Con una fiesta, comunidad de Fort Atkins da la bienvenida a hispanohablantes

Un evento a principios de septiembre en  el Parque Jones en Fort Atkinson, estado de Wisconsin, fue un intento de hacer que la comunidad sea más acogedora, especialmente para los que solo hablan español. 

Organizada por Unity Project, la exposición contó con treinta proveedores con actividades y recursos para la familia sobre temas como las vacunas y la inmigración. 

Según Laura Alvin, fundadora del grupo, cada stand tenía un traductor al español: “Definitivamente una gran invitación para que la comunidad hispana se una a nosotros/as porque la mayoría de los eventos en Fort Atkinson no son bilingües. Queremos que salgan, queremos que vengan y sean parte de la comunidad'”, dijo.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Aproximadamente el diez por ciento de la población de Fort Atkinson es hispana Datos del censo de EE. UU. 2020. Pero los líderes comunitarios dicen que creen que el número llega al 15 por ciento, dado a personas indocumentadas que no han completado las encuestas del gobierno.

Modesto Soto, líder laico de la congregación hispana de la Primera Iglesia Metodista Unida, de Fort Atkinson dijo que algunos de los miembros de su iglesia no hablaban inglés: “A veces quiero ayudar a las personas, a las familias y servirle como traductor para que puedan comunicarse en las tiendas, el sistema de justicia e incluso con la policía ”, dijo Soto.

La congregación hispana de la Primera IMU participó activamente en el festival, contribuyendo con comida para las personas que tomaron parte de a actividad.

Según Alvin, el Proyecto Solidaridad “da la bienvenida a Atkins y sus zonas vecinas, a todos los miembros de la sociedad por igual, independientemente de su raza, religión o género”.

 

* Garrido publicó esta nota en el blog habeasdata.org. Para ver el articulo original oprima aquí.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo.

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved