Instan a lograr la paz tras intento de magnicidio


Puntos Clave:

  • Obispos/as y pastores/as metodistas unidos/as pidieron oración y expresaron su dolor tras el intento de asesinato del expresidente Trump.
  • También instaron a los/as feligreses/as a trabajar para sanar las divisiones en los Estados Unidos.
  • Un pastor dijo: “Nunca miras a una persona por quien Jesús no murió”.

Al Rev. Chris Morgan se le hizo un nudo en la garganta mientras oraba en el culto el día después del intento de asesinato del actual candidato y expresidente Donald Trump; decir que la violencia se sintió incómodamente cerca de casa sería quedarse corto.

La Iglesia Metodista Unida de Cristo en Bethel Park, Pensilvania donde Morgan es pastor principal, se encuentra a pocas cuadras de donde vivía el tirador, Thomas Matthew Crooks. Los/as miembros de la iglesia conocían tanto a Crooks de 20 años, asesinado por agentes del Servicio Secreto, como a Corey Comperatore el bombero que murió protegiendo a su familia de los disparos en el mitin de Trump en Butler, a unas 54 millas al norte.

Después de orar por todos/as los/as afectados/as por la violencia, incluido el expresidente y la familia del tirador, Morgan pidió oración por “nuestro país” y afirmó: “El término demócrata, republicano, independiente es irrelevante; se trata de mostrarle a la gente el amor de Cristo”.

Recursos electorales

La Junta Metodista Unida de la Iglesia y la Sociedad ha trabajado para fomentar elecciones pacíficas en la República Democrática del Congo, Nigeria y Zimbabue.

La agencia de testimonio social de la denominación ofrece recursos para una participación cívica fiel y no violenta en Creando el Cambio Juntos.

Morgan se encuentra entre los/as pastores/as y obispos/as metodistas unidos/as que hablaron después del ataque que también dejó a dos personas gravemente heridas. Todos/as estos/as líderes de la iglesia condenaron la violencia, compartieron su dolor e instaron a los/as miembros de la iglesia a actuar como pacificadores/as tanto en una nación dividida como en una denominación que aún se está recuperando de sus propias separaciones.

En una declaración condenando la violencia, Tracy S. Malone presidente del Concilio de Obispos/as dijo: "Como seguidores/as de Cristo, estamos llamados/as a ser sanadores/as en nuestras iglesias, comunidades, países y el mundo. En estos tiempos de tensión política y desacuerdo, debemos recordar nuestra humanidad compartida, el valor sagrado y la dignidad inherente de cada persona".

Después del ataque, la Obispa Cynthia Moore-Koikoi de la Conferencia Anual del Oeste de Pensilvania, hizo un llamado a la oración y escribió: “Ya sea un/a niño/a que asiste a la escuela, una abuela que compra alimentos o un/a politico/a que asiste a un mitin político, todos/as merecen realizar su vida diaria en condiciones de seguridad. Nuestra sociedad civil y nuestra democracia dependen de ello".

La Obispa dirige una conferencia que abarca iglesias metodistas unidas en todo el área de Pittsburgh, incluidas Bethel Park y Butler, y que ha luchado con sus propias divisiones políticas y teológicas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El año pasado, en el oeste de Pensilvania casi 300 iglesias (alrededor del 40% de sus congregaciones) se desafiliaron después de largos debates denominacionales sobre el lugar de las personas LGBTQ en la iglesia.

La declaración de Moore-Koikoi señaló que la conferencia no solo ora por la familia de Comperatore sino también por los/as miembros de la Iglesia Cabot, de la que él era miembro. La iglesia estuvo entre las que abandonaron La Iglesia Metodista Unida.

La Iglesia Metodista Unida de Cristo es una congregación de grandes carpas que nunca consideró desafiliarse, con una asistencia semanal promedio de más de 750 fieles que aportan una variedad de perspectivas sobre la iglesia y la política.

Morgan dijo a Noticias MU que la iglesia ha estado tratando de que la gente se centre en lo que tienen en común y no en lo que difieren: "Cuando utilizamos nuestras diferencias como punto de partida, nunca llegamos a nada en lo que estemos de acuerdo, porque inmediatamente nos convertimos en nosotros/as contra ellos/as ".

Incluso antes del ataque del fin de semana, Morgan había planeado dirigir un estudio de otoño titulado “Hacer a los demás” destinado a ayudar a los/as` miembros de la iglesia a navegar la tensa temporada que culmina con las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 5 de noviembre. 

El estudio, que hace referencia a la Regla de Oro, se basa en una serie desarrollada por la Iglesia Metodista Unida Resurrección, en Leawood, Kansas. La iglesia, que tiene la mayor asistencia de las congregaciones metodistas unidas en Estados Unidos, también planea ofrecer este otoño una campaña de bondad centrada en "Hacer a los demás".

“Este intento de asesinato apunta al extremo de la polarización política en la que nos encontramos atrapados/as con su retórica y acritud. Aquí no es donde están o quieren estar la mayoría de los/as republicanos/as y demócratas” dijo el Rev. Adam Hamilton, pastor principal de la iglesia, en un llamado a la oración publicado en Facebook

En un discurso en la Oficina Oval después del intento de asesinato, el presidente Joe Biden instó a los/as estadounidenses a “bajar la temperatura en nuestra política”

Líderes metodistas unidos/as ofrecieron un mensaje similar: “Denunciar la violencia es la respuesta cristiana y la oración es nuestro compromiso diario” escribió en una declaración el Obispo Julius C. Trimble de la Conferencia Anual de Indiana: “Los intentos de asesinato son una afrenta a la democracia y al valor sagrado de todas las personas. Que Dios proteja a quienes sirven en el liderazgo y a quienes se ofrecen en su servicio”.

La Revda. Alyce Weaver Dunn, directora de ministerios conexionales de la Conferencia Anual del Oeste de Pensilvania, fue predicadora invitada el 14 de julio en la Iglesia Metodista Unida Comunidad de Cristo en Butler. USA Today incluyó sus oraciones en su cobertura de respuesta a la comunidad de Butler.

“Necesitamos escucharnos más profundamente unos/as a otros/as para conocer la historia de cada uno/a” dijo Weaver Dunn a Noticias MU.

“Una persona no es equivalente a su opinión particular o perspectiva política/teológica; esa opinión o perspectiva es sólo una parte de esa persona. Necesitamos formar relaciones con los/as demás que reconozcan y aprecien la plenitud de la humanidad del/la otro/a. Nuestra fe en Jesucristo nos obliga a conocernos plenamente unos/as a otros/as como Cristo nos conoció”.

La Revda. Deborah Ackley-Killian, superintendente cuyo distrito Butler incluye la comunidad de Butler, Pensilvania también oró para que el Espíritu Santo guíe a los/as estadounidenses a vivir en armonía y escribió: “Que el Espíritu sea nuestra guía mientras deseamos vivir juntos/as en respeto mutuo como ciudadanos/as de esta nación y del reino de Dios”.

Morgan dijo que todas las personas deben aprender a mirar a los/as otros/as a través del lente de cómo Dios los/as mira. “Lo que tiendo a decir todo el tiempo desde el púlpito es que nunca mires a una persona por la que Jesús no murió; y si la miras a través de ese lente, la tratas de manera diferente, independientemente de cómo te traten a ti" dijo.


* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Filipino United Methodists join thousands of protesters in the Trillion Peso March Sept. 21 as they walk to Rizal Park in Manila, Philippines. The demonstrators called for accountability and transparency by government officials amid allegations of large-scale corruption. Photo courtesy of Blessy Grace De Leon.

Metodistas unidos/as filipinos/as manifiestan contra la corrupción

Alrededor de 100.000 manifestantes participaron en un llamado a la rendición de cuentas y transparencia por parte de los funcionarios gubernamentales, tras las acusaciones de corrupción a gran escala.
Temas Sociales
El Rev. Andy Oliver (al centro), pastor de la Iglesia Metodista Unida Allendale en San Petersburgo, Florida, posa junto a otros manifestantes frente al llamado “Alligator Alcatraz”, un centro de detención en los Everglades donde se encuentran personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados. Oliver afirma que su objetivo es “crear conciencia y ayudar a difundir las historias de quienes, en mi opinión, están siendo tratados con crueldad por nuestra ciudad”. Foto cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastores metodistas unido protestan frente a centro de detención en Florida

Los reverendos Andy Oliver y Roy Terry, ambos metodistas unidos, están comprometidos a seguir protestando en respuesta a lo que consideran un exceso de poder del gobierno en Florida.
Temas Sociales
Una bandera estadounidense ondea a media asta en 2018 tras el tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida. Las banderas vuelven a ondear a media asta tras el asesinato de un activista, ocurrida el 10 de septiembre en un campus universitario. Los/as obispos/as metodistas unidos/as instan a sus miembros a actuar como pacificadores/as para ayudar a poner fin a la violencia. Foto de Bryan Roschetzky, iStock.

Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Los/as obispos/as metodistas unidos/as ven una creciente amenaza de violencia política. Llaman a los/as feligreses a orar y actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved