Líderes metodistas unidos/as de Sprinfield apoyan a migrantes haitianos/as

Puntos Clave:

  • Mientras las afirmaciones falsas sobre los/as inmigrantes haitianos/as han dado lugar a amenazas de bomba en Springfield, Ohio el pueblo metodista unido ha intervenido para brindar consuelo y denunciar el odio.
  • Los/as metodistas unidos/as en Ohio y más allá están tratando de vivir las enseñanzas de la Biblia para dar la bienvenida al/laforastero/a.
  • Líderes de la iglesia también están hablando mientras la retórica antiinmigrante coloca al pequeño distrito de Charleroi, Pensilvania en el centro de atención nacional.

Líderes metodistas unidos/as en Springfield, Ohio y en todo Estados Unidos se solidarizan con los/as migrantes haitianos/as y condenan la retórica de odio que les apunta a ellos y a sus hogares recién adoptados. 

“Estamos haciendo todo lo posible para apoyarnos unos/as a otros/as, pues no somos nosotros/as y ellos/as; somos solo nosotros/as” dijo la Revda. Vicki Downing, pastora de la Iglesia Metodista Unida Grace en el centro de Springfield, cuya congregación es una de muchas en la ciudad occidental de Ohio que cuenta con haitianos/as entre su feligresía. Un domingo cualquiera, dijo que entre 8 y 12 residentes haitianos/as asisten al culto en Grace. En los últimos años, Downing ha bautizado a tres bebés haitiano-estadounidenses.

Pero la semana pasada ha envuelto a toda su comunidad en un manto de miedo.

Springfield, a unas 27 millas al noreste de Dayton, ha sido sacudida por al menos 33 amenazas de bomba desde que el expresidente Donald Trump y su compañero de fórmula republicana, el senador estadounidense JD Vance, comenzaron a promover afirmaciones falsas de que los/as inmigrantes haitianos/as en la ciudad se estaban comiendo las mascotas de la gente. Mike DeWine, gobernador de Ohio también republicano, dijo al programa "Esta Semana" de ABC que "no hay evidencia en absoluto de que esto esté sucediendo".

Todas las amenazas resultaron ser falsas pero provocaron la evacuación de instalaciones de la ciudad, el cierre de escuelas públicas, el bloqueo de carreteras y el cierre de dos hospitales. La ciudad llamó a la policía estatal de Ohio para proteger a los/as niños/as que regresaban a la escuela. El ataque trastornó la vida de casi todos/as en esta ciudad de 58.000 habitantes, y aterrorizó a los/as recién llegados/as haitianos/as quienes, cabe señalar, se encuentran legalmente en Estados Unidos.

En medio de la agitación, los/as metodistas unidos/as han tratado de ofrecer hospitalidad y consuelo a la comunidad sitiada. Al hacerlo, están tratando de seguir las instrucciones de Dios en Éxodo 23:9: “No opriman al extranjero, pues ya lo han experimentado en carne propia: ustedes mismos fueron extranjeros en Egipto” (Nueva Version Internacional). Es un sentimiento familiar para la mayoría de los/as estadounidenses quienes, al igual que los/as israelitas, pueden rastrear sus orígenes familiares en otras tierras.

Después del culto del domingo pasado, Downing se aseguró de que sus feligreses/as haitianos/as supieran que estaba disponible para escuchar. Un miembro preguntó si debería dejar Springfield. Downing le respondió: "Tú perteneces aquí".

Para aprender más

Tanto líderes de la iglesia como de la ciudad han compartido información sobre lo que está sucediendo en Springfield, Ohio. La iglesia también tiene recursos sobre cómo ayudar a los/as inmigrantes.

El Obispo Hee-Soo Jung, quien dirige las conferencias anuales del Este y del Oeste de Ohio, ha hecho un llamado a la oración por la gente de Springfield.

La ciudad de Springfield, Ohio ha creado un sitio web para responder preguntas frecuentes sobre la inmigración en la ciudad.

La Comisión Metodista Unida sobre Religión y Raza condena las afirmaciones falsas sobre los/as inmigrantes.

La Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad tiene sugerencias para acoger y defender a los/as inmigrantes

El Concilio Metodista Unido de Obispos/as denuncia la violencia política y el autoritarismo.

El Obispo Hee-Soo Jung, quien comenzó su liderazgo en las conferencias del Este y Oeste de Ohio el 1 de septiembre, también llamó a sus compañeros/as metodistas unidos/as a orar por toda la gente de Springfield. “Oramos por Springfield y sus ciudadanos/as que actualmente están experimentando caos y dolor. Estamos preocupados por la dignidad y la libertad de la comunidad haitiana y creo firmemente que la justicia para inmigrantes nos pertenece a todos/as. Cualquier discriminación y daño debe cesar” dijo Jung, un inmigrante de Corea del Sur, a Noticias MU.

La Junta Metodista Unida de la Iglesia y la Sociedad compartió un mensaje similar: instando a los/as “metodistas unidos/as a dar un testimonio audaz, oponerse al odio y actuar” en favor de todos/as los/as inmigrantes.

Ese testimonio ya está ocurriendo pues cuando los reverendos Chip Freed y Terry McHugh escucharon la noticia, los pastores de la Iglesia Metodista Unida Garfield Memorial en la Conferencia Anual del Este de Ohio se ofrecieron a compartir los carteles de "Ama a tu prójimo" de su iglesia con sus compañeros/as clérigos/as en todo el estado. La Conferencia Anual del Oeste de Ohio ha adaptado el diseño Metodista Unido del Garfield Memorial e imprimió carteles que planea distribuir en toda el área el 20 de septiembre. 

En general, los/as inmigrantes haitianos/as que se han mudado a Springfield y otras ciudades de Estados Unidos han recibido un estatus de protección temporal. La designación, administrada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, significa que sus beneficiarios/as pueden vivir y trabajar en cualquier lugar de Estados Unidos mientras las condiciones en su país de origen hagan que su regreso sea inseguro.

Muchos/as de los/as migrantes llegaron a Springfield huyendo del peligro en Haití, que ha experimentado un conflicto civil desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, por lo que el Departamento de Seguridad Nacional ha otorgado a los/as haitianos/as en Estados Unidos el estatus de protección temporal hasta el 3 de febrero de 2026, y puede optar por extenderlo después de esa fecha. En pocas palabras: los/as inmigrantes haitianos/as en Estados Unidos están aquí legalmente y están contribuyendo en sus nuevas comunidades.

La ciudad de Springfield y sus líderes empresariales dan crédito a los/as aproximadamente 12.000 a 15.000 haitianos/as en la ciudad y los alrededores del condado de Clark por ayudar a impulsar la economía local. Según un sitio web de preguntas frecuentes de la ciudad, Springfield alberga ahora 10 nuevos negocios iniciados por haitianos/as.

Funcionarios/as de la ciudad también han desacreditado repetidamente los rumores de que los/as haitianos/as están secuestrando y comiendo las mascotas de la gente. El Wall Street Journal informa que la campaña de Trump hizo eco de los rumores incluso después de que funcionarios/as de la ciudad le dijeran el 9 de septiembre a un miembro del personal de Vance que no tenían fundamento para esas afirmaciones.

La ciudad también ha refutado los rumores de que los/as inmigrantes haitianos/as han contribuido al aumento de enfermedades infecciosas, incluido el VIH. Lo que es cierto es que la afluencia masiva de inmigrantes en los últimos 4 años ha traído desafíos, incluida la necesidad de más recursos para viviendas y escuelas. 

"La infraestructura no estaba preparada para recibir tantos/as inmigrantes que decidieron venir a Springfield" dijo Downing y añadió: “todos/as nosotros/as somos creados/as a imagen de Dios. Podemos estar todos/as juntos/as y amarnos y respetarnos unos/as a otros/as”.

La Iglesia Metodista Unida High Street en Springfield se encuentra entre los grupos que ayudan a proporcionar los recursos necesarios para los/as nuevos/as vecinos/as, brindando clases del idioma inglés a estudiantes, con la participación de un gran número de inmigrantes.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La Revda. Cynthia Atwater, pastora de la iglesia, dijo que ha escuchado a compañeros/as metodistas unidos/as de todo el estado y de lugares tan lejanos como el estado de Washington que también están ansiosos/as por ayudar con sus oraciones y apoyo. “Me enorgullece ser una iglesia conexional” dijo.

Los/as metodistas unidos/as también están tratando de defender el valor sagrado de todas las personas ahora que la atención nacional se está volviendo hacia la comunidad de Charleroi, en el oeste de Pensilvania, un distrito de poco más de 4.000 habitantes. El expresidente Donald Trump aprovechó parte de su mitin en Tucson, Arizona para criticar a los/as inmigrantes haitianos/as de la comunidad. Su retórica exacerbó las tensiones ya existentes en el distrito, donde algunos atribuyen a las empresas propiedad de inmigrantes la revitalización del centro y otros/as se preocupan por los cambios que traerán los/as recién llegados/as.

La Obispa Sandra Steiner Ball, que dirige la Conferencia del Oeste de Pensilvania dijo que lamenta la retórica de odio hacia la comunidad haitiana tanto en Springfield como en Charleroi: “En estos tiempos de mayor polarización y división, es más importante que nunca fomentar un espíritu de empatía, respeto y comprensión mientras trabajamos por la seguridad y el apoyo de nuestras familias haitianas”.

Añadió que las Escrituras desafían al pueblo metodista unido y a todos/as los/as cristianos/as a elegir la forma más perfecta de vivir y a encarnar el amor y el respeto en todas las interacciones. “El Gran Mandamiento nos ordena ‘Amar a tu prójimo como a ti mismo’. La carta a los Colosenses nos dice que nos vistamos de compasión y bondad. Y Génesis nos recuerda que cada individuo está hecho a la imagen divina de Dios y, por lo tanto, es digno de honor y respeto” dijo.

El Rev. Don Wilson, quien recientemente comenzó su llamado en la Iglesia Metodista Unida Covenant en Springfield, dijo que la unidad que él y otros/as predican con tanta frecuencia debe ser más que un eslogan. “Hay que vivirlo y estamos llamados/as a manifestar el amor de manera radical, a permanecer en la fe que levanta a los/as débiles, sana a los/as quebrantados/as y levanta a los/as oprimidos/as. Este es nuestro momento de encarnar el amor de Cristo, un amor que no retrocede sino que avanza con valentía en la lucha por la justicia, la verdad y la libertad” predicó.

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. Kay Panovec es directora de comunicaciones de la Conferencia Anual del Oeste de Ohio, y contribuyó con este artículo. Las puede llamar al (615) 742-5470 o escribirles a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved