UMCOR renueva sus esfuerzos de ayuda en Gaza

La situación en el territorio palestino de Gaza empeora cada día. "La desnutrición severa se está propagando entre los/as niños/as a un ritmo mayor al que la ayuda puede llegarles", señala Edouard Beigbeder, director regional para Oriente Medio y el Norte de África del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó esta semana que 2.1 millones de personas atrapadas en la zona de guerra de Gaza se enfrentan a otra causa de muerte, además de las bombas y las balas: la hambruna: "Estamos presenciando un aumento mortífero de las muertes relacionadas con la desnutrición", declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, en un comunicado de prensa del pasado 23 de julio.

Entre las grandes operaciones de ayuda humanitaria activas en la Franja de Gaza se encuentra la Fundación Humanitaria de Gaza, operada por las fuerzas militares israelíes en el sur desde Rafah, en colaboración con Estados Unidos y las Naciones Unidas, que lleva muchos años en Gaza cubriendo necesidades básicas, educación y servicios de salud en sociedad con organizaciones palestinas.

Una declaración publicada a principios de mes de septiembre de 2025 por la Alianza ACT y firmada por cien organizaciones humanitarias religiosas, afirma: «Los actores humanitarios experimentados siguen preparados para brindar asistencia vital a gran escala. Sin embargo, más de 100 días después de que las autoridades israelíes restablecieran un bloqueo casi total a la ayuda humanitaria y los bienes comerciales, las condiciones humanitarias en Gaza se están desmoronando más rápido que en cualquier otro momento de los últimos 20 meses».

No obstante, pequeñas organizaciones humanitarias religiosas han proporcionado ayuda humanitaria (alimentos, agua, refugio y atención médica) con diligencia y discreción en cualquier rincón de Gaza donde se encuentren. Estas agencias han trabajado en Gaza anteriormente y tienen contactos con las comunidades palestinas. Mientras los/as palestinos/as se ven obligados/as a desplazarse repetidamente para evitar los bombardeos y la violencia, los grupos religiosos se mueven con ellos/as.

Los grupos humanitarios que trabajan en Gaza siguen pidiendo la paz en Oriente Medio y la apertura de corredores humanitarios para transportar suministros de ayuda a una escala que cubra la abrumadora necesidad. Aun así, trabajan con lo que tienen.

Necesidades básicas cubiertas in situ

Actualmente, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR por sus siglas en inglés) colabora con la Organización Internacional de Caridades Cristianas Ortodoxas (IOCC) para llevar raciones de comida y agua, muy necesarias, a las familias palestinas en los campos de refugiados/as y desplazados/as donde viven. IOCC apoya la labor en curso en Gaza colaborando con grupos que forman parte de estos campos de desplazados/as y las comunidades que los acogen.

En un campo donde muchas familias desplazadas han encontrado refugio en el centro de Gaza, IOCC colabora con una organización juvenil local y contrata a una cocina comercial local para preparar comidas calientes. Esto garantiza la distribución de alimentos sanos y frescos, minimizando la contaminación y el deterioro. La organización juvenil se reunió con los/as residentes de los campos para identificar a los/as más necesitados/as de alimentos (mujeres y niños) para que pudieran recibirlos sin mayor complicación. Se contrató a un coordinador de distribución de alimentos y a cocineros/as para dirigir la iniciativa, con la cual más de 3500 beneficiarios/as recibieron comidas diarias durante varios meses.

La ayuda, que suele consistir en cajas de alimentos con harina, verduras y aceite de cocina, puede ser útil para algunos/as, pero las familias desplazadas a menudo no tienen cómo cocinar, ni ollas ni utensilios, ni suficiente agua potable para preparar una comida. IOCC, a través de una cocina comercial cercana, lleva la comida a las familias que acuden a un punto central y seguro de su campamento para comer o recogerla sin confusiones ni enfrentamientos, con la seguridad de que habrá suficiente para hoy y mañana. Este método también proporciona trabajo y, por lo tanto, ingresos a los/as trabajadores/as de la comunidad de acogida.

Hana (1), de 34 años y madre de cinco hijos, vivió una vida modesta pero estable en Al Jadeed, en el campamento de Al-Nuseirat, con su esposo e hijos/as. Su casa fue destruida y su esposo resultó herido el año pasado. Sin una fuente de ingresos estable y con ayuda limitada, el mayor temor de Hana es no poder alimentar a sus hijos/as.

"Mis hijos /as se acostaban con hambre y no tenía forma de prometerles comida al día siguiente. La guerra no solo destruyó nuestro hogar, sino que también nos arrebató nuestra dignidad y nuestra capacidad de sobrevivir", dijo Hana.

Recuerda el momento en que recibió las primeras comidas para sus hijos/as del programa UMCOR/IOCC: "Fue la primera vez en mucho tiempo que vi a mis hijos/as comer una comida completa, caliente y nutritiva. Sentí alivio porque sabía que no dormirían con hambre esa noche".

Farah se reúne con un miembro del personal de IOCC en Gaza para aportar sus ideas a la evaluación del proyecto de alimentación y capacitación. Foto cortesía de IOCC.

Farah se reúne con un miembro del personal de IOCC en Gaza para aportar sus ideas a la evaluación del proyecto de alimentación y capacitación. Foto cortesía de IOCC.

Las citas de Hana y Farah arriba son del personal de IOCC, quienes invitan a los/as beneficiarios/as a conversar con ellos/as, pidiéndoles su ayuda para evaluar la eficiencia del  programa de asistencia. Esto da voz y cierta dignidad a quienes sirven; incluso en tiempos de guerra e incertidumbre, la evaluación y el respeto son clave para el éxito de los proyectos humanitarios.

Además de las comidas diarias, las sesiones de capacitación sobre salud, nutrición e higiene ayudaron a las familias desplazadas a reevaluar su situación actual y a descubrir alternativas para alimentar a sus familias y mantenerlas sanas una vez finalizado el proyecto UMCOR.

Subvención más reciente en el centro de Gaza

El programa en el campamento para desplazados/as internos/as a principios de año tuvo éxito, por lo que UMCOR ha redoblado su apoyo a IOCC con la apertura de otro centro de ayuda en otra localidad del centro de Gaza. Para este proyecto, IOCC colabora con una organización de mujeres palestinas.

Este campamento alberga a una gran población de residentes y a miles de familias desplazadas. IOCC se centra en los refugios para los/as desplazados/as y el grupo de mujeres está organizando la lista de beneficiarios/as (aquellos/as que carecen de  recursos) y se están contratando proveedores de alimentos frescos y un lugar para cocinar.

La ayuda de IOCC llegará a 3700 personas en el refugio. Los objetivos de este proyecto son la ayuda alimentaria esencial, el apoyo psicosocial y la terapia para traumas. Se planean actividades para aproximadamente 2000 niños y niñas con el fin de brindar alivio, tiempo para jugar y momentos de alegría a los/as niños/as que han sufrido trauma y violencia, y han presenciado la destrucción total de sus hogares y aldeas.

Se ofrecerán sesiones periódicas de Primeros Auxilios Psicosociales (PAS) impartidas por especialistas a padres/madres y otros/as adultos/as, brindándoles un espacio seguro para aprender, compartir sus experiencias y fortalecer su resiliencia ante el trauma que deben superar.

En esta crisis, UMCOR encuentra esperanza en las personas que trabajan juntas por el bien común y, en todo momento, depende de la fidelidad de sus colaboradores/as, quienes conocen bien a las poblaciones a las que sirven. La dignidad humana, la bondad, los métodos justos de distribución y la llegada a las personas donde se refugian, son el sello distintivo de la labor de UMCOR y una expresión del amor de Dios por todas las personas necesitadas.

NOTA: Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR por sus siglas inglés)  fue fundado en 1940 y es la agencia global de ayuda humanitaria y desarrollo de La Iglesia Metodista Unida. Como parte de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM por sus siglas en inglés), UMCOR trabaja en más de 80 países, incluyendo Estados Unidos y sus territorios. Trabajando en las áreas de respuesta y recuperación ante desastres y migración, UMCOR responde a desastres naturales o civiles que causan interrupciones de tal magnitud que superan la capacidad de una comunidad para recuperarse por sí sola.

(1)  El nombre original ha sido cambiado para efectos de este artículo.

* Christie R. House es escritora consultora y editora de Ministerios Globales y UMCOR. Para leer el artículo original en inglés, publicado el 22 de julio de 2025, presione aquí.

** Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, newsdesk@umnews.org o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Auxilio en Situaciones de Desastres
La Revda. Callie Winn Crawford describe el proceso de reapertura y restauración de la Iglesia Metodista Unida Rayne Memorial en Nueva Orleans tras el huracán Katrina en 2005, que destrozó el campanario de 18 metros. Crawford comentó que la iglesia albergó a equipos de voluntarios/as durante casi tres años. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

A 20 años de Katrina: La luz de la Iglesia brilla con fuerza en Nueva Orleans

En los primeros días de la recuperación del Katrina, la Iglesia Metodista Unida Memorial Rayne se convirtió en un centro de operaciones y despliegue de equipos de voluntarios/as que venían a limpiar y reparar las casas en los alrededores de Nueva Orleans.
Temas Sociales
El jueves 31 de julio de 2025 la Revda. Oona Casanova Vázquez, pastora principal de la Iglesia del Nazareno de South Bay en Torrance, habla con un hombre a quien acompañará a una audiencia en el Tribunal de Inmigración de Santa Ana, California. Foto cortesía de Deepa Bharath, AP.

“No hay escapatoria”: Líderes religiosos ayudan a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE

Los/as inmigrantes se enfrentan a sus citas judiciales con un miedo cada vez mayor, ya que la administración Trump ha comenzado a enviar agentes para detenerlos/as al salir de la sala.
Misión
 Tracy Malone, presidente del Consejo de Obispos de la Iglesia Metodista Unida (IMU), destacó la importancia de “fortalecer los lazos de colaboración en el trabajo misional” con las iglesias metodistas y organizaciones ecuménicas de América Latina y el Caribe”. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodistas del continente inician una nueva etapa en la misión de la iglesia

Obispo/as, pastores/as y laicos/as de toda la conexión metodista en América Latina, el Caribe y varios otros países, discutieron el futuro de la colaboración misionera y las relaciones de conexión con La Iglesia Metodista Unida y sus ministerios.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved