Puntos Clave:
- Líderes metodistas unidos/as buscan mantener informada a la población mientras el gobierno estadounidense toma medidas enérgicas contra la inmigración.
- Si bien la ciudadanía por nacimiento está a salvo por ahora, abogados/as metodistas unidos/as alertaron durante un seminario web sobre las recientes prohibiciones de viaje, así como sobre la escalada de redadas por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
- En junio, el Instituto Cato informó que 71% de los arrestos y 67% de las detenciones realizadas por ICE fueron de personas sin antecedentes penales.
- Esto ocurre cuando una legislación recientemente aprobada convirtió a ICE en la agencia policial con mayor financiación, por mucho, del gobierno federal.
El gobierno de Estados Unidos ha dedicado recursos sin precedentes a la deportación y detención de inmigrantes, mientras trabaja para despojar a más de un millón de personas de su estatus legal.
Estos acontecimientos generan temor en todo el país, incluso entre los/as inmigrantes metodistas unidos/as y sus comunidades religiosas.
Guiados/as por múltiples pasajes bíblicos, incluyendo el llamado de Jesús a recibir al/la forastero/a, líderes metodistas unidos/as han intensificado sus esfuerzos para mantener a la gente informada sobre lo que está sucediendo y dónde pueden acudir en busca de ayuda.
El Concilio de Obispos/as y las agencias metodistas unidas proporcionaron la información más reciente en un seminario web el 17 de julio, presentado en inglés con traducción en ocho idiomas. El seminario web atrajo a unos/as 1.000 participantes.
“La inmigración no es solo un asunto politico, es también teológico” dijo a los/as asistentes el Rev. Giovanni Arroyo, máximo representante de la Comisión Metodista Unida de Religión y Raza.
Durante el seminario web, abogados/as metodistas unidos/as presentaron una actualización sobre la situación de la ciudadanía por nacimiento, las prohibiciones de viaje y las tácticas de ICE. A lo largo del seminario web, Arroyo recordó a los/as participantes que el objetivo de la reunión era proporcionar información legal general, no asesoramiento legal personal.
Ciudadanía por Nacimiento
La ciudadanía por nacimiento, tema que motivó el seminario web, está a salvo por ahora gracias a las acciones judiciales de este mes.
William Powell, asesor principal del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional de la Universidad de Georgetown, ofreció un resumen de lo sucedido desde que una orden ejecutiva del presidente Trump puso en duda la ciudadanía por nacimiento. La orden, emitida poco después de la segunda investidura de Trump como presidente el 20 de enero, niega la ciudadanía automática a los/as bebés nacidos/as en Estados Unidos de padres que residen temporal o ilegalmente.
Recursos
Los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida, basados en las Escrituras, afirman “la dignidad, el valor y los derechos de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as, incluyendo a las personas desplazadas y apátridas”.
Las agencias metodistas unidas y el Concilio de Obispos/as han recopilado recursos para quienes buscan promover la justicia migratoria.
Estos incluyen:
• Subvenciones Semilla de Mostaza proporcionadas por la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales, para financiar proyectos de iglesias locales que apoyan a migrantes y refugiados/as. La fecha límite para solicitarlas es el 1 de septiembre.
• Recursos recopilados por Comunicaciones Metodistas Unidas que ofrecen una visión general de las enseñanzas y acciones de la iglesia relacionadas con la inmigración y la migración global.
• Un estudio bíblico titulado “Inmigración y la Biblia: Una Guía para una Bienvenida Radical” elaborado por Mujeres Unidas en la Fe.
• Mujeres Metodistas Unidas en la Fe también han elaborado una Cronología de Justicia Racial gratuita en inglés, español y coreano.
• Recursos sobre Justicia Migratoria de la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad.
La Comisión Metodista Unida de Religión y Raza planea publicar próximamente una grabación del seminario web. El Plan para el Ministerio Hispano/Latino, que trabaja para fortalecer los ministerios hispanos de La Iglesia Metodista Unida, también planea ofrecer capacitación para el clero titulada “Inmigración y Atención Pastoral”.
Para Powell y varios jueces, esta orden ejecutiva constituye una clara violación de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, cuya primera frase establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado donde residen”.
Sin embargo, la mayoría de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Trump contra CASA, Inc., publicado el 27 de junio, optó por no analizar los méritos de la orden de Trump, sino que limitó el alcance de las medidas cautelares de los/as jueces de primera instancia contra las acciones de Trump. El fallo sí abrió la puerta a demandas colectivas y eso es exactamente lo que ha sucedido desde entonces.
El 10 de julio, una jueza federal de New Hampshire certificó a los/as bebés como un grupo en una nueva demanda y bloqueó la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento en todo el país. El 16 de julio, una jueza federal de Maryland dijo que haría lo mismo si un tribunal de apelaciones le daba luz verde.
“Si está embarazada… y su bebé nace en Estados Unidos, será ciudadano/a por nacimiento y se le garantiza que será ciudadano/a estadounidense. Esto es muy importante, pues a medida que litigamos el caso, nuestro objetivo es evitar que nadie esté sujeto a esa orden ejecutiva” dijo Powell, cuyo instituto representa a los padres en el caso de Maryland.
Powell es miembro de la Iglesia Metodista Unida Foundry en Washington. Su instituto también está involucrado en otros casos de derechos migratorios, incluyendo la demanda interreligiosa en curso, a la que se han unido los/as metodistas unidos/as, que busca proteger los lugares de culto de las redadas de inmigración.
Si bien confía en que los tribunales seguirán defendiendo la ciudadanía por nacimiento, Powell añadió que los padres deben obtener una tarjeta de Seguro Social y un pasaporte para su recién nacido/a lo antes posible. Actualmente, un certificado de nacimiento es suficiente para demostrar que alguien nacido en Estados Unidos es ciudadano/a, explicó, pero sin la ciudadanía por nacimiento esto cambiaría.
"Si eliminan la ciudadanía por nacimiento, incluso para algunas personas, entonces todos/as tendrán que mostrar algo más para probarlo, ya sea sobre la ciudadanía de sus padres o su fecha de nacimiento, además del certificado de Nacimiento. Eso va a ser complicado... Más vale prevenir que lamentar" concluyó.
Tácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés)
Aun así, lo más preocupante para muchos/as de los/as asistentes al seminario web fueron las tácticas actuales que emplean agentes de ICE.
La agencia fundada en 2003 está recibiendo una cantidad sin precedentes de fondos gracias a la recientemente promulgada "Gran Ley Hermosa", lo que la convierte, por mucho, en la agencia federal de aplicación de la ley con mayor financiación. La ley otorga al ICE 45 000 millones de dólares para expandir su ya extenso sistema de detención de adultos y menores durante los próximos 4 años. Incluso con estas asignaciones apenas comenzando, agentes de ICE que a menudo usan mascarillas o se niegan a identificarse, ya han intensificado las redadas en respuesta a la cuota de 3.000 arrestos diarios.
“El presidente Trump dirigió su campaña con la promesa de deportar a quienes llamó ‘lo peor de lo peor’ inmigrantes con antecedentes penales. Pero, de hecho, todos/as los/as inmigrantes y las personas de color por igual, corren el riesgo de ser blanco de ICE” dijo Jaramillo.
Añadió que agentes de ICE han utilizado tácticas como disfrazarse de electricistas para arrestar familias y hacerse pasar por trabajadores sociales para arrestar a niños/as migrantes. Han arrestado a solicitantes de asilo en sus audiencias judiciales y a residentes estadounidenses de larga data que se presentan a trabajar.
Jaramillo también mencionó un informe del Instituto CATO, de tendencia libertaria, el cual reveló que hasta junio, 71% de los arrestos y 67% de las detenciones realizadas por ICE correspondían a personas sin antecedentes penales.
Alcatraz de Caimanes, el centro de detención que Ron DeSantis el gobernador de Florida, construyó con fondos de emergencia en los Everglades, una zona propensa a inundaciones, ya enfrenta acusaciones de negligencia médica y otras condiciones inhumanas. De las 700 personas detenidas, solo alrededor de un tercio tiene antecedentes penales, y entre los detenidos se encuentra un hombre de 36 años, quien tiene estatus legal a través del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) y durante un tiempo, a un joven de 15 años, a pesar de que el lugar no está destinado a menores. Ninguno de los dos tiene antecedentes penales.
Al mismo tiempo, la administración Trump está trabajando para hacer ilegales a más personas al retirar el estatus de protección temporal a aproximadamente 1,2 millones de personas que huyen de guerras, desastres naturales y opresión.
Jaramillo afirmó que los/as abogados/as de la red aconsejan a sus clientes que soliciten audiencias virtuales para evitar encuentros con ICE y que asistan a capacitaciones para conocer sus derechos. "La Constitución se aplica a todos/as, sin importar su estatus migratorio" afirmó.
Prohibiciones de Viaje
Bowe, colega de Jaramillo, señaló que viajar es ahora especialmente complicado. Hasta el momento, la administración Trump ha suspendido la entrada a Estados Unidos a ciudadanos/as de 12 países y ha emitido prohibiciones parciales a ciudadanos/as de otras 7 naciones, incluyendo Sierra Leona, donde La Iglesia Metodista Unida tiene una presencia considerable.
Bowe dijo que incluso para ciudadanos/as estadounidenses, regresar a Estados Unidos o incluso viajar dentro del país ha traído consigo nuevos desafíos. A menos de 160 kilómetros de la frontera y en los aeropuertos, agentes de seguridad pueden interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio legal.
“No es normal ni correcto tener miedo de viajar, ni es normal ni correcto que agentes sin identificación desaparezcan a miembros de la comunidad en la calle. Y no es normal ni correcto prohibir los viajes de esta manera” dijo Bowe.
Cabe destacar que la represión migratoria es impopular. Según una encuesta de CNN-SSRS publicada el 20 de julio, 55% opina que la administración Trump ha ido demasiado lejos al deportar a inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. La misma encuesta, realizada entre el 10 y el 13 de julio, reveló que una mayoría del 57% también se opone a los planes de construir nuevos centros de detención para inmigrantes indocumentados/as.
Los resultados coinciden con otras encuestas nacionales que indican una disminución del apoyo a las deportaciones masivas, así como un aumento del apoyo a los/as inmigrantes en general. A principios de este mes, Gallup informó que 79% de los/as estadounidenses, una cifra record que considera que la inmigración es beneficiosa para el país.
El Obispo Robin Dease, quien dirige las conferencias anuales del Norte y del Sur de Georgia, concluyó el seminario web recordando a los/as participantes en línea que sus voces important: “Ustedes defienden la justicia y la inclusión, y eso requiere valentía y coraje, así es que sigan adelante, porque cada conversación que iniciamos, cada política que cuestionamos, cada persona que educamos, todo suma”.
En un momento en que las fuerzas parecen decididas a extinguir el faro que Estados Unidos ha brindado durante tanto tiempo a las “masas apiñadas que anhelan respirar en libertad”, la Obispa jubilada Minerva Carcaño también recordó a los/as participantes del seminario web que la luz de Dios perdura.
La presidenta del Grupo de Trabajo sobre Inmigración del Concilio de Obispos/as inauguró el seminario web con una devoción basada en Deuteronomio 10: 16-19. Este pasaje les recuerda a los israelitas que Dios ama al extranjero y que ellos también deben amar a los extranjeros, pues ustedes mismos fueron extranjeros en Egipto.
La Obispa admitió que muchos/as en Estados Unidos nunca imaginaron vivir en un país que cada vez se asemeja más a una autocracia que a una democracia. Sin embargo, dijo que las Escrituras dejan claro que los autócratas son solo temporales: “Solo hay un Dios: Dios sobre todos los dioses, Soberano de soberanos, nuestro Dios imponente que se mantiene firme y exige justicia”.
“El Dios a quien servimos exige que nosotros/as, tú y yo nos apoyemos en Él como un pueblo de justicia, una justicia que se derrama como puro amor sobre cada uno/a de nosotros/as, pero especialmente sobre quienes más sufren: los/as huérfanos/as, las viudas y los/as inmigrantes”.
* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org