Masacre en el Congo deja 19 muertos que incluyen 6 metodistas unidos/as

 Seis metodistas unidos/as están entre las 19 víctimas civiles en una masacre en Mamove que ha sido atribuida a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF por sus siglas en inglés), grupo rebelde armado que opera en el este del Congo y Uganda.

Se cree que ADF es un grupo islamista radical responsable del ataque del 27 de septiembre, así como de una serie de masacres desde enero, que involucraron a otros grupos rebeldes, en el este del Congo. Las víctimas fueron conmemoradas en la Conferencia Anual de Kivu el 6 de octubre.

El Rev. Dumas Balaganire, superintendente del distrito de Beni, dijo que la denominación tiene cuatro iglesias locales en el área de Mamove, cuando informó sobre las muertes en la sesión de la Conferencia Anual de Kivu que se llevó a cabo en Goma del 4 al 8 de octubre, en la Iglesia Metodista Unida de Amani.

Balaganire dijo que los/as metodistas unidos/as que fueron asesinados/as son:

- Kakule Olenga, quien dirigió el coro de la Iglesia Metodista Unida de Mamove. 

- Okenge Junior, miembro de la iglesia Mutuei y evangelista del distrito. 

- Abibu Chantal, presidenta de Mujeres Metodistas Unidas en la iglesia de Samboko. 

- Mwayuma Shabani, secretaria del grupo de mujeres de la Iglesia Metodista Unida Mutuei.

 - Augustin Omeno, presidente de los Hombres Metodistas Unidos en la iglesia de Mamove. 

- Muyisa Kambale, tesorero de la iglesia de Mamove.

 

Bishop Gabriel Yemba Unda leads a prayer during the Kivu Annual Conference, meeting in Goma, Congo, for civilians killed in a massacre blamed on the Allied Democratic Forces, an armed rebel group that operates in Eastern Congo and Uganda. Photo by Philippe Kituka Lolong, UM News. 

El Obispo Gabriel Yemba Unda dirige una oración durante la Conferencia Anual de Kivu, reunida en Goma, Congo, por las víctimas civiles en una masacre atribuida al ADF, un grupo rebelde armado que opera en el este del Congo y Uganda. Foto de Philippe Kituka Lolong, Noticias MU.

Balaganire agregó que las víctimas se estaban agrupando para una reunión de todos/as los/as metodistas unidos/as del distrito de Beni antes de la conferencia anual, cuando fueron atacados/as por las fuerzas de la ADF en la carretera de Oicha a Beni.

Emile Ulangi, líder laico y voluntario de la Oficina de Emergencia en el Área Episcopal del Este del Congo en Beni, pidió que se haga justicia y se castigue a los perpetradores por sus actos, y también solicitó ayuda para las viudas y huérfanos/as de las víctimas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Obispo Gabriel Yemba Unda de la zona del este del Congo, en su discurso de apertura en la Conferencia de Kivu, pidió a los/as metodistas unidos/as que recuerden a las víctimas en la masacre y que oren por quienes han muerto por la pandemia del COVID-19, y por el Obispo de Sierra Leona, John K. Yambasu, quien murió en un accidente automovilístico el mes pasado; y dirigió la conferencia en oración y solicitó que aquellos/as de buena voluntad ayuden a las familias de las víctimas.

La conferencia se limitó a clérigos ordenados, delegados/as y pastores para permitir el distanciamiento social debido al COVID-19.

 

Un mapa de África en Google muestra a Beni ubicado al norte de Ruanda y al oeste del lago Victoria en la República Democrática del Congo. El nombre Beni ha sido agregado por su localizador rojo. Imagen cortesía de Google Maps. 

Un mapa de África en Google muestra a Beni ubicado al norte de Ruanda y al oeste del lago Victoria en la República Democrática del Congo. El nombre Beni ha sido agregado por su localizador rojo. Imagen cortesía de Google Maps.

El presidente del Congo, Félix Tshisekedi Tshilombo, había estado en Goma esta semana trabajando en cuestiones de seguridad y desarrollo en la region, y el 6 de octubre habló en Kivu de su esperanza de que la tierra congoleña algún día sea regada por la paz en lugar de la sangre de los congoleños.

 

* Kituka Lolonga es comunicadora en la Conferencia de Kivu. Contacto con los medios de comunicación: Vicki Brown, editora de noticias de Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina@umcom.org

 

 

 

Temas Sociales

Iglesias reaccionan ante despidos masivos y recortes federales

La atención pastoral, la oración y las protestas son algunas de las formas en que las congregaciones metodistas unidas están apoyando a miembros de la iglesia y a otras personas, afectadas por los drásticos recortes de la administración Trump.
Entidades de la Iglesia
Los nuevos obispos son de izquierda a derecha: Gift Machinga de Zimbabwe, João Sambo de Mozambique, Emmanuel Sinzohagera de Burundi y Moisés Jungo de Angola. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as.

IMU elige cuatro nuevos obispos en África

La Iglesia Metodista Unida (IMU) eligió cuatro nuevos obispos durante la sesión de la Conferencia Central Africana en Johannesburgo, Sudáfrica. Los obispos fueron consagrados el pasado domingo 16 de marzo de 2025.
Entidades de la Iglesia
Miembros del Grupo Asesor del Programa Mujeres Unidas en la Fe celebran el anuncio de la Asamblea 2026, programada del 15 al 17 de mayo de 2026 en Indianápolis. La junta directiva y este grupo se reunieron en persona del 6 al 9 de marzo en el Centro Scarritt Bennett de Nashville, Tennessee, siendo esta la primera reunión presencial de la organización después del 2020. En primer plano aparecen Marilyn Sanchez Reid, de la Jurisdicción Occidental y miembro de la junta directiva, y la vicepresidenta Heidi Careaga, de la Jurisdicción NorCentral. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Mujeres Unidas en la Fe planifica asamblea para pedir justicia

Mujeres Unidas en la Fe iniciaron los planes para la Asamblea 2026 en Indianápolis y ratificaron el llamado a actuar ahora en favor de la justicia racial.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved