¿Deberían prohibirse las Biblias?


Claves:

  • La justificación que utilizan algunas juntas escolares para prohibir libros podría aplicarse también a la Biblia.
  • Las historias en la Biblia que incluyen contenido violento o “para adultos” también ofrecen ideas que vale la pena leer.
  • Existe una alternativa a la prohibición de libros.

Kendra Weddle. Photo courtesy of the author. 
Dra. Karen Weddle. Foto cortesía de la autora.

Artículos de Opinión

Noticias MU publica artículos de opinión sobre temas específicos en la denominación. Los artículos de opinión reflejan una variedad de puntos de vista y son las opiniones propias de los escritores, que no reflejan las posiciones del servicio de Noticias MU.

Varias juntas escolares de Tejas están prohibiendo libros porque incluyen contenido "para adultos", y considerando ese razonamiento, me pregunto si la gente también quiere prohibir la Biblia.

La historia del arca de Noé, por ejemplo, no es apropiada para las guarderías, pero se emplea mucho. Los animales que sacan alegremente la cabeza de un arca flotante mientras un Noé de piel blanca y barba sonríe desde la cubierta, desmienten la violenta representación de la destrucción divina.

No censurar este y otros contenidos bíblicos para adultos/as ilustra la tendencia humana a encontrar aceptable lo que es familiar y descartar lo que no es familiar, especialmente si nos obliga a confrontar nuestros prejuicios y sin embargo, tal vez haya espacio para familiarizarse más con las historias de miedo de la Biblia para informar esta conversación contemporánea.

Desde la historia en Génesis de Tamar que tiene sexo con su suegro hasta la mujer en el libro de Jueces que es violada en grupo por una turba insaciable, hasta Juan el Bautista cuya cabeza termina en un plato para que todos/as los/as comensales la vean, el contenido para adultos/as impregna la Santa Biblia; pero a pesar de estas y otras narraciones horribles, seguramente ninguno/a de quienes desean prohibir libros en las bibliotecas escolares quiere que se retiren las Biblias de los estantes y las lleven a los estantes de material con clasificación R.

Si bien rara vez estos relatos son material de los púlpitos dominicales, vale la pena leer estas historias, violentas, inquietantes, "para adultos". Tamar, alguien que fue empujada al margen de su sociedad, termina siendo la heroína que tiene “más razón” que el líder religioso que debería haber actuado con más justicia. Ella señala no solo la eficacia de las estructuras legales que dependen de la moralidad de sus practicantes, sino también la idea de que, a menudo, quienes han sido tratados/as injustamente son quienes más fácilmente pueden identificar los problemas dentro de cualquier sistema social.

La mujer anónima dejada para ser destrozada para que su esposo líder religioso permaneciera protegido de manera segura es el colmo de la devaluación humana. Si bien es difícil encontrar algo significativo o inspirador sobre su trágico asalto, a través de ella los/as lectores/as aprenden a reconocer el poder de un narrador para dar forma a cómo leen los/as lectores/as: ¿Por qué no tiene nombre? ¿Por qué se le llama concubina cuando al varón se le llama marido? ¿Por qué el narrador no transmite ningún sentimiento de indignación por lo que le sucede? Además, incluir este relato presenta un argumento convincente de que la sociedad se había degenerado hasta el punto de que necesitaba un cambio drástico.

Del mismo modo, la escena grotesca de la decapitación de Juan el Bautista como resultado del truco de fiesta del rey Herodes con la esperanza de salvar las apariencias, puede servir como un recordatorio oportuno del extraordinario poder de los reyes, especialmente los de formación teocrática. Que la muerte de Juan sea atribuida a la hija y esposa del rey saca a la luz lo fácil que es impugnar a otros/as por decisiones precipitadas y desafortunadas, especialmente a quienes tienen menos poder.

Un elemento central de la tradición cristiana es la prematura e injusta muerte de Jesús en la cruz, una narración de temática adulta en cualquier libro que nos muestra cómo anteponer el/la extraño/a a uno mismo, y la cruz transmite una esperanza perpetua de que, de hecho, lo haremos.

Entonces ¿qué pasa si en lugar de prohibir los libros, los leemos? Para los/as cristianos/as, especialmente, no se me ocurre mejor actividad cuaresmal que abrazar lo que no es familiar, que es otra forma de decir, amar al prójimo.

 

* Weddle tiene un doctorado en religión y es becaria residente en la Iglesia Northaven en Dallas. Contacto de noticias: Tim Tanton o Joey Butler. Los puede llamar al (615) 742-5470 o escribirles a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
Dos publicaciones en redes sociales del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos en julio de 2025 con referencias bíblicas y reacciones.

DHS usa la Biblia para promover ICE y justificar ataques a inmigrantes

Un video muestra a Patrulla Fronteriza preparándose para una operación, mientras un versículo de Proverbios 28:1 se desvanece en la pantalla: "El malvado huye aunque nadie lo persiga; pero el justo vive confiado como un león". El uso de las Escrituras se produce en un momento en que busca reclutar empleados para ICE.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved