Metodistas unidos/as en Florida abogan por Luis Blanco y su familia

El Rev. Andy Oliver y la Iglesia Metodista Unida (IMU) Allendale han estado apoyando a Luis Blanco y su familia en medio de un proceso de deportación. Luis Blanco, vecino de Plant City, Florida, ha sido detenido y está en proceso de deportación.

Blanco cruzó la frontera desde México sin documentación hace unos veinte años: "Él ha estado trabajando en agricultura, recogiendo la comida que tenemos en nuestras mesas; construyendo nuestras casas y pagando impuestos a un sistema del que no obtiene ningún beneficio personal", dijo el Rev. Oliver.

 "El caso de Luis Blanco llegó a nosotros/as a través de la Coalición de Inmigración de la Florida con la que hemos estado trabajando por varios años. Luis tiene seis hijos, su esposa está embarazada y toda su familia tiene estatus legal ", explicó el reverendo Oliver.

Su esposa, Lourdes Medrano de 30 años, está inscrita en el programa DACA (Acción Diferida para las personas Llegadas en la Infancia). Según una historia publicada en el diario Tampa Bay Times el 30 de enero de 2018, Luis Blanco fue deportado por primera vez en 1998, pero regresó y permaneció sin ningún problema legal hasta 2014, cuando tuvo una infracción de tráfico en Carolina del Norte.

Después de este incidente, a Blanco se le permitió quedarse en los EE. UU. como único sostén financiero de su familia, bajo un permiso humanitario que debe renovar todos los años. El pasado mes de diciembre ICE (siglas en inglés del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) negó la posibilidad de renovar el permiso para permanecer en el país.

El Rev. Oliver explicó que "Luis ha vivido en Plant City, a treinta millas de nuestra iglesia (IMU Allendale) durante veinte años. Él ha sido parte importante de la comunidad de Plant City. Sus hijos/as están en la escuela; la mayor tiene diecinueve años y como resultado de toda esta situación, ha tenido que buscar trabajo y olvidarse de su sueño de estudiar arte, para poder brindarle sustento a su familia".

Según el Tampa Bay Times, su hija mayor, Sonya Medrano, dice que "la única culpa de mi padre es brindarle amor a su familia y de proveer para nosotros". En caso de que sea finalmente deportado, sus hijos tendrán sólo 25 cinco minutos para despedirse de él.

La IMU de Allendale ha estado apoyando a Luis y haciendo manifestaciones públicas, pidiendo ante ICE  una extensión de su estadía, por lo menos hasta que su séptimo hijo nazca. "Se presentó una nueva evidencia al tribunal sobre la situación de su familia, pero en lugar de considerar la evidencia, la corte simplemente decidió detenerlo y encarcelarlo en la Oficina del Sheriff del condado de Pinellas. Luego fue transportado al Centro de Detención Krome en Miami, famoso por los abusos que ocurren dentro y uno de los peores centros de detención del país", según el Rev. Oliver.

Toda la comunidad se ha solidarizado con la familia, están entregando tarjetas de regalo y la IMU  Allendale, abrió una cuenta y "junto con la comunidad, pagará el alquiler de la familia todos los meses para que puedan seguir adelante", dijo Oliver.

El IMU Allendale organizó una conferencia de prensa el pasado 30 de enero, a la cual asistieron más de 200 personas de la comunidad (incluidos miembros de la iglesia) y una veintena de líderes del clero del área, que representan a cristianos, judíos, musulmanes y otras religiones.

"Desde hace dos años, estoy trabajando en la IMU Allendale. Desde ese entonces hemos adoptado el enfoque de trabajar con las organizaciones comunitarias del área. Gracias a esta relación que hemos venido construyendo, cuando hay una crisis en las comunidades vecinas, nos unimos en solidaridad ", dijo Oliver.

“Los abogados de CAIR (Concilio por las Relaciones Islámico - Estadounidenses) tomaron su caso, como parte del trabajo conjunto que las organizaciones sociales han venido haciendo, especialmente entre las comunidades hispano-latina y musulmana. La comunidad musulmana ha ofrecido este apoyo legal totalmente gratuito”, explicó el Rev. Oliver.

El futuro de Luis Blanco es incierto hasta ahora. De acuerdo con los abogados, se está haciendo todo lo posible para liberarlo y la IMU Allendale y las organizaciones miembros de la coalición de inmigrantes están desarrollando diversas estrategias para lograr la liberación de Luis Blanco y evitar la desintegración de otra familia de inmigrantes.

De acuerdo con el reverendo Oliver, en el estado de Florida la Asociación de Alguaciles, recientemente hizo un pacto con ICE para trabajar juntos. Están tratando de desarrollar un modelo nacional de relaciones y trabajo conjunto entre alguaciles y el servicio de inmigración. "SIEU (siglas en inglés del sindicato internacional de empleados del sector servicio) ha estado luchando contra eso, porque es inconstitucional tener personas detenidas por los/as alguaciles y ponerlas en la cárcel sin causa. Además, ayuda a promover la discriminación racial”, explicó el Rev. Oliver.

"La IMU Allendale es predominantemente blanca y cuando vine hace dos años, estaba a punto de ser cerrada. Hicimos el trabajo de convertirnos en una iglesia reconciliadora y escribimos una declaración de bienvenida que dice 'sin importar cualquiera sea su raza, etnia, su clase social, preferencia sexual ... será bienvenido/a ... Tomamos muy en serio ser una iglesia reconciliadora, no sólo para recibir a las personas LGBTQ en nuestra iglesia, sino para servir a todos/as los/as oprimidos/as en cualquier lugar y eso incluye a inmigrantes y personas que no tienen documentos”, dice el Rev. Oliver.

"Estábamos listos para hacer este trabajo porque nos hemos estado preparando para recibir personas LGBTQ en nuestra iglesia. Ahora estamos listos para apoyar y dar la bienvenida a los/as inmigrantes que sufren la deportación", concluyó.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el gvasquez@umcom.org

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved