Obispos/as ofrecen a la iglesia un regalo de Pentecostés

Puntos Clave:

  • Los/as obispos/as metodistas unidos/as han encontrado una nueva forma de desear "¡Feliz Pentecostés!" este año con un estudio bíblico de ocho semanas titulado "Pueblo de Pentecostés".
  • Este recurso, con materiales disponibles en varios idiomas, busca ayudar a la denominación internacional y multilingüe a experimentar la renovación del Espíritu Santo.
  • Si bien se desarrolló por separado, el nuevo recurso también se integra con la nueva declaración de visión de la denominación, presentada el 1 de mayo.

Los/as obispos/as metodistas unidos/as planean que el Pentecostés de este año sea más que una simple fiesta de cumpleaños rápida y decorada con adornos rojos para la iglesia Cristiana, por lo que esperan ayudar al pueblo metodista unido de todo el mundo a experimentar la presencia transformadora y sanadora del Espíritu Santo, tal como lo hicieron los apóstoles de Cristo en Hechos 2.

Con ese fin, el Concilio de Obispos/as ha publicado un estudio bíblico de ocho semanas titulado "Pueblo de Pentecostés", diseñado para usarse en las semanas posteriores al Domingo de Pentecostés que es el 8 de junio, busca ayudar a toda la denominación a avanzar tras años de rencor, con un renovado sentido de misión compartida y una nueva visión.

"Espero que nos sintamos inspirados/as por la recuperación de quiénes somos y de quiénes somos en Cristo Jesús, bajo el poder del Espíritu Santo" declaró Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as y quien también dirige la Conferencia Anual de Indiana.

El estudio semanal incluye lecturas bíblicas, relatos de fe en acción, poesía del compositor de himnos Charles Wesley, preguntas para grupos pequeños y sugerencias para el programa. Cada estudio también incluye videos de sermones breves pronunciados por ocho de los/as obispos/as elegidos/as en 2022. Además, Malone incluye un breve video para presentar toda la serie.

Al igual que aquel trascendental Pentecostés de hace unos 2.000 años, el estudio busca llegar a un público multilingüe, por lo que los materiales para "Pentecostés" están disponibles en inglés, francés, portugués, español y alemán.

Pueblo de Pentecostés

El Concilio de Obispos/as Metodistas Unidos ha publicado “Pueblo de Pentecostés”, un programa de ocho semanas diseñado como un recurso para que la iglesia aprenda lo que significa ser un pueblo que espera un nuevo Pentecostés.

Para ver el recurso, haga clic aquí. 

Aunque se desarrolló por separado, el recurso se identifica con la recientemente revelada visión de la denominación: “La Iglesia Metodista Unida forma discípulos de Jesucristo que, empoderados por el Espíritu Santo, aman con audacia, sirven con alegría y lideran con valentía en las comunidades locales y a través de conexiones mundiales”.

Como señala la declaración de visión, Malone afirmó que el Espíritu Santo permite a los/as metodistas unidos/as vivir su fe y enfatizó que todo el programa es el resultado de la colaboración entre obispos/as y otros/as líderes de la Iglesia:

“Amamos con audacia, servimos con alegría y lideramos con valentía mientras buscamos formar discípulos/as, pero también sabemos que no es nuestra labor. Es la de Aquel que obra a través de nosotros/as”.

David N. Field, teólogo y ecumenista metodista unido dirigió gran parte de la iniciativa. Field, residente en Basilea, Suiza es el responsable del personal ecuménico del Concilio de Obispos/as para la fe, el orden y el diálogo teológico. En su función, brindó apoyo al personal del Comité de Fe y Orden de la denominación y al equipo de liderazgo relacionado de los/as obispos/as.

Field explicó que los/as líderes de Fe y Orden desarrollaron la idea básica del estudio en 2022, con la intención de que fuera un recurso de Cuaresma en preparación para la Conferencia General del año pasado. Sin embargo, tras un período turbulento de desafiliación de iglesias y una sesión histórica de la asamblea legislativa de la denominación, los/as líderes repensaron el recurso para centrarse en Pentecostés y la renovación de la iglesia.

Dijo que el recurso puede usarse en grupos pequeños, clases de escuela dominical y en el culto. Los/as pastores/as también pueden usar las lecturas bíblicas y la introducción al tema al preparar sus sermones. "Todo el programa está diseñado para ayudar a las congregaciones a enfocarse, pasando de un enfoque introspectivo a un enfoque misionero externo, arraigado y nutrido por un encuentro con el Espíritu de Dios en la congregación que adora" dijo.

Pedimos a las congregaciones que imaginen cómo sería si encarnaran el amor de Dios en su vida y testificaran de maneras nuevas y creativas, y que luego comenzaran a tomar medidas prácticas para lograrlo.

El Obispo David Bard, quien preside el comité de Fe y Orden y el equipo de liderazgo, ve una coincidencia en la publicación de "Pueblo de Pentecostés" justo después de la nueva declaración de vision, y también ve este recurso como una forma para que los/as obispos/as brinden liderazgo espiritual a una denominación en transformación.

“Es algo que como Concilio de Obispos/as queremos ofrecerle a la iglesia como un regalo, esperando que se utilice eficazmente con la nueva declaración de visión y que nos ayude a todos/as a enfocarnos en el futuro” dijo Bard, quien dirige la Conferencia Anual de Michigan y codirige la Conferencia Anual de los Grandes Ríos de Illinois.

La Obispa Connie Mitchell Shelton de la Conferencia Anual de Carolina del Norte, una de las obispas elegidas en 2022, sugirió que ella y algunos/as de sus compañeros/as obispos/as grabaran videos para la serie. El equipo de comunicaciones de la conferencia, que incluía a Derek Leek y Chris Daniel, se encargó de la grabación y edición, y todos los sermones se grabaron durante la reunión del Concilio de Obispos/as en noviembre de 2023, celebrada en Lake Junaluska, Carolina del Norte.

Shelton siente tanta pasión por este recurso que interrumpió su peregrinación siguiendo los pasos de Pablo para responder preguntas de Noticias Metodistas Unidas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

"Las múltiples fases de producción nos recuerdan nuestra vida compartida, global e intencional, como Pueblo de Pentecostés, y el solicitarle a los/as obispos/as para predicar y grabar sus sermones fue solo el comienzo" dijo Shelton y afirmó que obispos/as, teólogos/as, comunicadores/as y traductores/as trabajaron juntos/as para que el recurso estuviera disponible gratuitamente.

El Obispo Daniel W. Schwerin, quien dirige las conferencias anuales del Norte de Illinois y Wisconsin, presenta el video para el primer estudio, en el que predica sobre la necesidad de alejarse de una mentalidad dominante hacia una más acorde con el concepto de "ubuntu", una palabra zulú que se refiere a la mutualidad.

“Creo que la iglesia en Estados Unidos se encuentra en una cultura que sufre una antigua batalla entre la dominación y la no dominación, y es más propio del amor cruciforme dar pasos de entrega y generosidad. La gente parece saber solo cómo salir de los impulsos de dominación, pero nuestro cuerpo puede aportar algo al mundo al modelar los pasos de ubuntu” dijo.

Incluso mientras el calendario eclesiástico cambia de Pascua y Pentecostés a lo que comúnmente se conoce como “tiempo ordinario”, Malone dijo que espera que los/as metodistas unidos/as sigan viviendo y fluyendo en el Espíritu, pues de esa manera, los/as metodistas unidos/as pueden amar, servir y liderar de maneras extraordinarias sin importar la época del año.

“No hay desconexión entre la Pascua, Pentecostés y el tiempo ordinario porque somos gente de Resurrección y gente de Pentecostés. No nos desconectamos de quienes somos” concluyó.

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.
Misión
La Obispa Delores J. Williamston, líder episcopal de la Conferencia Anual de Luisiana, acompaña a la Dra. Carla Cardoza, presidenta del Instituto Lydia Patterson, quien lloró al enterarse de que el Consulado de los EE.UU. anunció que no programará mas entrevistas para visas de estudiantes. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana.

Metodistas de Luisiana responden ante la crisis del Instituto Lydia Patterson

La Conferencia Anual de Luisiana y la Fundación Metodista Unida de Luisiana, donaron $240.000 para apoyar a esta escuela metodista unida, con sede en El Paso del estado de Tejas, la cual trabaja con estudiantes de México y los EE.UU.
Concilio de Obispos
Tracy S. Malone presidente del Concilio, al centro, quien también preside la Conferencia Anual de Indiana, se dirige a sus colegas obispos/as /as y a quienes vieron en directo el 2 de mayo el último día de la reunión de primavera del Concilio de Obispos/as de 2025 en Chicago. Los/as obispos/as emitieron un comunicado ese mismo día para intentar disipar las preocupaciones sobre la decisión del Concilio Judicial sobre el matrimonio igualitario. Junto a Malone, de izquierda a derecha, se encuentran los obispos Rubén Sáenz Jr., presidente electo de la Conferencia Anual Horizon Tejas, y L. Jonathan Holston, secretario. Holston dirige las conferencias anuales de Alabama-Florida del Oeste y del Norte de Alabama. Foto de Rick Wolcott, Concilio de Obispos/as.

Obispos/as responden al dictamen sobre el matrimonio igualitario

Los/as obispos/as metodistas unidos/as buscan aliviar las preocupaciones después de que el tribunal superior de la denominación dictaminara que los/as fideicomisarios/as no pueden prohibir que un/a pastor/a oficie bodas igualitarias dentro de las instalaciones de una iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved