La migración impulsa el desarrollo de ministerios multiculturales

En los últimos años, las congregaciones metodistas de toda Europa han abierto sus puertas a refugiados/as, solicitantes de asilo y migrantes de tierras lejanas en busca de mayores libertades y oportunidades; y las iglesias han brindado asistencia humanitaria a los/as necesitados/as y están recibiendo nuevos/as miembros que hablan diferentes idiomas y adoran de acuerdo con diferentes tradiciones. Eso puede ser complicado.

Los/as nuevos/as miembros que vienen de tierras lejanas y representan otras normas culturales pueden energizar la vida congregacional, pero muchas iglesias locales también experimentan dificultades para integrarlos/as a la comunidad.

La Junta General de Ministerios Globales (GBGM por sus siglas en inglés) ha respondido con un proyecto piloto para capacitar a pastores/as y congregaciones líderes laicas afectadas por la migración. La primera sesión del Instituto para el Ministerio Multicultural se realizó del 22 al 30 de agosto en el Centro Educativo y de Formación de la Iglesia Metodista Unida de Alemania en Stuttgart.

Dana Robert points to a global map featuring percentages of Christians worldwide during a session to provide training for leaders of churches impacted by migration. The United Methodist Board of Global Ministries sponsored the event Aug. 22-30 at The United Methodist Church of Germany Educational and Training Center in Stuttgart, Germany. Photo by Üllas Tankler, Board of Global Ministries.
Dana Robert señala un mapa global con porcentajes de cristianos/as en todo el mundo durante una sesión para capacitar líderes de las iglesias afectadas por la migración. La GBGM patrocinó el evento del 22 al 30 de agosto en el Centro Educativo y de Formación de la Iglesia Metodista Unida de Stuttgart, Alemania. Foto por Üllas Tankler, GBGM. 

Catorce pastores/as y líderes laicos/as de nueve países europeos y de Estados Unidos se reunieron durante una semana de conferencias, talleres, discusiones en grupos pequeños y compromiso con las comunidades migrantes. Cada día comenzó con un servicio de oración y reflexión basado en una variedad de culturas. A lo largo de la semana, los/as estudiantes participaron en talleres diseñados para ayudarlos/as a crear y dirigir la adoración adecuada a sus contextos culturales en expansión.

A view of the United Methodist Christ Church Stuttgart-Bad Cannstatt located in Stuttgart-Bad Cannstatt, Germany. The General Board of Global Ministries sponsored a pilot project in Stuttgart Aug. 22-30 to provide training for church leaders providing humanitarian assistance or who may be receiving new members who speak different languages due to migration. Photo by Klaus U. Ruof, UM News.
Una vista de la Iglesia Cristiana Metodista Unida Stuttgart-Bad Cannstatt ubicada en Stuttgart-Bad Cannstatt, Alemania. La GBGM patrocinó un proyecto piloto en Stuttgart del 22 al 30 de agosto para capacitar líderes de la iglesia que brindan asistencia humanitaria o que pueden estar recibiendo nuevos/as miembros que hablan diferentes idiomas debido a la migración. Foto por Klaus U. Ruof, Noticias MU. 

Los principales teólogos de los seminarios y agencias metodistas unidas en Alemania y los Estados Unidos dieron conferencias sobre temas que van desde Missio Dei y la hermenéutica bíblica hasta el liderazgo intercultural y la transformación de conflictos en una comunidad multicultural. Muchos de los conferenciantes también participaron en pequeños grupos y conversaciones privadas con los/as líderes de la congregación, ofreciendo más recursos, orientación y cuidados, y se unieron a los/as asistentes para una serie de visitas a las comunidades cercanas que participan activamente en ministerios vitales con los migrantes.

A través de la adoración y la discusión intensiva, los/as participantes fueron testigos de cómo las comunidades metodistas unidas en Alemania acogen e integran a los/as recién llegados/as en sus congregaciones.

El instituto también tenía como objetivo crear un sentido de comunidad entre los/as líderes congregacionales al involucrarlos/as en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A medida que pastores/as y laicos/as dirigieron talleres, se reunieron para debates en grupos pequeños y compartieron historias del campo ministerial, compartiendo mutuamente valiosas lecciones sobre el liderazgo intercultural.

 

Participants enjoy a fun activity at the United Methodist Board of Global Ministries’ training event at The United Methodist Church of Germany Educational and Training Center in Stuttgart, Germany, Aug. 22-30. Photo by Üllas Tankler, Board of Global Ministries.
Los/as participantes disfrutan de una actividad divertida en el evento de capacitación de la GBGM en el Centro de Educación y Capacitación de la Iglesia Metodista Unida en Stuttgart, Alemania, del 22 al 30 de agosto. Foto pr Üllas Tankler, GBGM. 

El Rev. Luiz Cardoso, pastor nacido y criado en Brasil, habló sobre aprender a navegar las normas y barreras culturales para plantar con éxito un nuevo ministerio en el norte de Inglaterra. Lo central de esta experiencia fue dar un paso atrás y permitir a las personas "expresar su propia experiencia con Dios ... para ver el mensaje de Dios llegando a su contexto y convertirse en su historia" dijo.

Varios pastores hablaron del importante papel que juega la adoración en la comunidad multicultural. En muchas congregaciones, a los/as líderes les resulta más fácil construir comunidad y confianza a través del canto y la alabanza, en lugar de desempacar textos bíblicos o lidiar con conceptos teológicos.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

William Davis  talks during a migration-focused training event at The United Methodist Church of Germany Educational and Training Center in Stuttgart, Germany. Many churches are receiving new members who speak different languages and worship according to different traditions. Photo by Klaus U. Ruof, UM News.
FOTO 5: William Davis habla durante un evento de capacitación centrado en la migración, en el Centro de Educación y Capacitación de la Iglesia Metodista Unida de Stuttgart, Alemania. Muchas iglesias están recibiendo nuevos/as miembros que hablan diferentes idiomas y adoran de acuerdo con diferentes tradiciones. Foto por Klaus U. Ruof, Noticias MU. 

El Rev. Robert Hoffmann es un pastor metodista unido que sirve a una iglesia en Fürth, Alemania, con migrantes recién llegados/as de Irán. “Cantar es un idioma que todos/as entendemos. ... Encontramos nuestro camino juntos a través de la música" dijo.

Al final de la semana, los/as participantes acordaron mantenerse en contacto, apoyarse mutuamente en oración y continuar compartiendo. Muchos expresaron su agradecimiento no sólo por la capacitación práctica que aplicarán a su ministerio, sino también por el impulso espiritual que recibieron durante la semana. Como testificó un pastor: “No mucha gente entiende el ministerio multicultural que hacemos. Este entrenamiento sirve como un recordatorio de que no estoy solo. A través de nuestra adoración y compañerismo, he construido y renovado relaciones que me sostendrán cuando regrese a mi comunidad”.

 

* Vicki Brown es contacto de en los medios de comunicación, residenciada en Nashville, Tennessee. Puede llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Pude escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved