Mexicano refugiado en iglesia metodista muere en accidente después de ser deportado

Samuel Oliver-Bruno, un inmigrante mejicano que vivió bajo “santuario” en una iglesia metodista unida en Durham durante 2018, murió en un accidente, según confirmó el martes el pastora de la iglesia: “Nuestro querido amigo y hermano en Cristo Jesús, Samuel Oliver-Bruno, ha fallecido”, dijo la Revda. Crystal DesVignes, pastora de la Iglesia Metodista Unida CityWell en Durham, en un correo electrónico.

Oliver-Bruno tuvo un accidente automovilístico en Veracruz, México, en abril de 2020 después de ser deportado por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. en noviembre de 2018: "Esta semana finalmente sucumbió a las lesiones que sufrió durante ese accidente automovilístico. Pedimos a todos que continúen orando por su familia en medio de este momento tan difícil", dijo DesVignes.

Samuel Oliver-Bruno, de 47 años, con abrigo azul, un hombre indocumentado, camina con su hijo Daniel Oliver Perez, de 19, antes de que Oliver-Bruno fuera arrestado por oficiales de inmigración en Morrisville después de dejar la Iglesia Metodista Unida CityWell de Durham, donde había estado viviendo durante 11 meses. Las iglesias son uno de los pocos lugares donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. no realiza arrestos. Foto cortesía de The N&O.

Samuel Oliver-Bruno, de 47 años, con abrigo azul, un hombre indocumentado, camina con su hijo Daniel Oliver Perez, de 19, antes de que Oliver-Bruno fuera arrestado por oficiales de inmigración en Morrisville después de dejar la Iglesia Metodista Unida CityWell de Durham, donde había estado viviendo durante 11 meses. Las iglesias son uno de los pocos lugares donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. no realiza arrestos.

Oliver-Bruno se mudó por primera vez a los Estados Unidos en 1994. Su esposa, Julia Pérez Pacheco, siguió al año siguiente con un permiso de trabajo. Tienen un hijo, Daniel Oliver Pérez.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

En algún momento Oliver-Bruno regresó a México. En mayo de 2014, intentó volver a ingresar a Estados Unidos para estar con su esposa, que estaba siendo sometida a una cirugía a corazón abierto, informó The News & Observer (The N&O). Esta vez fue arrestado.; se declaró culpable de ingresar ilegalmente al país, según muestran documentos de la corte federal, pero recibió estadías temporales que le permitieron quedarse.

La IMU CityWell protegió a Oliver-Bruno durante un año después de que ICE le ordenó regresar a México. Para entonces, había vivido en los Estados Unidos de manera intermitente durante más de 20 años. Las bases de datos federales y de Carolina del Norte no muestran ninguna otra condena para él, informó The N&O.

El 23 de noviembre de 2018, Oliver-Bruno salió de la iglesia en Durham para una cita con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos en Morrisville. Fue arrestado poco después de ingresar al edificio.

 

Samuel Oliver-Bruno mira hacia atrás antes de prepararse para las entrevistas después de la conferencia de prensa celebrada en la Iglesia Metodista Unida CityWell el miércoles 13 de diciembre de 2017. Foto cortesía de The N&O.

Samuel Oliver-Bruno mira hacia atrás antes de prepararse para las entrevistas después de la conferencia de prensa celebrada en la Iglesia Metodista Unida CityWell el miércoles 13 de diciembre de 2017.

Una gran multitud acompañó a Oliver-Bruno a su cita para apoyarlo, pero también para ser testigos si era arrestado, mientras el Rev. Cleve May, ex pastor principal de la IMU CityWell, dirigió una oración con Oliver-Bruno, antes de entrar al edificio del servicio de inmigración, junto con su hijo y su equipo legal.

Después de que los agentes lo arrestaron, muchos/as de sus acompañantes intentaron bloquear la camioneta que llevaba a Oliver-Bruno al centro de detención del condado de Wake, desde donde fue trasladado posteriormente al Centro de Detención Stewart, una cárcel de inmigración en Lumpkin, Georgia, unos días después.

El arresto de Oliver-Bruno atrajo la atención nacional y May le dijo a The N&O que había sido "emboscado" mientras trataba de seguir las instrucciones de inmigración. Los representantes estadounidenses David Price y G.K. Butterfield pidió a la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen, que lo liberara. Los líderes electos de la ciudad y el condado de Durham también condenaron el arresto.

 

* Para leer el artículo original en inglés, publicado en  The News & Observers oprima aquí.

* Rev. Gustavo Vasquez, es Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

 

Temas Sociales
Un miembro de la Guardia Nacional presencia una vigilia de oración el 10 de junio en el centro de Los Ángeles, organizada por el grupo Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica, fundado por La Iglesia Metodista Unida. Los/as participantes colocaron frente a él un cartel en español que invoca la paz, el amor y la igualdad, y solicita apoyo. Los/as metodistas unidos/as de toda el área de Los Ángeles trabajan para defender los derechos de los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensión generada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de la administración Trump, para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés). Foto cortesía de Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica.

Trabajando por los derechos de inmigrantes y la paz en Los Ángeles

Los/as metodistas unidos/as en el área de Los Ángeles, están abogando por los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensa situación después del despliegue de tropas por parte del presidente Trump para sofocar las protestas contra ICE.
Entidades de la Iglesia
GBCS

Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

De acuerdo con GBCS, estas redadas no solo son una contradicción abiertamente a los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida sobre inmigración y su tradición teológica wesleyana.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved