Puntos clave:
- El Concilio de Obispos/as metodista unidos/as y otros ministerios eclesiásticos, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron cartas de un comité del Congreso de EE. UU.
- Las cartas buscan determinar si los grupos utilizaron fondos públicos estadounidenses para facilitar la inmigración ilegal.
- Sin embargo, ni los/as obispos/as ni la Junta General de Iglesia y Sociedad, otra de las destinatarias de la carta, reciben financiación federal.
Cuatro ministerios metodistas unidos, incluido el Concilio de Obispos/as, se encuentran entre las 215 organizaciones sin fines de lucro que enfrentan demandas de un comité del congreso estadounidense por su trabajo con inmigrantes.
Dos miembros destacados del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EE. UU. enviaron cartas en junio pasado a las organizaciones no gubernamentales solicitando información, sobre cómo utilizaron el dinero público estadounidense en su trabajo durante la administración del expresidente Biden.
La carta afirma que el comité está supervisando el posible uso de recursos federales para facilitar la inmigración ilegal.
El Concilio de Obispos/as, el Grupo de Trabajo sobre Inmigración del concilio, la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés) y la Red de Derecho y Justicia de Inmigración confirmaron haber recibido la carta. Sin embargo, ni los/as obispos/as, ni su grupo de trabajo sobre inmigración, ni GBCS reciben financiación federal.
“El Concilio de Obispos/as no recibe recursos del gobierno federal. Esta ha sido nuestra respuesta a la consulta que recibimos”, declaró a Noticias MU el Obispo Gregory V. Palmer, secretario ejecutivo del Concilio.
Por su parte, GBCS - la agencia de testimonio social de la denominación- planea responder de la misma manera. Mientras, el personal de la Red de Derecho y Justicia Migratoria informó a Noticias Metodistas Unidas que, por ahora, solo pueden comentar que están revisando la carta. El ministerio brinda asistencia legal a inmigrantes, refugiados/as y solicitantes de asilo de bajos ingresos. Esto significa que, esencialmente, trabajan dentro del sistema legal estadounidense. El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR por sus siglas en inglés) fundó el ministerio en 1999, pero no recibió una carta. La carta exige a los/as destinatarios/as que completen una encuesta que, entre otras cosas, pregunta sobre las subvenciones, contratos y desembolsos gubernamentales que han recibido, así como sobre cualquier asistencia brindada desde enero de 2021.
La carta también acusa a las organizaciones no gubernamentales de enriquecerse con la ayuda federal al ayudar a inmigrantes indocumentados/as, afirmando que "vieron un aumento significativo en sus ingresos anuales" durante la administración Biden. Desde 2021, los ministerios metodistas unidos han estado reduciendo personal y ajustándose a presupuestos más reducidos tras las desafiliaciones de las iglesias.
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EE. UU., Mark Green, republicano por Tennessee, y el presidente del Subcomité de Supervisión, Investigaciones y Rendición de Cuentas, Josh Brecheen, republicano por Oklahoma, anunciaron su investigación el 11 de junio.
"Los presidentes están examinando si estas ONG utilizaron el dinero de los contribuyentes para facilitar actividades ilegales, ya que la administración anterior incentivó a millones de extranjeros/as inadmisibles a cruzar nuestras fronteras", declaró su comunicado de prensa. Sin embargo, los homólogos de mayor rango de los presidentes —el representante estadounidense Bennie G. Thompson, demócrata por Misisipi, y el representante estadounidense Shri Thanedar, demócrata por Michigan— denunciaron los ataques contra organizaciones benéficas, grupos religiosos y otras organizaciones no gubernamentales.
"El hecho de que enviaran cartas de demanda a grupos que nunca han recibido fondos federales y a otros que recibieron dinero específicamente proporcionado por el Congreso para ayudar a los/as inmigrantes demuestra la falta de seriedad de su investigación", declararon los demócratas.
Green y Brecheen no identificaron a todos/as los/as destinatarios de las cartas. Sin embargo, dieron a conocer que les fue enviada a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos y Caridades Católicas.
Si bien, ni los/as obispos/as metodistas unidos/as ni GBCS reciben fondos federales, La Iglesia Metodista Unida ha enseñado durante mucho tiempo, basándose en múltiples pasajes bíblicos, que los miembros de la iglesia están llamados a acoger a migrantes, refugiados/as e inmigrantes. GBCS y el Grupo de Trabajo sobre Inmigración del Concilio de Obispos/as también han abogado durante mucho tiempo, para que los/as legisladores/as estadounidenses aprueben una reforma migratoria que ofrezca más vías legales para que las personas vengan a Estados Unidos.
Recientemente, metodistas unidos/as del sur de California han estado orando y participando en protestas pacíficas para exigir el fin de las redadas migratorias en sus comunidades. La mayoría de las personas arrestadas no tienen antecedentes penales.
“Nos oponemos a todas las leyes y políticas que intentan criminalizar, deshumanizar o castigar a las personas y familias desplazadas por su condición de migrantes, inmigrantes o refugiados”, afirman los Principios Sociales aprobados por la Conferencia General de La Iglesia Metodista Unida el año pasado.
“Además, condenamos los intentos de detener a las personas desplazadas y mantenerlas en condiciones inhumanas e insalubres. Desafiamos las políticas que exigen la separación de familias, especialmente de padres/madres e hijos/as menores, y nos oponemos a la existencia de centros de detención con fines de lucro para tales fines”.
* Hahn es editora adjunta de noticias de Noticias MU. Puede contactarla al (615) 742-5470 o a newsdesk@umnews.org.
** Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, gvasquez@umcom.org, newsdesk@umnews.org o IMU_Hispana-Latina @umcom.org