Beneficiario de DACA nuevo pastor de la IMU Crossroads en Wisconsin

A medida que el pastor Luis Velásquez se adapta a su nuevo rol al frente de la congregación de la Iglesia Metodista Unida Crossroads, dijo que espera que la iglesia pueda continuar expandiéndose y “hacer honor a su nombre” como un lugar donde las personas de diferentes orígenes cruzan sus vidas: “Una de las cosas que me cautiva del ministerio es saber que todos/as somos hijos/as de Dios, pues aunque somos diferentes, somos un solo cuerpo y una comunidad, muy diversa, pero aún podemos unirnos. Todavía podemos reunirnos como comunidad”.

Lea Tambien:
DACA una escuela de fe para “Soñadores/as” metodistas

Rev. Luis Velasquez. Foto de archivo Rev. Gustavo Vasquez Noticias MU.
Luis Velasquez es uno de los muchos "Soñadores/as" metodistas unidos que luchan por una regularización de su estatus migratorio ante las autoridades de Estados Unidos.

Mas informacion...

Velásquez se convirtió oficialmente en pastor de la iglesia en Hogan Road el 1 de julio, cuando su predecesor, Scott Walters, se jubiló después de 42 años de ministerio. Velásquez, de 31 años, ha servido como ministro de jóvenes y misionero para el desarrollo congregacional.

Dijo que quería ser parte de la iglesia desde el principio, cuando vivía en la zona rural de Georgia y su pastor animaba a los/as miembros a ser activos/as en la comunidad. Por ello comenzó a enseñar guitarra a personas de escasos recursos en zonas populares y formó equipos de fútbol, que es otra de sus pasiones y el que aún se mantiene arbitrando partidos.

Durante la universidad comenzó a enseñar en estudios bíblicos y fue promotor comunitario en la zona rural de Georgia alrededor del condado de Cherokee. Su decisión de convertirse en pastor se arraigó cuando se presentó en una conferencia sobre migración en Stuttgart, Alemania.

“Hubo un interés de la iglesia en escuchar mi historia” dijo Velásquez ya que, en ese momento, Alemania estaba recibiendo una ola de inmigrantes de África. “Entonces, compartí mi historia de lo que estábamos haciendo en términos de hospitalidad, de compañía espiritual para los/as inmigrantes” y agregó que la gente estaba llegando a Georgia desde América Latina, África y Europa.

Consideró que la experiencia fue poderosa, pues sintió que Dios lo había llamado al ministerio, por lo que se postuló a seminarios y luego asistió a la Facultad de Teología Candler en la Universidad Emory en Atlanta: “Dios me recordó cuán fiel había sido conmigo durante mi viaje como inmigrante, y me llamó a servir a los/as demás en hospitalidad, dando la bienvenida, incluyendo a todos/as sin importar de dónde vengan, su etnia, su raza, su orientación sexual, sus habilidades, simplemente sirviendo a todos/as”.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Velásquez es originario de El Salvador y ahora tiene familia allí, en Italia y otras ciudades de Europa. Actualmente está escuchando a otros/as en la comunidad de Waunakee, y preguntando cómo se conoce a la iglesia entre las organizaciones comunitarias: “Una de las cosas que estoy preguntando es ¿saben que estamos aquí y quiénes somos para ellos/as?” Espero crear relaciones con los/as demás y hacerles saber que la iglesia está “lista para caminar en cualquier forma que necesiten o quieran que lo hagamos” dijo.

Además de un nuevo trabajo, Velásquez y su esposa Nindik Celeste tienen una hija de 4 meses, Lara. Nindik Celeste ahora trabaja a tiempo parcial para Voces de la Frontera, brindando recursos para inmigrantes. Con todo el nuevo comienzo en su vida, Velásquez dijo que está emocionado al ver como Se cumple la voluntad de Dios en su vida.

 

* Baunman escribió este articulo para Waunakee Tribune. Para leer el artículo original en inglés oprima aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved