Comunidades religiosas se unen para defender a refugiados ante políticas de EEUU

Comunidades religiosas se unen en una declaración histórica para defender a los refugiados en una encrucijada crítica para la política estadounidense

Washington, D.C.— En un momento sin precedentes de ajuste de cuentas moral, Servicio Mundial de Iglesias (CWS por sus siglas en inglés) publicó la Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: En defensa de los refugiados, un llamado audaz y urgente a la acción de las comunidades religiosas de todo el país. Con 45 firmantes iniciales, incluidos los/as miembros del Pacto de CWS, esta declaración es más que una declaración, es un compromiso solemne e inquebrantable de los líderes y organizaciones religiosas de oponerse a las políticas que ponen en peligro a los/as refugiados/as e inmigrantes.

En un momento en que Estados Unidos enfrenta decisiones cruciales sobre su trato a las personas desplazadas y perseguidas, esta contundente declaración es una postura colectiva en favor de la justicia. Llama a todas las personas de fe a basar su defensa en las Escrituras y desafía directamente a los/as líderes políticos/as a recordar que la identidad de Estados Unidos es inseparable de su historia inmigratoria. La forma en que la nación trate a los/as más vulnerables en su territorio no sólo moldeará a las comunidades locales, sino que definirá la posición moral del país en el ámbito mundial.

Tras las órdenes ejecutivas de la administración que se oponen a la orgullosa tradición estadounidense de bienvenida, las directivas para abdicar de nuestro liderazgo en todo el mundo y la promulgación de políticas que mantienen separadas a las familias, la Declaración dice:

Juntos/as en la fe y arraigados en el amor, decidimos continuar con la práctica centenaria de las comunidades cristianas de caminar junto a las personas  refugiadas e inmigrantes en su búsqueda de seguridad y dignidad. Nos comprometemos a restablecer y promover la hospitalidad y la bienvenida a quienes buscan refugio, independientemente de dónde sean, cómo recen o qué idioma hablen.

Guiados por nuestra fe, nos mantenemos unidos/as contra las medidas radicales que están devastando a las familias vulnerables y poniendo en peligro su futuro. Estas acciones no sólo causan daño inmediato, sino que también amenazan la capacidad a largo plazo de nuestro país para dar la bienvenida y apoyar a los/as necesitados/as. Lamentamos la pérdida de las familias que han sido separadas, que han visto cancelados sus planes de reunificación, que han sido detenidas y deportadas, que han visto injustamente impedido el acceso a las protecciones de asilo y que han quedado sin acceso a la asistencia básica que necesitan para prosperar.

Acompañados/as por los miembros del Pacto de CWS,  líderes religiosos/as y comunidades de todo el país, esta declaración llega en un momento de incertidumbre para el Programa de Admisión de Refugiados/as de los Estados Unidos.

Rick Santos, presidente y director ejecutivo de Church World Service, añadió:

En un contexto de recortes a programas esenciales, una aparente tendencia hacia el aislacionismo y una retórica que nos anima a desconfiar de nuestros/as nuevos/as vecinos/as, esta Declaración es un recordatorio urgente de nuestros valores. Como seguidores/as de Jesucristo, damos la bienvenida, no rechazamos. Valoramos la inclusión, no la rechazamos. Y, en última instancia, nuestros valores nos llevan a la comunidad en lugar de la división.

La Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: En defensa del refugio se publica con el apoyo de los/as miembros del Pacto de CWS, líderes religiosos/as individuales,  congregaciones, y organizaciones como: Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los EE. UU.; Iglesia AME Zion; Red Católica de Inmigración Legal; Iglesia Episcopal; Reunión Unida de Amigos (cuáqueros); Red Nacional Cristiana Latina; Comité Central Menonita de los EE. UU.; Sojourners; y World Relief.

LA DECLARACIÓN YA ESTÁ ABIERTA A LAS FIRMAS DE TODO EL PAÍS Y CONTINUARÁ ASÍ DURANTE LA CUARESMA. PARA FIRMAR PUEDE HACERLO AQUI.



*Para obtener más información comuníquese con media@cwsglobal.org.

**Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, newsdesk@umnews.org o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Ecumenism
La obispa metodista unida Mary Ann Swenson saluda al Papa Francisco en Ginebra, Suiza, en 2018, durante la celebración del 70º aniversario del Consejo Mundial de Iglesias. El líder de la Iglesia Católica habló sobre la importancia de la participación católica en el trabajo ecuménico y reafirmó su compromiso con la causa de la unidad cristiana. El metodismo unido en todo el mundo, está de luto por el Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. Foto de archivo de Albin Hillert, Consejo Mundial de Iglesias.

Metodismo unido recuerda al Papa Francisco

Diferentes sectores del metodismo unido elogiaron abiertamente al Papa Francisco, quien murió el lunes de Pascua a los 88 años. Los/as líderes de la iglesia señalaron que católicos/as romanos/as y metodistas han estado en un diálogo continuo desde el Segundo Concilio Vaticano a principios de la década de 1960.
Temas Sociales
El Servicio Mundial de Iglesias (CWS por sus siglas en inglés) está promoviendo la "Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: en Defensa de los Refugiados/as", en la cual se han unido varias denominaciones protestantes de los EE.UU., incluyendo La Iglesia Metodista Unida. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias IMU.

Un llamado al pueblo metodista a unirse con otras iglesias en apoyo a refugiados/as

La IMU, junto a otras denominaciones están buscando las firmas y el compromiso de sus miembros para apoyar la "Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: en Defensa de los/as Refugiados/as", como herramienta para contrarrestar la continua violación de derechos civiles que se vienen produciendo bajo las nuevas políticas migratorias de EE.UU.
Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved