Iglesias se reúnen para aprender más sobre inmigración

Un joven soñador, un padre de un veterano estadounidense que se enfrenta a la deportación, y una activista mexicana de inmigración tomando santuario en una iglesia metodista unida, compartieron sus historias personales en un evento de aprendizaje sobre la inmigración, patrocinado por el Ministerio Hispano/Latinx de la Conferencia Anual de Illinois Norte y el Plan Nacional para el Ministerio Hispano/Latino (NPHLM).

"Esta es una oportunidad para revisar lo que está sucediendo a nivel nacional y en nuestra propia comunidad en torno a la inmigración", dijo la Obispa Sally Dyck a los/as casi 120 asistentes a La Iglesia Metodista Unida de Nuestro Salvador en Schaumburg, estado de Illinois el 22 de abril. "No todo el mundo está de acuerdo en qué hacer sobre la inmigración, pero cuando nos reunimos así y nos escuchamos unos/as a otros/as, hacemos conexiones y pensamos en lo que nosotros/as como metodistas unidos/as estamos llamados/as a hacer".

Rosalinda, una joven de 17 años y miembro de la IMU El Mesías en Elgin, llegó a los Estados Unidos desde Guatemala a la edad de 4 años y nunca pensó que ser una inmigrante era "gran cosa". No fue hasta hace poco que descubrió el impacto que esto tendría en su vida.

"En mi segundo año (en la secundaria) quería conducir, pero no pude obtener un permiso porque yo no era residente ni ciudadana. Quería conseguir un trabajo, pero no pude. Ni siquiera puedo solicitar becas aunque tenga las calificaciones", dijo Rosalinda.

Miguel Pérez, compartió cómo su hijo, un residente permanente legal de origen mexicano y un veterano del Ejército de los Estados Unidos que sirvió dos veces en Afganistán, se enfrenta a la deportación después de una condena por drogas.

"Defendió la bandera de este país en Afganistán. Si se va, no sé qué hacer sin él. Estamos abogando por la clemencia para mi hijo y otros/as que lucharon por este país y tienen derecho a vivir en este país ", dijo Pérez.

Elvira Arellano, una activista de derechos de los/as inmigrantes de México que ayudó a poner el movimiento de santuario en el centro de atención hace 10 años, cuando tomó refugio por 12 meses en la IMU Adalberto Memorial en Humboldt Park, estado de Illinois, compartió cómo regresó a Estados Unidos hace 3 años con sus hijos para buscar asilo temiendo por su vida. Está de vuelta en el santuario de Adalberto y aboga por una reforma migratoria justa.

"Estoy aquí porque Dios tiene un propósito para mí y mi iglesia", dijo Arellano.

Haciendo una conexión

Stacy Williams, miembro de la IMU Salem en Barrington, estado de Illinois, asistió al evento para aprender cómo puede hacer una diferencia y abogar por los/as inmigrantes.

"Quiero ayudar y estoy muy agradecida de ser parte de una congregación que quiere hacer algo y poner la fe en acción. Creo que primero tenemos que escuchar sus historias y compartirlas ... ahí es donde empieza todo", dijo Williams.

La pastora Emma Lozano de la IMU Lincoln en Chicago, estado de Illinois, una congregación de inmigrantes de diferentes estatus, predominantemente de habla hispana, dice que el evento fue muy importante para ayudar a conectarse y disipar los conceptos erróneos sobre los/as inmigrantes.

"Hablé con miembros de otras iglesias que no saben por lo que mi congregación está pasando. Aunque no hablamos el mismo idioma, hablamos el mismo lenguaje del amor. Podemos levantarnos juntos/as como metodistas unidos/as para oponernos a las leyes que separan familias", dijo Lozano.

Jeania Ree Moore y Kristin Kumpf de La Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) proporcionaron antecedentes sobre las actuales políticas nacionales de inmigración, y describieron cómo las iglesias locales pueden tomar medidas a través de la defensa, la acción directa y el santuario.

"Esta jornada de inmigración trata sobre personas que conocemos y amamos. He estado en la frontera y he visto a un ser querido ser llevado por la patrulla fronteriza. Esos son los momentos en nuestras vidas que hacen que nuestra fe se convierta en acción", dijo Kumpf.

Los/as organizadores/as dicen que algunas ideas para ayudar a poner en acción la fe incluyen: apoyar a Justicia Para Nuestros Vecinos (JFON), que ofrece servicio legal gratuito para los/as inmigrantes, llamar a sus legisladores, celebrar un estudio bíblico sobre la inmigración, invitar a inmigrantes o grupos de derechos de inmigración a hablar en su iglesia y/o asistir a una manifestación o marcha por los derechos de inmigración.

John Gutiérrez, de 16 años, miembro de la IMU Lincoln, está deseando asistir a la universidad para estudiar ciencias de computación, pero durante los últimos 10 años ha vivido con miedo y ansiedad que su padre sea deportado a México.

"Siempre tengo miedo de que mi padre nos deje", dijo Gutiérrez quien se sentía menos ansioso después de asistir al evento de inmigración. "Estoy muy contento de no estar solo. Podemos ayudarnos mutuamente y pasar por esto juntos/as".

Manuel Padilla, líder estratégico del Plan Nacional para el Ministerio Hispano/Latino, dijo que el evento de aprendizaje fue fruto de muchos socios que se unieron para acompañar las oraciones con acciones, y una oportunidad para que todas las personas, incluyendo la iglesia, hagan conciencia de su propia orientación etnocéntrica.

"Es cuando no sólo abrazamos, sino que defendemos los derechos y la singularidad en cada una de las criaturas de Dios, que podemos hacer posible un proceso para transformar nuestro mundo y nuestra amada Iglesia Metodista Unida", dijo Padilla.

*Anne Marie Gerhardt es Directora de Comunicaciones de la Conferencia Anual de Illinois Norte. Póngase en contacto con ella: agerhardt@umcnic.org

Para leer el artículo original en inglés, visite el enlace: https://www.umcnic.org/churches-gather-to-learn-more-on-immigration/

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por mmaldonado@umcom.org

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.
Temas Sociales
Obispo Dan Schwerin en su participacion en la 53era Reunion de MARCHA llevada acabo en agosto de 2025. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta del Obispo Schwerin ante militarización de Chicago: "no nos dejes caer en la tentación"

En una carta pastoral el Obispo Dan Schwerin, líder de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, reacciona ante la militarización de la ciudad de Chicago, tras el despliegue de la Guardia Nacional por órdenes de Trump.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved