Obispos/as aclaran relación entre metodista unida y metodista global

“Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz”. Efesios 4: 3 (NVI)

Teniendo ante nosotros/as el llamado de las Escrituras a la unidad cristiana, lamentamos que algunas personas hayan decidido abandonar La Iglesia Metodista Unida y al mismo tiempo, debemos aclarar que la Iglesia Metodista Global no tiene relación oficial con La Iglesia Metodista Unida y no ha sido respaldada por ninguno de sus organismos oficiales. No ha habido ninguna solicitud para dicha relación y, como tal, no se está produciendo ninguna comunicación para negociar un entendimiento común entre ambas instituciones.

En un fuerte compromiso con el ecumenismo y para cumplir con nuestro mandato de ser el cuerpo de Cristo, La Iglesia Metodista Unida ofrece procesos para establecer relaciones de plena comunión con otras denominaciones cristianas. En nuestro Libro de Disciplina Metodista Unido el ¶431.1 establece que una relación formal de “plena comunión” es aquella que existe entre dos o más iglesias cristianas que:

(1) se reconozcan mutuamente como miembros constituyentes de la iglesia una, santa, católica y apostólica, el cuerpo de Cristo, como se describe en las Sagradas Escrituras y se confesa en los credos históricos de la iglesia;

(2) reconocer la autenticidad de los sacramentos de cada una y acogerse unos/as a otros/as para participar en la Eucaristía,

(3) afirmar la autenticidad del ministerio cristiano de cada iglesia, y

(4) reconocer la validez de los oficios ministeriales de cada uno.

Este compromiso es un rayo de esperanza que señala nuestro optimismo para las relaciones futuras. Sin embargo, en el centro de tales relaciones está el reconocimiento mutuo de que cada denominación es una expresión fiel del ministerio en el nombre de Jesucristo, que lleva las marcas de la Iglesia una, santa, católica y apostólica.

La misión de la iglesia de hacer y nutrir discípulos/as de Jesucristo mejora cuando varios cuerpos de Cristo colaboran en un ministerio mutuo de gracia y respeto. Asimismo, la misión de la iglesia se ve perjudicada por la denigración de un cuerpo a expensas de otro. Con ese fin, hacemos un llamado a los/as miembros de la Iglesia Metodista Global a reconocer formalmente a La Iglesia Metodista Unida como una denominación auténtica y válida, y a cesar todos los esfuerzos para obligar a los/as miembros de La Iglesia Metodista Unida a unirse a su comunidad. Asimismo, nos comprometemos con el mismo estándar de respeto y gracia.

Creemos que el ministerio del discipulado cristiano requiere que seamos colaboradores/as y que trabajemos juntos/as en el nombre de Cristo Jesús nuestro Señor “hasta que Cristo venga en victoria final, y nos deleitemos en su banquete celestial”. Para mantener la integridad de este mandato, no podemos entrar a conciencia en el campo misionero con los/as miembros de la Iglesia Metodista Global hasta que haya una comprensión clara de este reconocimiento mutuo. Oramos para que podamos hacerlo con espíritu de caridad tal como lo esperamos de los/as demás.

Como dice nuestro Libro de Disciplina: “Todos/as los/as metodistas unidos/as son convocados/as y enviados/as por Cristo a vivir y trabajar juntos/as en interdependencia mutua y a ser guiados/as por el Espíritu hacia la verdad que libera y el amor que reconcilia”. En ese espíritu, permanecemos abiertos/as y esperanzados/as en futuras conversaciones con la Iglesia Metodista Global que puedan conducir a la reconciliación y la curación. Esta apertura es un testimonio de nuestro compromiso con la unidad y la paz, y no sucederá con palabras y acciones que se socaven y menosprecien mutuamente.

Incluso cuando pedimos este espíritu de reconocimiento mutuo por parte de los/as líderes de la Iglesia Metodista Global, oramos fervientemente para que Dios nos ayude a liderar a La Iglesia Metodista Unida en su trabajo para cumplir la propia oración de Cristo de que algún día, quienes creen en Él vivirán en unidad y paz.

En el nombre de Jesucristo nuestro Señor, que así sea. Amén.

Obispa Tracy S. Malone
Presidenta del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida

* El Concilio de Obispos/as elaboró este material. Contacto con los medios de comunicación: Revda. Dra. Maidstone Mulenga, directora de Comunicaciones del Concilio de Obispos/as. Le puede escribir a mmulenga@umc-cob.org y llamarla al 202-748-5172.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Church Leadership
Participantes en la Reunión de Diáconos/as de La Iglesia Metodista Unida de 2025 cantan durante el culto inaugural en la Capilla del Aposento Alto en Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha están las reverendas Shannon Howard, Tina Marie Rees y Sherry Brady, junto a Candace Brady. La nueva autoridad sacramental de los/as diáconos/as, aprobada en la Conferencia General del año pasado fue tema central del evento. Foto: Mike DuBose, Noticias MU.

Diáconos/as autorizados a ministrar sacramentos bajo nueva legislación

Los/as diáconos/as metodistas unidos/as están discutiendo las mejores prácticas ahora que la Conferencia General ha aprobado su nueva responsabilidad de presidir el bautismo y la comunión “cuando sea apropiado según el contexto.”
Inmigración
El operativo de ICE ofrece $2,500 a los/as niños/as detenidos, para que se auto-deporten y regresen a sus países de origen. En la foto de archivo niños/as oran durante el culto en el albergue para migrantes Camino de Salvación en Tijuana, México. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Alertan a conferencias ante operación de ICE contra niños/as indocumentados/as

La maniobra de ICE busca estimular la auto deportación a través de incentivos monetarios y amenazas legales en caso de no aceptar la oferta del ente gubernamental.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved