarrollar la declaración de la visión, dijo su compañero y copresidente, el Obispo Héctor A. Burgos-Núñez, quien dirige las conferencias anuales del Alto Nueva York y Susquehanna.
“Normalmente, el proceso de visión comienza con la pregunta: ‘¿Qué vemos?’. Cambiamos esa narrativa y nos preguntamos: ‘¿Qué dice Dios? ¿Cuál es el sueño de Dios?’” dijo.
Para discernir el sueño de Dios, los/as líderes de la iglesia participaron en sesiones de escucha con oración, a partir de 2021, con metodistas unidos/as de todo el mundo y también se basaron en el consejo de pasajes bíblicos, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, con la intención de seguir el ejemplo de Jesús.
Cada parte se deriva de las Escrituras.
• Amar con audacia, inspirado en Mateo 22: 37-39 y Juan 13: 34-35 significa: Los/as metodistas unidos/as aman a Dios con pasión y al igual que Jesús, acogen e incluyen a personas de todas las edades, naciones, razas, géneros y condiciones sociales.
• Servir con alegría, inspirado en Salmo 100: 1, Nehemías 8: 10, Juan 13: 14-15 y 1 Pedro 4: 10 significa: Acompañar a los/as más vulnerables con un corazón cristiano, ofreciendo cuidado y compasión con alegría.
• Liderar con valentía, inspirado en Josué 1: 9 y Efesios 6: 10 significa: Seguir el ejemplo de Jesús resistiendo y desmantelando todos los sistemas de maldad, injusticia y opresión, luchando por la paz, la justicia y la reconciliación.
La nueva declaración de la visión busca complementar la declaración de misión de la denominación, de casi 30 años de antigüedad, basada en Mateo 28: 18-20: “La misión de La Iglesia Metodista Unida es hacer discípulos/as de Jesucristo para la transformación del mundo”.
El Obispo Christian Alsted, del área nórdica, báltica y ucraniana, quien presidió la Mesa Conexional cuando comenzó el trabajo de visión y se jubila el 24 de mayo, afirmó que la misión y la visión tienen propósitos distintos: “La misión es nuestra esencia, nuestra tarea actual. Como iglesia, la visión es nuestro camino. Así que desde mi perspectiva, la visión proyectaría el futuro de una manera convincente y atractiva, que despierte pasión y participación”.
El ave Sankofa que representa a un ave arrancando una joya de sabiduría de sus plumas, es un símbolo de África Occidental que recuerda la sabiduría del pasado mientras avanza hacia el futuro. La Obispa Delores “Dee” J. Williamston de la Conferencia Anual de Luisiana, afirmó que la misma idea inspiró el trabajo sobre la declaración de la visión. Imagen cortesía de Comunicaciones Metodistas Unidas.
Tracy S. Malone presidente del Concilio de Obispos/as considera la declaración de la visión como un catalizador de transformación que ayudará a guiar el trabajo de la Reunión de Liderazgo que los/as obispos/as están planeando para el próximo año. Participarán obispos/as, jefes/as de agencias generales y tres líderes de cada una de las 53 áreas episcopales de la denominación. La reunión no tendrá autoridad para tomar decisiones, pero su objetivo es participar en el trabajo de creación de la visión.
"La Reunión de Liderazgo no define la vision pero genera esperanza en torno a la visión y nos ayuda a reflexionar sobre:'¿Cómo la vivimos en el futuro? ¿Cómo la vivimos a la luz de nuestra misión?" dijo Malone, quien también dirige la Conferencia Anual de Indiana.
Si bien la misión de hacer discípulos/as permanece inalterada, la pregunta que se plantearán los/as asistentes a la reunión será: "¿Cómo lograrlo?" concluyó.
Más sobre la visión
Líderes metodistas unidos/as apenas están comenzando a difundir la declaración de la visión.
Para leer el comunicado de prensa, haga clic aquí.
Para ver el video informativo, haga clic aquí.
Obtenga recursos a medida que estén disponibles en ResourceUMC.org/vision
El Libro de Disciplina, el manual de políticas de la denominación, establece que las responsabilidades de la Mesa Conexional incluyen discernir y articular la visión de la iglesia en consulta con el Concilio de Obispos/as, loo que implica que la declaración de la visión no requiere la aprobación de la Conferencia General, la principal asamblea legislativa de la denominación. De hecho, con la adopción por parte de los/as obispos/as y la Mesa Conexional, la visión ya es oficial.
Williamston, copresidente del Grupo de Trabajo sobre la Visión, afirmó que el trabajo previo de la Mesa Conexional así como la declaración de misión de la denominación, fueron cruciales para desarrollar la nueva vision, inspirada en la imagen del ave Sankofa, originaria de África Occidental, que muestra a un ave mirando hacia atrás para extraer una joya de sabiduría de sus plumas. En pocas palabras la imagen significa: Recordar de dónde venimos para seguir adelante. "No empezamos de cero, ni nos embarcamos en esto simplemente haciendo algo completamente nuevo" dijo.
Tanto ella como Burgos, como presidentes de la junta directiva de la agencia, también son miembros de la Mesa Conexional. Williamston preside la Comisión sobre el Estado y el Rol de la Mujer, y Burgos preside Ministerios de Discipulado.
Judi Kenaston, actual directora de conexiones de la Mesa Conexional formó parte del grupo cuando comenzó el trabajo de visión actual tras la polémica Conferencia General Extraordinaria de 2019 que provocó una fractura en la denominación.
Tras la llegada del COVID-19, los/as miembros de la Mesa Conexional se esforzaron por organizar sesiones de escucha en cuatro continentes con metodistas unidos/as locales para compartir sus ideas sobre identidad, conexión, misión y visión.
Kenaston está emocionada de ver el fruto de esas conversaciones: "Creo que la visión encaja perfectamente con las respuestas que estábamos recibiendo. La gente quería que participáramos en el ministerio con los/as marginados/as. Eso era general y todos decían: 'Esto es lo que somos'", y añadió que está muy emocionada de compartir la visión con sus nietos. Su única preocupación es que los/as metodistas unidos/as no trabajen para ponerla en práctica.
"Si no puedo compartir esto con mi nieto y decirle: 'Esto es lo que hacemos como metodistas unidos/as', "entonces solo serán palabras bonitas escritas en papel".
Comunicaciones Metodistas Unidas se unirá a los/as obispos/as, la Mesa Conexional y otras agencias para difundir la visión y proporcionar recursos que la apoyen.
La agencia de comunicaciones aún planea usar "Corazones Abiertos, Mentes Abiertas, Puertas Abiertas" como herramienta evangelística para presentar La Iglesia Metodista Unida a quienes buscan a Dios.
Poonam Patodia directora de mercadotecnia, comunicaciones y relaciones públicas de Comunicaciones Metodista Unida, explicó que la declaración de la visión se centra en la identidad de la denominación, mientras que la promesa de apertura de la marca es una invitación a unirse a la visión del discipulado cristiano.
El Obispo Ande Emmanuel, quien lidera a los/as metodistas unidos/as en Nigeria, Camerún y Senegal afirmó que la declaración de la visión es oportuna, especialmente ahora que los/as metodistas unidos/as nigerianos/as buscan avanzar tras un período de conflicto. "Veo esta declaración de la visión desde la perspectiva del trabajo ministerial que realizaremos en el futuro en La Iglesia Metodista Unida en Nigeria pues nuestras congregaciones se han posicionado para amar, servir y ser valientes en su ministerio. Nuestros/as pastores/as han sido animados/as a hacer lo mismo. Por lo tanto, estoy seguro de que esta declaración de la visión tendrá una gran resonancia con nuestra misión y ministerio" dijo Emmanuel.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org