Juntas de Ministerios Globales, UMCOR y Educación Superior se reúnen de manera conjunta.

Directores/as de dos agencias programáticas de La Iglesia Metodista Unida, ambas de alcance internacional, recibieron el reto de su líder común de fortalecer su labor en respuesta al sufrimiento intensificado por los rápidos cambios en el panorama político mundial. Roland Fernandes, secretario general de la Junta General de Ministerios Globales y de la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBGM y GBHEM por sus siglas en ingleds respectivamente), reiteró el imperativo cristiano y moral de “mantenernos firmes del lado del mensaje del Evangelio que nos llama a acoger al/la forastero/a, alimentar al/la hambriento/a y atender al/la enfermo/a”.

Fernandes propuso que los/as directores/as electos/as de las dos agencias se reúnan y formalicen acciones en apoyo de la educación, la migración, la salud, la seguridad alimentaria y los medios de vida, y la paz demostrando una misión y un ministerio compartidos con los/as marginados/as e ignorados/as.

Los Ministerios Globales y el Ministerio de Educación Superior y Ministerio están en proceso de alinear sus objetivos y operaciones. Ministerios Globales incluye el Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR por sus siglas en inglés). Los/as directores/as se reúnen dos veces al año para recibir el informe del secretario general sobre el estado de los asuntos que afectan a las agencias.

Si bien ninguna de las agencias recibe fondos federales estadounidenses para su labor, Fernandes describió cómo la eliminación o los recortes en la financiación de programas internacionales y nacionales están creando una crisis humanitaria mundial. Explicó cómo la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) había eliminado miles de subvenciones y programas, muchos de ellos destinados a servicios de salud y vacunas para las personas más pobres del planeta.

“La Iglesia no puede compensar completamente la pérdida del apoyo del gobierno estadounidense pero podemos, de hecho debemos, hacer todo lo que que esté a nuestro alcance” dijo Fernandes al explicar su plan de respuesta a las recientes acciones.

Fernandes criticó duramente la eliminación del Departamento de Educación, pues afirmó que el desmantelarlo "socava los principios fundamentales de justicia y oportunidad, perjudicando desproporcionadamente a los/as estudiantes que dependen de las oportunidades educativas y los estándares de excelencia en todo el país para romper los ciclos de pobreza y desigualdad sistémica".

Fernandes citó Génesis 1: “Dios creó a la humanidad a su imagen” para enfatizar el valor inherente de cada persona. Criticó las acciones que contradicen el mensaje del evangelio diciendo: “Cuando Cristo nos invita a la mesa, todos/as estamos incluidos/as en la lista de invitados/as y recibimos nuestra porción. Desde los albores de la humanidad, el plan de Dios ha afirmado inquebrantablemente el valor intrínseco de cada persona y ha hecho un poderoso llamado a la justicia, siempre que ese propósito divino se ve interrumpido”.

Las palabras de Fernandes reflejan la teología, los principios sociales y las enseñanzas de La Iglesia Metodista Unida.

También afirmó que los Ministerios Globales y la Educación Superior y el Ministerio están bien equipados junto con sus socios globales y ecuménicos, para fortalecer su labor en las áreas de educación, migración, salud, seguridad alimentaria y medios de vida, y paz. Entre los ejemplos que se dieron se incluyen:

• Proporcionar subvenciones/becas cuando sea posible para cubrir las carencias derivadas por el retiro del apoyo a las instituciones educativas, especialmente a las Universidades Históricamente Afroamericanas (HBCU por sus siglas en inglés),

• Ampliar el apoyo a las organizaciones y redes que atienden a migrantes en las comunidades estadounidenses,

• Apoyar la infraestructura sanitaria en zonas marginadas afectadas por la pérdida de ayuda exterior,

• Ampliar la Iniciativa Agrícola Yambasu de la iglesia en África para aumentar la seguridad alimentaria en las comunidades a las que sirven las conferencias centrales africanas, y

• Continuar e incrementar la ayuda humanitaria en Ucrania, la República Democrática del Congo, Gaza y otras partes de Oriente Medio.

Fernandes finalizó su informe con el estímulo de Gálatas 6:9: “No nos cansemos de hacer el bien, porque con el tiempo tendremos una cosecha si no nos damos por vencidos”.


* Wright es consultor de información para Ministerios Globales y UMCOR.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

Sexualidad Humana
Rev. Dr. Tércio B. Junker. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Illinois.

Qué significa ser una "Iglesia Reconciliadora"

Juan Wesley nos enseñó a confiar en la gracia, desde la acogida preveniente hasta el abrazo justificante y la renovación santificadora que conduce a actos de misericordia y justicia.
Auxilio en Situaciones de Desastres
La familia de Hana llega al punto de encuentro del campamento para disfrutar de una comida caliente. Foto cortesía de IOCC.

UMCOR renueva sus esfuerzos de ayuda en Gaza

Ante la grave situación de hambre y necesidad que viven los/as habitantes de Gaza, como producto de los constantes ataques y la destrucción provocada por el ejército israelí, UMCOR se asocia con organizaciones locales y regionales para brindar ayuda humanitaria.
Auxilio en Situaciones de Desastres
La Revda. Callie Winn Crawford describe el proceso de reapertura y restauración de la Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial en Nueva Orleans tras el huracán Katrina en 2005, que destrozó el campanario de 18 metros. Crawford comentó que la iglesia albergó a equipos de voluntarios/as durante casi tres años. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

A 20 años de Katrina: La luz de la Iglesia brilla con fuerza en Nueva Orleans

En los primeros días de la recuperación del Katrina, la Iglesia Metodista Unida Memorial Rayne se convirtió en un centro de operaciones y despliegue de equipos de voluntarios/as que venían a limpiar y reparar las casas en los alrededores de Nueva Orleans.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved