El equipo de inmigración del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, hace un llamado al pueblo metodista unido a que apoye la iniciativa “Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza”, que varias iglesias impulsan a través del Servicio Mundial de Iglesias, con el fin de unir a creyentes de diferentes denominaciones, para abogar por los derechos de las personas que buscan refugio y que están siendo víctima de abusos y atropellos gubernamentales.
Defendiendo el Refugio
El Llamado a la Acción Fiel Comienza Ahora
El Miércoles de Ceniza, recordamos nuestra humanidad compartida; recordamos que nosotros también fuimos una vez extranjeros en una tierra extraña. Y recordamos que la fe nos llama a actuar.
¡Firma la Declaracion Ecumenica del Miercoles de Ceniza en apoyo a los/as refugiados/as!
En esta declaración iglesias y creyentes afirman la tradición histórica de las comunidades cristianas de recibir y ayudar a quienes llegan buscando refugio, seguridad y dignidad: “Juntos/as en la fe y arraigados/as en el amor, decidimos continuar con la práctica centenaria de las comunidades cristianas de caminar junto a los refugiados e inmigrantes en su búsqueda de seguridad y dignidad. Nos comprometemos a restaurar y promover la hospitalidad y la bienvenida a quienes buscan refugio, sin importar de dónde sean, cómo oren o qué idioma hablen.
La Obispa Minerva Carcaño, líder del equipo de inmigración del Concilio de Obispo/as considera que este es un momento histórico muy importante, en el que la iglesia debe unirse e invita cada pastor/a y miembro de las iglesias metodistas unidas en todas las comunidades, a que respalden con su firma y su compromiso la defensa de los derechos de las familias inmigrantes y refugiadas. Así mismo, resaltó la necesidad de todos/as puedan participar el martes 8 de abril a las 3:00 p.m. (hora del Este) en un seminario web donde las comunidades religiosas recibirán información sobre formas prácticas de apoyar a los refugiados e inmigrantes.
Roland Fernandes, secretario general de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) y del Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR), afirmó en el momento en que hizo pública el pasado mes de marzo: “Para muchas tradiciones religiosas es fundamental acoger a las personas extranjeras y cuidar de los/as necesitados/as. Las políticas migratorias del gobierno socavan nuestra obligación moral de ofrecer refugio y apoyo a quienes buscan seguridad y una vida mejor. Debemos abogar por un enfoque más compasivo e inclusivo hacia la inmigración que refleje el evangelio, valore la vida como sagrada y promueva la justicia y la paz”.
Rick Santos, presidente y director ejecutivo de CWS, resaltó que “en un contexto de recortes a programas esenciales, una aparente tendencia al aislacionismo y una retórica que nos incita a desconfiar de nuestros nuevos vecinos, esta declaración es un recordatorio urgente de nuestros valores. Como seguidores/as de Jesucristo, damos la bienvenida, no rechazamos. Valoramos la inclusión, no la rechazamos”.
A continuación la traducción al español del texto original:
Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza: Defendiendo el Refugio
"Recuerda que polvo eres, y al polvo volverás". Estas solemnes palabras de Génesis 3:19 se pronunciarán en congregaciones de todo el mundo este Miércoles de Ceniza, invitando a la iglesia a reflexionar sobre nuestra humanidad compartida. En muchos servicios, serán seguidas por las palabras de Jesús a sus discípulos al partir el pan y compartir la copa, ordenándoles: "Hagan esto en memoria de mí". Recordar es una práctica fundamental de la fe, especialmente en momentos de gran importancia. Entre los muchos llamados de la Biblia a recordar, el pueblo de Dios recibe la instrucción específica de recordar que "fuisteis extranjeros" en tierra extranjera (Levítico 19:34).
Con nuestra nación enfrentando decisiones cruciales sobre cómo defender sus valores más preciados en relación con los inmigrantes y refugiados vulnerables, esta declaración ecuménica insta a la iglesia a fundamentarse en las Escrituras. También desafía a nuestros líderes políticos a recordar que somos, en gran medida, una nación de inmigrantes, y que la forma en que tratamos a los más vulnerables dice mucho de nuestro poder y nuestros valores en el escenario global.
Al comenzar la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza también nos llama a reflexionar sobre lo que significa ser seguidores de Jesús, quien dio su vida por la redención de un mundo quebrantado y sufriente. ¿Qué se espera de nosotros?
Declaración
Juntos en la fe y arraigados en el amor, decidimos continuar con la práctica centenaria de las comunidades cristianas de acompañar a los refugiados e inmigrantes en su búsqueda de seguridad y dignidad. Nos comprometemos a restaurar y promover la hospitalidad y la bienvenida a quienes buscan refugio, sin importar de dónde provengan, cómo recen o qué idioma hablen.
Este es un momento crítico en la historia de nuestra nación y de nuestro mundo. Las comunidades de refugiados e inmigrantes en Estados Unidos son cada vez más objeto de desinformación, crueldad, alarmismo y criminalización, mientras que las políticas gubernamentales buscan diezmar el compromiso histórico de nuestra nación de acoger y proteger a quienes buscan seguridad.
En medio de una ola sin precedentes de desplazamiento humano impulsada por el conflicto, la persecución y los crecientes impactos del cambio climático, el gobierno federal busca ahora: prohibir la entrada de refugiados a nuestro país, revocar el estatus de protección temporal para inmigrantes que no pueden regresar a casa de forma segura, socavar el derecho a la ciudadanía por nacimiento consagrado en la Decimocuarta Enmienda, suspender la asistencia extranjera a familias en riesgo en todo el mundo, erosionar la santidad de los lugares de culto y desmantelar nuestra capacidad nacional para ayudar a refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes, tanto en el país como en el extranjero.
Guiados por nuestra fe, nos mantenemos unidos contra las medidas radicales que están devastando a familias vulnerables y poniendo en peligro su futuro. Estas acciones no solo causan daños inmediatos, sino que también amenazan la capacidad a largo plazo de nuestro país para acoger y apoyar a quienes lo necesitan. Lamentamos la pérdida de las familias que han sido separadas, cuyos planes de reunificación se cancelaron hace años, que han sido detenidas y deportadas, que se les ha impedido injustamente acceder a las protecciones de asilo y que se han quedado sin acceso a la asistencia básica que necesitan para prosperar.
Nuestras comunidades religiosas comparten una larga historia de trabajo conjunto para acoger a refugiados e inmigrantes en nuestros vecindarios, iglesias, escuelas, lugares de trabajo y vidas. Muchas de nuestras iglesias se establecieron inicialmente en Estados Unidos como iglesias de inmigrantes que buscaban la libertad religiosa en una nueva tierra. Los refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes hacen que nuestras comunidades sean más vibrantes, prósperas y seguras. Los recién llegados ofrecen a nuestras comunidades la oportunidad de aprender más sobre nosotros mismos, nuestro mundo y, de hecho, nuestra fe. Nos mantenemos unidos en nuestra determinación de amar al prójimo como a nosotros mismos, actuar con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con nuestro Dios (Miqueas 6:8) en comunión con los vulnerables, los marginados, las viudas, los huérfanos, los inmigrantes y todas las personas necesitadas.
Nos comprometemos a abogar por la protección de los refugiados, inmigrantes y personas vulnerables que buscan seguridad. Nos comprometemos a exigir a nuestros líderes electos la responsabilidad de defender los valores de compasión, generosidad y acogida de este país.
Reconocemos que todas las naciones tienen el derecho soberano de hacer cumplir sus fronteras y leyes, pero que también deben garantizar que su aplicación sea justa y equitativa.
Nos comprometemos a defender los derechos y la dignidad de los refugiados e inmigrantes mediante la oración y la acción fiel. Rechazamos los intentos de desmantelar el programa de reasentamiento de refugiados que salva vidas en este país, de negar la protección a los solicitantes de asilo que huyen de la violencia y la persecución, de negar a los inmigrantes y refugiados de nuestras comunidades el acceso al apoyo básico y de enviar a las familias de vuelta al peligro. Nos dedicamos a promover la verdad, a participar en un diálogo pacífico y a denunciar la retórica deshumanizante y divisiva.
“Amemos, no de palabra ni de lengua, sino con obras y de verdad” (1 Juan 3:18). Juntos, protejamos la acogida y restablezcamos la esperanza, porque todos somos verdaderamente mayores como uno solo.
Nuestros Compromisos
Por la presente, nos comprometemos a proteger y renovar la tradición de acoger a todas las personas, sin importar su origen, su forma de orar o el idioma que hablen. Como nos recuerda Jesús en Mateo 25:35: «Porque fui forastero, y me acogieron». Reconocemos el rostro de Cristo en cada refugiado y cada inmigrante. Con este espíritu, nos comprometemos a:
1. Abogar ante esta administración para que revoque las órdenes ejecutivas y otras políticas que se están promulgando y que buscan negar a los refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes la oportunidad de buscar seguridad en Estados Unidos.
2. Abogar ante los responsables políticos locales, estatales y nacionales para que hagan todo lo posible por rechazar estas medidas ejecutivas, promover políticas de acogida y garantizar que los recursos y servicios sociales adecuados lleguen a los refugiados e inmigrantes que los necesitan. 3. Involucrar a nuestras congregaciones en honrar la travesía de refugiados e inmigrantes mediante servicios dominicales y actividades religiosas, al menos una vez entre el Miércoles de Ceniza y la Pascua, y nuevamente durante la celebración del Día Mundial de los Refugiados (20 de junio), educando a nuestras comunidades sobre el llamado bíblico a la acogida e invitando a los miembros de nuestras congregaciones a apoyar y defender a los refugiados e inmigrantes en nuestras comunidades.
4. Brindar recursos, apoyo y aliento a nuestras congregaciones en sus esfuerzos por organizar expresiones públicas y de oración de bienvenida y apoyo a los refugiados e inmigrantes, incluyendo eventos y acciones directas en la esfera pública.
5. Colaborar con líderes de refugiados e inmigrantes para identificar y ayudar a abordar las necesidades urgentes en sus comunidades.
6. Defender la santidad de los lugares de culto ante la intensificación de la aplicación de las leyes migratorias, incluyendo afirmar que damos la bienvenida a todos, independientemente de su estatus migratorio, defendiendo a quienes temen la deportación masiva y ayudando a las personas y congregaciones a comprender sus derechos constitucionales. 7. Invitar a otras comunidades religiosas a unirse a estos compromisos para amplificar nuestra voz colectiva y multirreligiosa.
Con esta Declaración Ecuménica del Miércoles de Ceniza, recordamos nuestra humanidad compartida. Durante nuestra cuaresma y a lo largo del año, nos comprometemos a apoyar a nuestros vecinos refugiados e inmigrantes y a actuar conforme a nuestro llamado de fe.
Firmado,
· Servicio Mundial de Iglesias: Richard L. Santos, Presidente y Director Ejecutivo.
· Iglesia Episcopal Metodista Africana: Obispo Wilfred Jacobus Messiah, Obispo Principal, y Obispo David Rwhynica Daniels Jr., Asuntos Ecuménicos y Urbanos.
· Iglesias Bautistas Americanas de EE.UU.: Revda. Dra. Gina Jacobs, Secretaria General
· Iglesia de los Hermanos: David Steele, Secretario General
· Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Estados Unidos y Canadá: Revda. Teresa Hord Owens, Ministra General y Presidenta
· Comunidad de Cristo: Stephen M. Veazey, Presidente
· Iglesia Evangélica Luterana en América: Revda. Elizabeth A. Eaton, Obispa Presidenta
· Consejo Internacional de Iglesias Comunitarias: Rev. Dr. Bruce N. Merton, Director Ejecutivo
· Iglesia Morava en América: Rev. David E. Bennett, Presidente de la Provincia del Norte
· Conferencia de Ancianos Provinciales y Revda Dr. Neil Routh, Presidenta de la Provincia Sur Conferencia de Ancianos Provinciales
· Reunión Anual de Filadelfia de la Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuáqueros): Christie Duncan-Tessmer, Secretaria General
· Iglesia Presbiteriana (EE. UU.): Revda. Jihyun Oh, Directora Ejecutiva y Secretaria Permanente de la Asamblea General
· Iglesia Reformada en América: Rev. Eddy Alemán, Secretario General
· Iglesia Unida de Cristo: Revda. Dra. Karen Georgia Thompson, Ministra General y Presidenta/Directora Ejecutiva
· Iglesia Metodista Unida: Obispa Hope Morgan Ward, Co-Oficial Ecuménica y Obispa Minerva Carcaño, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre Inmigración del Concilio de Obispos
Organizaciones:
· Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en EE. UU.: Obispa Vashti Murphy McKenzie, Presidenta y Secretaria General.
· Iglesia AME Zion: Obispo Darin Moore
· Red Católica de Inmigración Legal, Inc.: Karen Sullivan, Directora de Defensa
· Iglesia Episcopal: Rebecca Blachly, Jefa de Políticas Públicas y Testimonio
· Reunión de Amigos Unidos: Kelly Kellum, Secretaria General
· Red Nacional Cristiana Latina: Carlos L. Malavé, Presidente
· Comité Central Menonita de EE. UU.: Ann Hershberger, Directora Ejecutiva
· Sojourners: Adam Taylor, Presidente
· World Relief: Myal Greene, Presidenta y Directora Ejecutiva
· Ascentria Care Alliance: Angela Bovill, Presidenta y Directora Ejecutiva
· Ministerios Ecuménicos de Oregón: Frank So, Director Ejecutivo
· Consejo de Iglesias de Florida: Rev. Dr. Russell Meyer
· IRIS Servicios Integrados para Refugiados e Inmigrantes: Maggie Mitchell Salem, Directora Ejecutiva
· Servicios para Refugiados de Journeys End: Pam Kefi, Directora Ejecutiva
· Ministerio Luterano de Defensa en Pensilvania: Tracey DePasquale, Directora
· Servicios Comunitarios Luteranos del Noroeste: David Duea, Presidente y Director Ejecutivo
· Servicios Familiares Luteranos de Nebraska: Chris Tonniges, Presidente y Director Ejecutivo
· Consejo de Iglesias de Minnesota: Suzanne Kelly, Directora Ejecutiva
· Servicios para Refugiados, Caridades Católicas de Oregón: Claudia Muñoz, Directora de Programas
· San Francisco Iglesia Católica Seraph, Alan Hirt, Pastor
· Consejo de Iglesias de Wisconsin, Rev. Kerri Parker, Directora Ejecutiva
Para ver la lista completa de firmantes y la versión original en inglés, abra aquí.
* Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, newsdesk@umnews.org o IMU_Hispana-Latina @umcom.org