UMCOR recibirá solicitudes de subvención para ministerios migratorios

Las iglesias metodistas unidas en los Estados Unidos tendrán nuevamente en 2025 la oportunidad de ayudar a los/as inmigrantes, migrantes y refugiados/as que viven en sus comunidades locales. El programa de Subvenciones Semilla de Mostaza para la Migración, del Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR por sus siglas en inglés) ahora en su quinto año, proporciona a las congregaciones hasta $2.000 para un proyecto único de servicio comunitario.

“Como Jesús comparte en su parábola, las pequeñas semillas de mostaza tienen el potencial de convertirse en algo omnipresente que se extiende por todo el campo. Desde el inicio del programa, hemos visto a las iglesias metodistas unidas aprender más sobre los/as inmigrantes, migrantes y refugiados/as en sus comunidades, y abordar sus necesidades a través de estas subvenciones. La “semilla” de dar la bienvenida a los/as extraños/as se ha plantado de maneras nuevas y únicas en congregaciones de todo el país” dijo Roland Fernandes, secretario general de Ministerios Globales y UMCOR.

Las solicitudes se revisarán de forma continua hasta el 1 de septiembre de 2025; y se otorgará una subvención hasta 100 iglesias, por orden de llegada. Las nuevas solicitantes, así como las iglesias que hayan completado un proyecto de Semilla de Mostaza en el pasado, pueden presentar su solicitud. Los fondos se distribuirán dentro de las cuatro semanas posteriores a la aprobación de la solicitud y el proyecto deberá completarse en 6 meses.

“Ahora más que nunca las congregaciones de La IMU necesitan aprender sobre los/as migrantes, trabajando con ellos/as en sus propias comunidades, pues es ahora cuando los/as migrantes necesitan sentirse bienvenidos/as y amados/as por sus vecinos/as. Las subvenciones para la migración de Semilla de Mostaza pueden ayudar a las congregaciones que deseen emprender un viaje junto con los/as migrantes” dijo el Rev. Jack Amick, director de Migración Global de UMCOR.

Ejemplos de proyectos completados por iglesias metodistas unidas en 2024 incluyen:

La Primera Iglesia Metodista Unida en Troy, Michigan ayudó a reasentar a una familia de refugiados/as recién llegada, proporcionándole muebles y artículos para el hogar. Los/as voluntarios/as ayudaron a instalar elementos en la casa que facilitaron enormemente a la transición de la familia durante un momento difícil.

La Iglesia Metodista Unida de Brookstown en Pfafftown, Carolina del Norte brindó apoyo a una familia haitiana que necesitaba una vivienda estable, un preescolar de inglés como segundo idioma y una mayor integración en la comunidad.

La Iglesia Metodista Unida de Charleroi en Charleroi, Pensilvania creó un ministerio de ropa para ofrecer abrigos, guantes, ropa de cama, toallas y otra ropa esencial a familias inmigrantes necesitadas.

La Iglesia Metodista Unida Legacy en Bismarck, Dakota del Norte proporcionó a los/as refugiados/as utensilios de cocina y clases de cocina junto con residentes locales, lo que ayudó a un “intercambio de platos” entre los habitantes de Bismarck y los/as refugiados/as.

Para obtener la lista completa de beneficiaries de 2024, haga clic aquí.

Para obtener más información sobre los requisitos del programa y presentar la solicitud en línea, haga clic aquí.

Comuníquese con mustardseed@umcor.org si tiene preguntas o desea obtener más información.

* Este material fue suministrado por el Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR) fundado en 1940, y es la agencia global de desarrollo y ayuda humanitaria de La Iglesia Metodista Unida. Como parte de los Ministerios Globales Metodistas Unidos, UMCOR trabaja en más de 80 países en todo el mundo, incluidos los Estados Unidos y sus territorios. La misión de la agencia, basada en las enseñanzas de Jesús, es aliviar el sufrimiento humano con mentes y corazones abiertos a todas las personas. Trabajando en las áreas de respuesta y recuperación ante desastres y migración, UMCOR responde a desastres naturales o civiles que son interrupciones de tal magnitud que abruman la capacidad de una comunidad para recuperarse por sí sola.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, newsdesk@umcom.org o IMU Hispana-Latina@umcom.org.

Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.
Misión
La Obispa Delores J. Williamston, líder episcopal de la Conferencia Anual de Luisiana, acompaña a la Dra. Carla Cardoza, presidenta del Instituto Lydia Patterson, quien lloró al enterarse de que el Consulado de los EE.UU. anunció que no programará mas entrevistas para visas de estudiantes. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana.

Metodistas de Luisiana responden ante la crisis del Instituto Lydia Patterson

La Conferencia Anual de Luisiana y la Fundación Metodista Unida de Luisiana, donaron $240.000 para apoyar a esta escuela metodista unida, con sede en El Paso del estado de Tejas, la cual trabaja con estudiantes de México y los EE.UU.
Entidades de la Iglesia
Manifestantes protestan por las redadas de ICE. Foto cortesía de Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés).

Obispo Trimble, de Iglesia y Sociedad, se pronuncia ante redadas de ICE

Tras la escalada militar de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en Los Ángeles, California y en otras ciudades de Estados Unidos, el Obispo Julius C. Trimble, secretario general de Iglesia y Sociedad, insta al pueblo metodista unido a orar, apoyar a los/as inmigrantes y protestar pacíficamente.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved