A 20 años de Katrina: La luz de la Iglesia brilla con fuerza en Nueva Orleans

Puntos Clave:

  • Los vientos del huracán Katrina en 2005 derribaron el campanario de 18 metros de la Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial y lo hicieron estallar.
  • El primer domingo que la iglesia abrió sus puertas para el culto en el salón de reuniones, la congregación preparó unas 12 sillas, pero acudió tanta gente que necesitaron más.
  • La iglesia se convirtió en un centro de alojamiento y de despliegue de equipos de voluntarios/as que venían a limpiar y desmantelar las casas de los alrededores de Nueva Orleans.

La Iglesia Metodista Unida (IMU) Rayne Memorial era conocida como la "Iglesia del Campanario Iluminado" desde 1875, pero los vientos del huracán Katrina en 2005 derribaron el campanario de 18 metros y lo hicieron estallar.

La Revda. Callie Winn Crawford, entonces pastora de la iglesia, dijo a su congregación: "Ahora deben ser conocidos como la 'Iglesia del Pueblo Iluminado'". Pasaron tres años, pero el campanario y su luz brillan de nuevo. Veinte años después de la tormenta, la congregación sigue siendo la iglesia del pueblo iluminado, dijo Crawford. Ahora está semi-jubilada y predica en la IMU de Algiers en Nueva Orleans.

Rayne United Methodist Church is left without its steeple and much of the bell tower after Hurricane Katrina. Photo courtesy of the Rev. Callie Winn Crawford. 
La Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial perdió su campanario y gran parte de él tras el huracán Katrina. Foto cortesía de la Revda. Callie Winn Crawford.

Crawford había evacuado a Baton Rouge, Luisiana pero regresó en cuanto comenzaron a abrir las puertas de Nueva Orleans para que los/as residentes pudieran "mirar y marcharse".

“Se podía entrar a echar un vistazo al amanecer, pero había que irse antes del anochecer. Cuando llegué, no había señales de tráfico y parecía la luna. Solo había ceniza y escombros por todas partes” dijo.

Dijo que los vehículos de la Guardia Nacional eran los únicos en las calles y que de vez en cuando, un Humvee pasaba por la avenida San Charles frente a la iglesia, y un miembro de la Guardia Nacional le dijo que a Nueva Orleans la llamaban "Bagdad en el pantano".

Cuando la ciudad abrió en el código postal de la iglesia, Crawford esperaba que la gente regresara en masa, pero ella era la única que esperaba al amanecer para entrar a la ciudad. "Estuve sola en la casa parroquial durante mucho tiempo".

El primer domingo que Rayne Memorial abrió sus puertas para el culto en el salón de reuniones, Crawford colocó unas doce sillas. Organizaron un espacio improvisado para el culto y ella preparó un servicio sencillo. "Parecía un pueblo fantasma" dijo, pero el servicio estaba abarrotado. Tuvieron que conseguir más sillas.

No sé cómo se corrió la voz, pero la gente que pasaba en coche decía haber visto el letrero de la fachada que decía 'Abierto'. No había muchos edificios con esa palabra. Era algo maravilloso: cada vez que veías un nuevo letrero de 'Abierto', tenías que alegrarte.

Crawford regresó y vio que la ciudad había colocado un letrero de "Condenado" en la puerta principal de la iglesia. Ella había impreso un letrero de "Abierto" mientras estaba en Baton Rouge, así que "lo puso justo al lado del letrero de "Condenado" con una flecha que indicaba una entrada más segura".

Rayne Memorial United Methodist Church was built in 1875 in the Gothic Revival style and was fully restored following Hurricane Katrina. Photo by Mike DuBose, UM News.

La Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial fue construida en 1875 en estilo neogótico y fue completamente restaurada tras el huracán Katrina. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Rayne Memorial perdió aproximadamente un tercio de su liderazgo y un tercio de sus miembros tras el huracán. El Hogar Infantil Metodista Unido, que solía llevar a sus niños a la iglesia todos los domingos, se mudó a Ruston, Luisiana y posteriormente cerró. Otras iglesias cerraron o fueron reutilizadas.

Ellen Blue is the author of “In Case of Katrina: Reinventing the Church in Post-Katrina New Orleans.” Photo by Mike DuBose, UM News. 
Ellen Blue es la autora del libro “En caso de Katrina: Reinventando la Iglesia en la Nueva Orleans post-Katrina”. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Ellen Blue, autora del libro "En caso de Katrina: Reinventando la Iglesia en la Nueva Orleans post-Katrina" comentó: "No pudimos encontrar a algunos/as pastores/as durante mucho tiempo".

La Conferencia Anual de Luisiana se comprometió a no enviar de regreso a Nueva Orleans a ningún/a pastor/a que no quisiera ir, afirmó Blue.

Crawford dijo que hubo una época en la que la gente no creía que Nueva Orleans se recuperaría. Recuerda el primer funeral que predicó después del huracán Katrina. “Recibí una llamada preguntándome si podía oficiar un funeral en el Barrio Francés. Un hombre murió en Lakeview, una zona de Nueva Orleans que sufrió fuertes inundaciones. Él y su esposa habían evacuado al ático cuando subió el agua. El esposo recordó que había dejado las llaves y las identificaciones abajo. Le dijo a su esposa que volvería enseguida. Nunca regresó”. Su funeral se celebró en un pequeño café, dijo.

Después de eso, su hermano venía todos los años a nuestro servicio del Jueves Santo. Siempre estaba allí para comulgar. Hay muchísimas historias desgarradoras.

Rubble from windows, parts of the bell tower and the steeple litter the sidewalk in front of Rayne Memorial United Methodist Church in 2005 following Hurricane Katrina. Photo courtesy of the Rev. Callie Winn Crawford.

Escombros de ventanas, partes del campanario y la aguja cubren la acera frente a la Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial en 2005, tras el huracán Katrina. Foto cortesía de la Revda. Callie Winn Crawford.

Shawn Darnell, directora ejecutiva de instalaciones de Rayne Memorial, colaboró con la estación de tormentas de Nueva Orleans del Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR por sus siglas en inglés) en 2005. Ayudó a programar, alojar y desplegar a los equipos que vinieron a limpiar y desmantelar las casas de los alrededores de Nueva Orleans.

Shawn Darnell helped schedule, house and feed volunteer teams that helped muck out homes in New Orleans after Hurricane Katrina. Photo by Mike DuBose, UM News. 
Shawn Darnell ayudó a programar, alojar y alimentar a los equipos de voluntarios/as que ayudaron a limpiar las casas en Nueva Orleans tras el huracán Katrina. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

"Nunca me había dado cuenta del impacto positivo que tuvo Katrina en la gente que atrajo; fue lo mejor y lo peor de los tiempos" dijo Darnell.

Crawford recuerda los primeros días de recuperación como "muy conmovedores, muy duros, pero simplemente poderosos". Dijo que el pasillo afuera del salón de reuniones estaba repleto hasta el techo de cubos para inundaciones, ropa de bebé, pañales y todo lo necesario en un sitio de misión.

“Algunas iglesias pagan mucho dinero para que un consultor les explique cuál es su misión. La situación después de Katrina nos lo gritaban a diario” dijo.

La iglesia instaló tres duchas y trajo 40 colchones inflables. “Recibimos equipos de voluntarios/as durante casi tres años hasta que el Obispo dijo: ‘¡Basta!’”

Al principio, Crawford dijo que estaba obsesionada con intentar encontrar a todos/as los/as miembros de la congregación que se habían ido durante la tormenta.

“Colocamos un mapa grande en el pasillo y marcábamos con alfileres los lugares donde habían sido evacuados los/as miembros de Rayne. No tardó mucho en quitarlos y colocarlos para todos/as los/as voluntarios/as y sus ciudades de origen. Ese pequeño cambio siempre será una señal de esperanza para mí” dijo.

Darnell dijo que no habría querido participar en ninguna otra parte del trabajo de recuperación gracias a los/as voluntarios/as y agregó que “Los nuevos grupos que llegaban cada semana nos revitalizaban. Creo que La Iglesia Metodista Unida tenía una ventaja porque UMCOR existía antes del huracán Katrina. Mientras algunos/as intentaban solucionarlo, nosotros/as ya teníamos un buen sistema”.

A temporary sign directs visitors to a safe entrance at Rayne United Methodist Church following Hurricane Katrina. Photo courtesy of the Rev. Callie Winn Crawford. 
Un letrero temporal indica a los/as visitantes una entrada segura a la Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial tras el huracán Katrina. Foto cortesía de la Revda. Callie Winn Crawford.

“No creo que Nueva Orleans se hubiera recuperado jamás sin esos/as voluntarios/as. San Marcos en Lincoln, Nebraska envió un equipo cada año durante 16 años consecutivos” añadió.

En cuanto a la gestión de casos, la cantidad de voluntarios/as y la permanencia durante años “no creo que nadie rivalizara con La Iglesia Metodista Unida” dijo Blue.

Crawford comentó que una amiga de California vino de visita y comentó sobre la cantidad de equipos de voluntarios/as de la iglesia que estaban trabajando en Nueva Orleans. "Me preguntó: '¿Nueva Orleans será reconstruida por la iglesia?'".

Crawford agregó que junto con muchos/as voluntarios/as, estaban los/as innumerables inmigrantes indocumentados/as que reconstruyeron la ciudad. "En un momento dado, se habló seriamente de erigir una estatua en su honor" dijo.

Rayne Memorial United Methodist Church in New Orleans. Photo by Mike DuBose, UM News.

Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial en Nueva Orleans. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

* Gilbert es escritora independiente en Nashville, Tennessee que cubrió para Noticias MU las secuelas del huracán Katrina en 2005. Contacto con los medios de comunicación: Julie Dwyer. Le puede escribir a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Misión
Trabajadores buscan el 6 de julio entre los escombros en el Parque Louise Hays en Kerrville, Tejas después de que inundaciones catastróficas durante el fin de semana del 4 de Julio mataran al menos a 95 personas, incluidos/as 27 campistas y consejeros/as en el cercano Campamento Místico. Foto de la Revda. Amanda Banda, Conferencia Anual de Rio Tejas.

Iglesia ofrece apoyo a víctimas de inundaciones en Tejas

Ante la crecida de las aguas, la Primera Iglesia Metodista Unida de Kerrville abrió rápidamente sus puertas como refugio. Desde entonces, ha brindado un respiro a las familias que esperan noticias de sus seres queridos.
Auxilio en Situaciones de Desastres
Un árbol arrancado de raíz yace sobre un coche destrozado cerca de la casa parroquial de la Iglesia Metodista Unida Grace en San Luis. Los/as metodistas unidos/as están respondiendo en Misuri, Kentucky y otros estados tras las violentas tormentas que azotaron el centro de Estados Unidos, dejando al menos 28 muertos. Foto de la Revda. Katie Nix, Iglesia Metodista Unida Grace, cortesía de la Conferencia Anual de Misuri.

Metodistas unidos/as responden a tornados mortales en EE. UU.

Metodistas unidos/as de Kentucky y Misuri, entre otros estados, están intentando brindar ayuda tras los devastadores tornados que azotaron el pasado fin de semana, y también ofrecen maneras de ayudar a otros/as.
Entidades de la Iglesia
Roland Fernandes, secretario general presentó su informe a las juntas generales de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio. Foto cortesía de la Junta General de Ministerios Globales.

Juntas de Ministerios Globales, UMCOR y Educación Superior se reúnen de manera conjunta.

Ministerios Globales y la Junta General de Educación Superior y Ministerio están en proceso de alinear sus objetivos y operaciones. Los/as directores/as se reúnen dos veces al año para recibir el informe del secretario general.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved