Conferencia General aprueba el Plan para el Ministerio Hispano Latino

En la sesión del 29 de abril la Conferencia General aprobó el Plan para el Ministerio Hispano-Latino, una votación con una especial trascendencia para el impulso de los ministerios con esta comunidad en La Iglesia Metodista Unida (IMU). El Plan responde a los desafíos para el desarrollo de ministerios de la comunidad migrante y las generaciones posteriores nacidas en Estados Unidos.

En 1992 MARCHA (Metodistas Asociados Representando la Causa Hispano-latina americana) impulsó en la Conferencia General un plan para alcanzar a la comunidad hispano-latina a través de la capacitación de laicos/as, trabajando junto a las conferencias. Desde su inicio, el Plan fue concebido para toda La IMU y a partir de 2018, inició una nueva etapa desde el acompañamiento junto a las conferencias anuales, con la inclusión de diálogos sobre competencia cultural, antirracismo y una mirada a las tendencias demográficas. Actualmente el Plan es administrado por la Comisión General sobre Raza y Religión de La IMU.

El Rev. Giovanni Arroyo, Secretario General de la Comisión General de Religión y Raza, resaltó la relevancia del Plan en el actual contexto social y político del país: “Mirando el contexto de los Estados Unidos ahora con relación a la comunidad latina, con la historia del racismo que existe con nuestras comunidades migrantes, y conociendo que tenemos un gobierno que no ha creado las leyes que provean camino para que nuestras comunidades sean ciudadanos/as o residentes de este país. Esa opresión impacta en el ciclo vincular, en la familia. Nuestra iglesia debe proyectarse en un ministerio de protección de personas que quizás viven en miedo”. 

El Rev. Giovanni Arroyo junto a Dawn Higgins Hare, responsables de Revisión y Monitoreo en la Conferencia General. Foto de Noticias MU.
El Rev. Giovanni Arroyo junto a Dawn Higgins Hare, responsables de Revisión y Monitoreo en la Conferencia General. Foto de Noticias MU.

En la misma línea se manifestó la Revda. Dra. Lydia Muñoz, presidenta del Plan Hispano-Latino: “El crecimiento de hispano-latinos/as en todo este país y alrededor del mundo, la cuestión de la migración en diferentes lugares ha sido algo que impacta en nuestro trabajo y en el trabajo de todas las agencias”.

Por su parte, la Revda. Lyssette Pérez-Salgado, presidenta de MARCHA indicó que “las personas étnicas no somos nacionales, siempre estamos en el medio, somos un puente, somos de Estados Unidos pero no dejamos nuestros países de origen, nuestras tradiciones. (…) Eso es vital para entender la regionalización. Cuando una persona de África llega a Estados Unidos ya es étnico-racial y sin embargo si vamos a otros países, ese término no existe, (…) podemos modelar eso para Estados Unidos, es una forma de entender que, aunque estamos en Estados Unidos, no nos desconectamos del resto del mundo”.

La Conferencia General desde su inicio ha marcado la necesidad de valorizar las diversidades en la iglesia y desarrollar la misión en unidad. Estos elementos se expresan también al interior de los ministerios hispano-latinos, al enfatizar la necesidad de desarrollar ministerios inclusivos en todas sus dimensiones.

De acuerdo con la Revda. Lyssette Pérez-Salgado “es sumamente importante que cuando hablamos de ministerios y abogacía para la comunidad hispano-latina, que debemos tener un trabajo multicultural que incluya las diferentes culturas y trasfondos de América Latina (…) debemos tener una intencionalidad en trabajar en lo intergeneracional, y eso implica el multilingüismo, el español y el inglés para la segunda generación, y el portugués para los brasileños. Y en adición, nuestra diversidad se expande a lo teológico.”

La Conferencia General ha tomado en cuenta la importancia de la diversidad lingüística en sus diferentes sesiones, dando la oportunidad en las sesiones plenarias y en la liturgia de comunicarse en una diversidad de idiomas. Un hito importante fue la aprobación de la inclusión del español como lengua oficial de la Conferencia General, una moción presentada por el delegado Jeremy Troxler.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La aprobación del Plan marca asimismo prioridades estratégicas para los ministerios hispano-latinos. De acuerdo con la Revda. Dra. Lydia Muñoz: “Ahora que nos hemos movido de la Junta de Ministerios Globales a la Comisión de Religión y Raza, podemos hacer aún más para responder proféticamente de una manera colectiva, creando estrategias con las conferencias anuales. Una estrategia es trabajar fuertemente con anti racismo, inclusión de todas nuestras comunidades en el ministerio, y ayudar a las congregaciones a ser más abiertas para recibir a estas comunidades que traen tantos dones a la iglesia total”.

El énfasis en la dimensión pública y profética del Plan fue igualmente enfatizado por el Rev. Arroyo, quien señaló: “La directora ejecutiva del Plan, con su visión de reconocer que somos biculturales, que hay una necesidad de tener una teología pública, comienza a cambiar nuestra forma de pensar de cómo estamos creando ministerios, cómo estamos pensando teológicamente, respondiendo a los asuntos sociales en nuestra iglesia, y a ser una voz profética”.

La estrategia del Plan se enmarca en el espíritu de acompañamiento para el desarrollo de ministerios hispano-latinos junto a las conferencias anuales, el desarrollo de liderazgo ministerial y laico, la coordinación y comunicación, la colaboración con las agencias y otros planes étnicos proporcionando recursos contextuales para la misión, la innovación para responder a la dinámica demográfica hispano-latina local y global, y el retar a la iglesia a expandir la mesa de inclusión.

* Mesones es redactor independiente que colabora con Noticias MU. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Apoya al ministerio de Noticias Metodistas Unidas! Tu apoyo garantiza que las últimas noticias denominacionales, historias dinámicas y artículos informativos continuarán conectando a nuestra comunidad global. Haga una donación deducible de impuestos en ResourceUMC.org/GiveUMCom.

Sexualidad Humana
Rev. Dr. Tércio B. Junker. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Illinois.

Qué significa ser una "Iglesia Reconciliadora"

Juan Wesley nos enseñó a confiar en la gracia, desde la acogida preveniente hasta el abrazo justificante y la renovación santificadora que conduce a actos de misericordia y justicia.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved