Iglesia metodista da un paso al frente ante fallas del gobierno en inmigración

Para la mayoría de nosotros, la difícil situación de los 280 millones de migrantes del mundo es algo muy lejano, algo que le está sucediendo a alguien más, en algún otro lugar.

Para tener otra perspectiva, hay que visitar una pequeña iglesia (metodista unida) en Tukwila, que no excluye a la gente y que se ha convertido, paradójicamente, en el destino de personas de todos los rincones del mundo que huyen de problemas y persecuciones. Como lugar de refugio, pone de relieve el fracaso de entidades gubernamentales (empezando por el Congreso de los Estados Unidos) a la hora de afrontar la crisis migratoria con compasión y determinación.

Como informó Anna Patrick del Times, ahora hay alrededor de 180 inmigrantes viviendo en tiendas de campaña y otras estructuras alrededor de los terrenos de la Iglesia Metodista Unida de Riverton Park.

La Revda. Jan Bolerjack dijo que está desconcertada por tantas personas que están llegando aquí, muchas de ellas provenientes de países tan lejanos como Venezuela y Angola.

Algunas personas dijeron que se enteraron del servicio que lidera Bolerjack de boca en boca. Otros llegan a la iglesia de Tukwila a pie, desde el aeropuerto Sea-Tac, con la tarjeta de presentación de Bolerjack, ya que algunas organizaciones sin fines de lucro, que trabajan en la frontera con México, la llamaron y le preguntaron si podían enviarle gente.

Cuando Patrick señaló en su historia que ninguna entidad gubernamental había dado un paso al frente ni se había visto obligada a asumir la responsabilidad de encontrar refugio y recursos para los/as migrantes, las ruedas empezaron a girar.

El alcalde de Tukwila, Allan Ekberg, emitió una declaración de emergencia el viernes (6 de octubre) por la noche, para buscar fondos adicionales y tener más flexibilidad para abordar el gran campamento. La delegación del Congreso de Washington y funcionarios de la oficina del gobernador, el condado de King, el puerto de Seattle y legisladores/as estatales, convocaron un grupo de trabajo para encontrar más viviendas.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Tenemos gente que tiene frío y está mojada. Y tenemos un flujo continuo de gente que llega. Es una crisis humanitaria”, dijo Bolerjack en una entrevista.

Entonces, ¿cómo puede ayudar la población local? Bolerjack dijo que se necesita promoción de base para presionar al gobierno federal a financiar organizaciones locales que brindan servicios básicos. Sin ayuda federal, es casi imposible que las ciudades pequeñas y otras entidades satisfagan las enormes demandas.

Además, las donaciones de ropa para clima cálido, tiendas de campaña y lonas siempre son bienvenidas, ya sea a la Iglesia Metodista Unida de Riverton Park o a otro proveedor de servicios: “Estamos felices de ofrecer lo que podemos. Es sólo que esta gente merece algo mejor. Nos estamos defendiendo en este momento, así que estamos bien. Simplemente no podemos hacer esto para siempre”, dijo Bolerjack.

Quizás sea demasiado pedirle a nuestro disfuncional gobierno federal que elabore un plan de inmigración integral. Pero si los legisladores quieren inspirarse para marcar la diferencia, deberían mirar a una pequeña iglesia en Tukwila y a la buena gente de esa comunidad de fe está haciendo tanto con los recursos que pueden reunir.

* Los miembros del consejo editorial del Seattle Times son la editora de la página editorial Kate Riley, Frank A. Blethen, Melissa Davis, Alex Fryer, Claudia Rowe, Carlton Winfrey y William K. Blethen (emérito). Para leer el articulo original en inglés, presiones aquí.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
A la izquierda la Revda. Stephanie Vader, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill, junto a sus feligreses/as durante una protesta en apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en ingles). USAID que establecida por el Congreso para distribuir la ayuda exterior estadounidense, está siendo desmantelada por la administración Trump sin la intervención del Congreso. Vader hizo el cartel que dice "USAID hace grande a Estados Unidos" y dijo que un feligrés que trabajó con la agencia está muy preocupado por la posibilidad de que la suspensión de los fondos y el trabajo de la agencia cueste vidas en el continente africano. Foto cortesía de la Revda.Stephanie Vader, Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill.

Cancelación de ayudas financieras al exterior impactan ministros metodistas

Ministerios metodistas unidos están sintiendo los efectos de los recortes de la ayuda exterior que suministraba EE.UU. y estan alertando sobre el impacto que tiene en muchos de los programas que ayudan a salvar vidas en varias partes del mundo.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved