El Papa Francisco y HYLA: Una Grieta de Luz en Medio de la Oscuridad

Dra. Emma Escobar. Foto cortesía Seminario Evangélico de Teología Garret.

Dra. Emma Escobar. Foto cortesía Seminario Evangélico de Teología Garret.

Artículos de Opinión

Noticias MU publica artículos de opinión sobre temas específicos en la denominación. Los artículos de opinión reflejan una variedad de puntos de vista y son las opiniones propias de los escritores, que no reflejan las posiciones del servicio de Noticias MU.

La Academia para el Liderazgo de Jóvenes Hispanos (HYLA, por sus siglas en inglés) ha sido, desde sus comienzos, un espacio sagrado para la formación de líderes jóvenes latinxs que se atreven a soñar y actuar por un mundo distinto. Bajo el liderazgo valiente y visionario de nuestra querida fundadora, la Rev. Dra. Cristian De La Rosa, HYLA no solo ha ofrecido programas de verano para el desarrollo de liderazgo, reflexión teológica y transformación comunitaria, sino que ha levantado un movimiento sembrado en la esperanza, la resistencia y la convicción de que nuestras historias importan.

En estos tiempos donde la retórica anti-inmigrante se ha vuelto cada vez más violenta y busca criminalizar nuestra mera existencia, HYLA ha sido un semillero de voces proféticas, equipando a una generación para hablar vida donde el mundo impone muerte. Nuestro trabajo no ocurre en el vacío. Lo entendemos como una continuación del legado del Papa Francisco y de tantos otros líderes que se atreven a nombrar la violencia estructural de nuestro tiempo, y a responder no con miedo, sino con una fe profunda en el poder transformador de la comunidad.

Al reflexionar sobre el papado de Francisco, no vemos simplemente a un líder religioso, sino a un compañero de camino, alguien que camina con el pueblo, que escucha con el corazón, y que habla con valentía frente al poder, desde dentro de una de las instituciones religiosas más poderosas del mundo.

Desde los barrios de América Latina hasta los pasillos del Vaticano, aún resuenan sus palabras pronunciadas en el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en 2016: “Este mundo no permite el desarrollo pleno del ser humano... necesitamos un desarrollo humano, integral, respetuoso de la Creación.”

Fue una declaración contundente de que el sistema en el que vivimos no es neutral. Que el capitalismo global es un sistema terrorista; uno que le arrebata a pueblos enteros su tierra, su dignidad y la posibilidad de una vida en abundancia. Ese tipo de valentía importa. Es la misma valentía que vimos en la Dra. De La Rosa cuando soñó con HYLA, no como un simple programa, sino como un tercer espacio transformador, nacido de las vivencias de jóvenes que enfrentan violencia racial, de género y económica.

En HYLA creemos que el liderazgo no se trata de subir escalones, sino de echar raíces en las historias y luchas de nuestro pueblo. Se trata de una teología que nace entre las risas y los lamentos en las mesas de nuestras casas, de la resiliencia de nuestras madres y padres inmigrantes, y de los cantos de protesta en las calles. Y se trata de crear espacios donde ese tipo de liderazgo pueda crecer, ser retado y acompañado. En este momento, honramos el legado de la Dra. De La Rosa no solo con gratitud, sino también con discernimiento: preguntándonos, ¿qué nos está llamando a ser esta próxima generación? Lxs líderes emergentes en HYLA están escuchando, explorando y re-imaginando, conscientes de que honrar a nuestrxs mayores significa construir con valentía sobre las bases que ellxs tan dignamente nos dejaron.

En ese mismo espíritu, el Papa Francisco ha tomado posturas públicas en contra del bloqueo a Cuba, en defensa de Palestina, y ha criticado las sanciones económicas que condenan a los pobres al hambre. No lo hace para ganar aplausos, sino porque su fe, una fe encarnada, crucificada y resucitada, lo impulsa a tomar partido. Y la nuestra también. Como metodistas con raíces en América Latina y el Sur Global, lo reconocemos como un compañero en la lucha por la justicia, cuyas acciones resuenan con el llamado wesleyano a la santidad social; una fe que se hace carne en lo público.

Claro, hay limitaciones; Francisco no ha desmontado todas las estructuras opresivas del Vaticano ni del mundo. Así como HYLA sigue navegando entre límites de capacidad y una política autoritaria en los Estados Unidos. Pero en ambos casos, hay luz que se cuela por las grietas - Una grieta de luz en medio de la oscuridad- y esa luz nos recuerda que otro camino es posible.

El Papa Francisco terminó su mensaje en Roma con esta sencilla invitación: “Si rezan, recen por mí. Si no rezan, mándenme buenas vibras”. En ese momento reveló una espiritualidad abierta, vulnerable, profundamente humana, que ha sostenido a nuestras comunidades por generaciones. Una espiritualidad que no impone, que no excluye, que no clasifica.

HYLA continúa en ese mismo espíritu. Continuamos porque el liderazgo comienza con presencia, con escucha profunda, y con tomarnos en serio tanto el dolor como el potencial de nuestro pueblo. Continuamos porque el Papa Francisco nos ha recordado que la Iglesia aún puede ser un santuario de justicia, si estamos dispuestxs a caminar con lxs pobres y a denunciar a lxs mercaderes del templo.

No vamos a callarnos, no vamos a ser tibios y no vamos a abandonar el sueño. Nuestras oraciones, nuestro trabajo, nuestra teología y nuestra organización dicen lo mismo: otro mundo es posible. Y a través de HYLA, lo estamos construyendo con nuestras manos, nuestras lágrimas y nuestra fe.

Mientras miramos hacia el futuro, sentimos una profunda emoción por nuestros próximos programas de verano, donde una nueva generación de líderes Latines a nivel de escuelas secundarias y universidades se reunirá nuevamente para aprender, soñar, organizarse y levantarse.

¡A Dios sea la Gloria y pa’lante el pueblo!

NOTA: Las sesiones de verano de HYLA 2025 se llevarán a cabo en Austin, TX; Washington, DC; y Chicago, IL. Para más información y para unirte a esta jornada sagrada, visita www.hylacademy.com.

* La Dra. Emma Escobar es presidenta de la junta directiva de la Academia de Liderazgo Juvenil Hispano (HYLA), directora del Centro Hispano-Latino y profesora adjunta de Organización Basada en la Fe en el Seminario Teológico Evangélico Garrett. Apasionada defensora del liderazgo latino y de la justicia basada en la fe, aporta un profundo compromiso con el desarrollo y la formación de líderes en su rol como presidenta de la junta directiva de HYLA.

Ecumenism
La obispa metodista unida Mary Ann Swenson saluda al Papa Francisco en Ginebra, Suiza, en 2018, durante la celebración del 70º aniversario del Consejo Mundial de Iglesias. El líder de la Iglesia Católica habló sobre la importancia de la participación católica en el trabajo ecuménico y reafirmó su compromiso con la causa de la unidad cristiana. El metodismo unido en todo el mundo, está de luto por el Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años. Foto de archivo de Albin Hillert, Consejo Mundial de Iglesias.

Metodismo unido recuerda al Papa Francisco

Diferentes sectores del metodismo unido elogiaron abiertamente al Papa Francisco, quien murió el lunes de Pascua a los 88 años. Los/as líderes de la iglesia señalaron que católicos/as romanos/as y metodistas han estado en un diálogo continuo desde el Segundo Concilio Vaticano a principios de la década de 1960.
Temas Sociales
El Conjunto John Henry dirigido por el Rev. John Henry quien toca el trombón a la izquierda, ofreció un concierto de jazz la noche del 5 de abril durante la Conferencia de Paz celebrada en el Lago Junaluska, Carolina del Norte. Henry, pastor metodista unido y director del programa de música de la Universidad A&T en Greensboro, Carolina del Norte también cantó y tocó el trombón durante el servicio religioso de la conferencia. Foto de Crystal Caviness, Comunicaciones Metodistas Unidas.

Construyendo la paz en un país cada vez más polarizado

La Conferencia Metodista Unida por la Paz reunió alrededor de 200 clérigos/as y laicos/as para debatir cómo superar las divisiones nacionales. Algunos/as participaron en una manifestación contra la actual administración, bajo el slogan "¡Manos Fuera!", que atrajo a un público diverso en varias ciudades del país.
Entidades de la Iglesia
El Obispo Rubén Sáenz ora por los/as delegados/as a la Reunión Anual de la Misión Metodista unida de Honduras, durante la clausura de las sesiones.

“No me digas que Dios me ama, demuéstramelo”: Obispo Sáenz visita misión de Honduras

La primera reunión anual después de la pandemia de COVID-19 sirvió de espacio de reencuentro para los líderes de la Misión Metodistas Unida de Honduras quienes recibieron la primera visita oficial del nuevo obispo el Rev. Rubén Sáenz.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved