La iglesia metodista en Bolivia llama a la paz y la resolución pacifica de los conflictos

Los miembros del Comité Ejecutivo de la iglesia, reunidos en la ciudad de La Paz, han hecho un llamado a la oración y el ayuno. A continuación el texto de la carta de la IEMB:

 

 

 

Carta Pastoral al Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia

“El que quiera amar la vida y gozar de días felices, que refrene su lengua de hablar el mal y sus labios de proferir engaños; que se aparte del mal y haga el bien; que busque la paz y la siga” (1 Pedro 3:10-11).

La Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, nos declaramos en cadena de oración y ayuno permanente a nivel nacional invocando a Dios de la vida, para que retorne la paz a toda Bolivia y vivir en armonía como hijos e hijas de un solo padre y una familia unida en el amor precioso de Dios.

Por lo que exhortamos a toda la población boliviana a declinar las ideas y/o actitudes de confrontación que alimenta el odio y la violencia; porque la violencia es la destrucción de la paz. Es mejor que busquemos y mantengamos a la unidad, la reflexión, la tolerancia y el diálogo que promueva justicia en torno al bien común y respeto a los derechos universales de las personas.

Cuando la protección, el amor, la humildad, el respeto y la aceptación, se mantienen en todo nivel, la paz que permanece. No permitamos que la intolerancia se propague más de lo que se oye y se ve n las noticias, busquemos la armonía en nuestra patria que desea el progreso, desarrollo y ante todo una convivencia pacífica.

Encomendamos la protección de nuestro amaso país al Divino Salvador del Mundo y nos ayude a combatir la violencia y lograr la paz deseada por todos nosotros. Que Dios nos ayude a mantener la esperanza y que toda esta ola de discordia y violencia pase como una nube. Fijemos la mirada en Jesús nuestro Salvador. “Que os améis unos a otros, como yo os he amado”. (Juan 15:12)

Dios bendiga nuestra amada Bolivia

Comité Ejecutivo de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia

La Paz, 31 de octubre de 2019

 

Dr. Limber Ramirez Villanueva – Secretario Nacional de Servicios

Rev. Medardo Vedia Gutierrez – Secretario Nacional de Mayordomía y Finanzas

Revda. Mary Loida Yupanqui – Secretaria Nacional de Vida y Misión

Rev. Antonio Huanca Corimayta – Obispo de la IEMB

 

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el http://gvasquez@umcom.org. Para leer más de Noticias Metodistas Unidas, suscríbase al resumen quincenal gratuito presionando aquí

 

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved