Las celebraciones terminaron y ¿ahora qué?

Después del ajetreo de los días festivos, muchas personas experimentan una decepción cuando comienza el nuevo año, y los/as cristianos/as no son diferentes. Una vez que han pasado las grandes expectativas y celebraciones de la Navidad, es posible que la tristeza del invierno comience. Aquí hay algunas ideas para ayudar a su congregación a combatir la melancolía.

Enfrentar la situación

Los estudios informan que hasta el 25% de las personas experimentan algún tipo de tristeza después de las fiestas. Quienes ya sufren de depresión tienen, obviamente, un mayor riesgo de estar tristes. Es seguro que algunos/as miembros de su congregación entrarán en el nuevo año sintiéndose desanimados/as.

Debido a los esfuerzos en curso para combatir el COVID-19, el 2021 puede generar una mezcla de emociones, ya que si hay una sensación de esperanza de que el nuevo año traerá acceso a una vacuna o cura, los meses de invierno también pueden traer un mayor temor al aumento de casos y sentirse aislado/a puede agrandar el problema.

Al abordar estas situaciones, puede ayudar a sus feligreses a comprender que no están solos/as; ayude a su congregación a afrontar el año nuevo con esperanza ofreciendo oraciones para el año nuevo y otros recursos para quienes puedan necesitar más ayuda.

Plantear temas de conversación

La segunda mitad del año está repleta de eventos y días festivos, comenzando con el Día de la Independencia y terminando con la Navidad, y por ello la mayoría de los/as estadounidenses tienen un calendario lleno de actividades.

Después de meses de eventos, la perspectiva de un invierno aburrido, principalmente en ambientes cerrados, puede desanimar. El establecer resoluciones y metas adicionalmente a planificar las próximas celebraciones, puede ayudar a recrear el espíritu de las fiestas y generar entusiasmo para el futuro. Promueva actividades de misión y planifique el Día de San Valentín, las celebraciones de Pascua y la Escuela Bíblica Vacacional (EBV).

Al considerer las mayores preocupaciones por la seguridad y las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su siglas en inglés), la planificación de eventos requerirá más creatividad y esfuerzo que nunca, por lo que nunca es demasiado pronto para comenzar los preparativos. Incorpore herramientas en línea, como Google Docs o Google Calendar que lo/a ayudarán a mantenerse organizado/a. Reclute voluntarios/as y mantenga a la congregación actualizada periódicamente sobre lo que está sucediendo. Trabajar hacia un objetivo común puede levantar el ánimo y ofrecer algo que esperar.

Continuar la comunicación

La comunicación es clave para promover la alegría y la unidad en su iglesia; no lo dedique todos los esfuerzos de las redes sociales. Enero es un buen momento para crear un calendario de redes sociales y revisar sus políticas y pautas. Considere las resoluciones en las redes sociales y busque nuevas formas de generar participación entre sus seguidores/as, y utilice memes y gráficos de las redes sociales para promover la positividad.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Tómese el tiempo para renovar su lista de correo electrónico, elimine las direcciones inactivas y agregue las nuevas de sus servicios durante las festividades. Considere iniciar una campaña de marketing por correo electrónico para recaudar fondos o elevar la moral. Comparta devocionales o historias de motivación; actualice el diseño de su boletín y utilice recursos y herramientas en línea para continuar construyendo y manteniendo relaciones con adoradores/as virtuales.

Hacer un balance del año pasado

A nivel individual y corporativo, siempre es una buena idea recordar los éxitos y fracasos del año pasado. Encuentre formas de incorporar a los/as miembros de la iglesia en este proceso de evaluación.

Organice un servicio de "recordar cuándo" que permita a las personas compartir sus recuerdos favoritos del año anterior; pídales que envíen fotografías de eventos pasados de la iglesia y agregue las fotos a una presentación en video para compartir con la congregación.

Invite a los/as miembros a enviar ideas para el cambio o el crecimiento. Configure una dirección de correo electrónico especial para el proyecto o un formulario de envío en línea en su sitio web donde puedan enviar sus comentarios. Tenga un buzón físico con tarjetas de comentarios y asegúrese de leer y considerar seriamente todas las sugerencias incluso, si no se pueden implementar todas, es importante pensar en diferentes perspectivas. El año nuevo es un momento para nuevos comienzos, pero los primeros meses pueden ser un obstáculo para muchos.

Reconocer y abordar la tendencia a la depresión posterior a los días festivos puede ayudar a su congregación a avanzar hacia el 2021 con gracia y esperanza.

 

* Tricia K. Brown es escritora, editora, oradora principal y maestra bíblica, además de ser esposa y madre de cuatro hijos, es la única propietaria de Las Chicas se reunen, donde ella y su equipo ofrecen programas de eventos para mujeres, para iglesias y otras organizaciones. Su último libro, Un año de anhelo: un devocional de 12 meses para ayudarlo/a a estudiar más la Palabra de Dios, está disponible en Amazon.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
A la izquierda la Revda. Stephanie Vader, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill, junto a sus feligreses/as durante una protesta en apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en ingles). USAID que establecida por el Congreso para distribuir la ayuda exterior estadounidense, está siendo desmantelada por la administración Trump sin la intervención del Congreso. Vader hizo el cartel que dice "USAID hace grande a Estados Unidos" y dijo que un feligrés que trabajó con la agencia está muy preocupado por la posibilidad de que la suspensión de los fondos y el trabajo de la agencia cueste vidas en el continente africano. Foto cortesía de la Revda.Stephanie Vader, Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill.

Cancelación de ayudas financieras al exterior impactan ministros metodistas

Ministerios metodistas unidos están sintiendo los efectos de los recortes de la ayuda exterior que suministraba EE.UU. y estan alertando sobre el impacto que tiene en muchos de los programas que ayudan a salvar vidas en varias partes del mundo.
Faith Sharing
Rolando Pérez, al centro, hace muecas durante un combate de lucha libre con Jamesen Shook en un evento de New South Pro Wrestling celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.

Luchadores profesionales también necesitan a Dios

La vida de un luchador de poca monta puede ser un mundo de soledad, adicción y lesiones. El Rev. Steven Barber, pastor metodista unido en Alabama, se presenta en los eventos de lucha libre con agua embotellada y dispuesto a escuchar.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved