Misión médica metodista espera traer esperanza a niña guatemalteca

Sanando Guatemala, una misión médica metodista unida en Guatemala que está conectada con la Conferencia Anual de Carolina del Sur, está dando un gran salto de fe este invierno con la esperanza de salvar la vida de Dulce, una niña de 10 años, quien vive con una enfermedad grave llamada anemia de fanconi, un raro trastorno genético de la médula ósea que es una forma de anemia aplásica y tiene un pronóstico desalentador.

El Dr. Luke Rhyee, pastor metodista unido de Carolina del Sur que dirige Sanando Guatemala, conoció a Dulce y su familia a través de esta organización, que es una misión médica y clínica que ofrece oftalmología, atención dental y necesidades médicas básicas, tanto en la clínica como en las comunidades rurales de la región de Chuisajcaba, Guatemala.

Rhyee dijo que alguien con anemia fanconi generalmente muere a una edad temprana si no recibe tratamiento, y el único tratamiento de la enfermedad es un trasplante de médula ósea. Sin embargo, Guatemala no tiene un hospital que pueda realizar un trasplante de médula ósea para Dulce, por lo que deberá viajar a los Estados Unidos o Corea del Sur para el procedimiento, una gran tarea financiera.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Sanando Guatemala pudo encontrar un hospital en Corea del Sur, el Hospital de la Universidad Nacional de JeonNam en HwaSun, que acordó ayudar financieramente y realizar el procedimiento, pero el alto costo no es algo que puedan cubrir solos, a pesar de que el costo del tratamiento en Corea del Sur es aproximadamente un tercio del de los Estados Unidos.

Debido a que la condición de Dulce está empeorando rápidamente, Rhyee y otros en Sanando Guatemala decidieron que era hora de dar un salto de fe. Después de todo, Rhyee dijo “Nuestro Señor es fiel”.

Ante esto, están haciendo todo lo posible para recaudar $100.000 para el tratamiento de Dulce, iniciando una campaña de GoFundMe y recaudando fondos por otros medios para ayudar a la joven.

Rhyee visitó a Dulce recientemente y dijo que su condición se ve mucho peor en comparación con hace un mes, cuando la vio por última vez. Una chica de buen corazón con una sonrisa brillante y excelentes habilidades matemáticas, está sufriendo intensamente. “Dulce tiene fuertes dolores en los huesos de la espalda y las extremidades, y su rostro se ve mucho más oscuro” dijo.

Ella vive día a día, recibiendo una transfusión de sangre entera cada mes. “El tiempo no parece estar de su lado” dijo Rhyee.

Es por eso que ahora están iniciando el proyecto “Una nueva vida para Dulce”, cuyos fondos apoyarán el costo del tratamiento y los gastos de viaje de Dulce, además del apoyo del hospital que realiza el procedimiento.

“Oramos para que a fines de diciembre, Dulce pueda comenzar el tratamiento” dijo Rhyee.

Para obtener más información o para ayudar, visite su página en https://gofund.me/802224ae o el sitio web de Sanando Guatemala en https://healingguatemala.org

 

* Brodie es editora del “Advocate”, publicacion oficial de la Conferencia Anual de Carolina del Sur de La Iglesia Metodista Unida. 

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

 

Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.
Historias de Fe
Perez Perez

Encontrar propósito como capellán militar

Como capellán con respaldo metodista unido, el rol de Pérez va más allá del ministerio tradicional, pues brinda atención espiritual a los/as miembros del servicio, a menudo en entornos de alto estrés.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved