La iglesia da la bienvenida a sus inquilinos musulmanes como vecinos

Puntos clave:

  • La Iglesia Metodista Unida de San Lucas ha dado la bienvenida a la Sociedad Islámica As-Salaam para organizar reuniones de oración de fin de semana, clases de escuela dominical y eventos de confraternidad.
  • Juntos, cumplen con el compromiso denominacional de superar la brecha que existe entre muchas personas de las religiones cristiana e islámica.
  • A pesar de sus diferencias, el Rev. Mark Salvacion, pastor de San Lucas, ha buscado ayudar a su congregación a acoger a sus vecinos inquilinos y aprender de ellos a través del diálogo y la cooperación.

La Iglesia Metodista Unida de San Lucas, cerca de Filadelfia, está cultivando una amistad con vecinos/as musulmanes/as que utilizan su salón de reuniones para las oraciones de los viernes, las clases para niños/as y eventos especiales.

Juntos/as, cumplen con el compromiso denominacional de superar la preocupante brecha que existe entre muchas personas de las religiones cristiana e islámica.

Si bien los/as cristianos/as siguieron siendo el grupo religioso más grande del mundo al final de la década de 2020, el crecimiento del cristianismo no se ajustó al crecimiento de la población mundial. Sin embargo, el islam —la religión principal de más rápido crecimiento en el mundo— aumentó su participación en la población mundial, al igual que quienes no tienen afiliación religiosa, según un informe publicado el 9 de junio por el Pew Research Center.

Members and guests of As-Salaam Islamic Society enjoy fellowship at their Iftar feast during Ramadan at St. Luke United Methodist Church in Bryn Mawr, Pa. Photo by John W. Coleman, UM News.

Miembros e invitados de la Sociedad Islámica As-Salaam disfrutan de la confraternidad en su banquete Iftar durante el Ramadán en la Iglesia Metodista Unida de San Lucas en Bryn Mawr, Pensilvania. Foto de John W. Coleman, Noticias MU.

En “Llamados a ser vecinos/as y testigos: Pautas para las relaciones interreligiosas”, el Libro de Resoluciones de 2024 (Resolución 5202) insta a los/as metodistas unidos/as, individual y colectivamente, a “superar nuestros miedos y malentendidos… y a abrirnos al diálogo y la interacción con personas de otras comunidades religiosas” (página 721).

Además, la Resolución 5204 compromete a la iglesia a adoptar medidas para establecer “relaciones más hospitalarias y cooperativas, y a fomentar el diálogo” con “nuestros/as vecinos/as musulmanes”. También ofrece sugerencias para fortalecer las relaciones (páginas 731-735).

La Iglesia Metodista Unida de San Lucas, ubicada en los suburbios del área de Main Line, justo a las afueras de Filadelfia, está tomando en serio estas resoluciones y modelando el lema de la denominación: "Corazones abiertos, mentes abiertas, puertas abiertas".

La iglesia alquila Lurwick Hall, un cómodo espacio para eventos con aulas ubicadas cerca de su santuario, a la Sociedad Islámica As-Salaam para organizar reuniones de fin de semana de oración, clases de escuela dominical para niños/as y banquetes ocasionales de confraternidad.

El alquiler asequible es mucho menor de lo que la pequeña congregación podría cobrar a otros grupos no religiosos que han buscado alquilar el espacio debido a su ubicación privilegiada. Pero para San Lucas, el uso del salón es más una cuestión de ministerio que de dinero.

Ese ministerio conecta a grupos de dos venerables religiones con mucho en común. Ambas remontan sus orígenes a Abraham, venerado como el padre de tres religiones en la Biblia y en el libro sagrado musulmán, el Corán. Ambas religiones monoteístas también honran a Jesús de Nazaret como profeta principal enviado por Dios, o Alá. Esto incluye su nacimiento virginal y sus milagros, su ascensión al cielo y su profetizado regreso a la tierra en sus últimos días para ayudar a liderar el triunfo de Dios sobre el mal.

Las diferencias clave incluyen la creencia musulmana en Mahoma como el último profeta de Alá y las creencias cristianas en la Santísima Trinidad y el papel de Jesús como único salvador de la humanidad mediante su crucifixión.

A pesar de estas diferencias, el Rev. Mark Salvacion, pastor de San Lucas, ha buscado ayudar a su congregación a acoger a sus vecinos/as inquilinos/as y aprender de ellos/as a través del diálogo y la cooperación.

Algo que sin duda han aprendido es que el saludo inicial musulmán estándar es de paz: Assalam u alaikum, que significa "La paz sea contigo".

Members and guests of As-Salaam Islamic Society listen to a teaching (khutbah) by a guest lecturer during Friday afternoon prayers (Jum’ah) in St. Luke United Methodist Church’s Lurwick Hall. Photo by John W. Coleman, UM News.

Miembros e invitados de la Sociedad Islámica As-Salaam escuchan una enseñanza (khutbah) impartida por un conferenciante invitado durante las oraciones del viernes por la tarde (Yum'ah) en el Salón Lurwick de la Iglesia Metodista Unida de San Lucas. Foto de John W. Coleman, Noticias MU.

En un servicio religioso dominical de 2024, durante el ayuno musulmán del Ramadán, Salvacion entrevistó a Ahmad Abdel-Hamid, presidente de la Sociedad Islámica As-Salaam, ante la congregación. Ambos también dirigieron un estudio bíblico conjunto que comparó el Corán y la Biblia. Miembros de la iglesia y de AIS han asistido a los principales eventos de la otra y han colaborado en ministerios como la colecta de mochilas para el regreso a clases el otoño pasado. "Creo que nuestra relación es un éxito que está funcionando bien", dijo Salvacion.

El anciano ordenado llegó a San Lucas en 2022, después de dirigir la histórica Iglesia Metodista Unida de San Jorge en Filadelfia durante cinco años. Es un ex abogado corporativo cuya perspicacia legal ha beneficiado a ambas iglesias y a la Conferencia del Este de Pensilvania. 

Salvacion fundó y dirigió el antiguo ministerio de servicios legales de inmigración de la conferencia, Justicia para Nuestros Vecinos, un programa nacional relacionado con La Iglesia Metodista Unida, ahora llamado Red de Derecho y Justicia de Inmigración. Recientemente fue nombrado nuevo rector de la conferencia para servir como su principal asesor legal y representante.

San Lucas había albergado un grupo de oración musulmán informal durante varios años. Sin embargo, los/as miembros del grupo también se mudaron a otros lugares, incluyendo un centro comunitario cercano que se volvió inadecuado para la escuela dominical de sus hijos/as.

Encontrar un hogar estable en la zona se había convertido en un desafío crucial cuando la Mezquita de Villanova, con una ubicación ideal y también conocida como la Fundación para la Educación Islámica, se vio obligada a cerrar en 2018 después de casi 20 años de atender las necesidades de los/as residentes musulmanes de la zona. La fundación se mudó a más de 32 kilómetros de distancia, dejando un vacío para las familias musulmanas, incluyendo a muchos estudiantes universitarios que viven, estudian y trabajan en el área de Villanova. Necesitaban un lugar cercano para orar y confraternizar juntos, y donde sus hijos pudieran aprender sobre su fe. Cuando llegó a St. Luke en 2022, Salvacion y los fideicomisarios de la iglesia trabajaron con Abdel-Hamid y otros miembros de la junta de AIS para forjar un contrato y una relación formales. También buscó el consejo del Rev. Christopher Kurien, pastor de ascendencia india y reconocido por su capacidad para construir puentes interculturales e interreligiosos. Su objetivo común era que la nueva sociedad musulmana se sintiera más bienvenida, estable y capaz de crecer allí.

"Lurwick Hall es un espacio bueno y seguro para nosotros/as porque está ubicado en el campus de la iglesia, pero está separado del lugar donde la congregación celebra sus cultos", dijo Gail Montgomery Watson, exvicepresidenta de la Sociedad Islámica As-Salaam. Ella es directora de comunicaciones de San Lucas desde hace mucho tiempo y vive cerca de la iglesia.

Su objetivo final es establecer una nueva mezquita para los/as residentes musulmanes/as en la zona de Main Line. Pero por ahora, están contentos en St. Luke. "Hay buen estacionamiento, un área de juegos para nuestros hijos y una señalización discreta que nos ayuda a mantener un perfil bajo", dijo Watson. La asistencia a la escuela dominical por la tarde de la Sociedad Islámica As-Salaam atrae a unas dos docenas de niños, informa Abdel-Hamid. "Nuestro objetivo es forjar un buen carácter y una identidad islámica, además de brindarles un conocimiento fundamental del árabe, el Corán y la vida y los valores islámicos".

Signage outside of St. Luke United Methodist Church in Bryn Mawr, Pa., shows that the church building is also a meeting place for the As-Salaam Islamic Society (AIS). Photo by John W. Coleman, UM News.

Un letrero en el exterior de la Iglesia Metodista Unida de San Lucas en Bryn Mawr, Pensilvania, muestra que el edificio de la iglesia también es un lugar de reunión para la Sociedad Islámica As-Salaam (SIA). Foto de John W. Coleman, Noticias MU.

Hasta el momento, ha habido pocas señales de resistencia a la presencia del grupo en la comunidad. "No somos muy conocidos", dijo Watson. "Así que podemos celebrar nuestros cultos libremente sin críticas de esta comunidad. San Lucas nos ha protegido enormemente".

Salvacion admite haber recibido una inquietante reacción antimusulmana por parte de sus compañeros en el ministerio interreligioso local. Y los esfuerzos generalizados e intensificados del gobierno federal para encontrar, detener y deportar a residentes inmigrantes han aumentado su preocupación y cautela. Pero el pastor/abogado se mantiene firme. Su relación con los líderes de la Sociedad Islámica As-Salaam se ha fortalecido, dando un buen ejemplo de colaboración interreligiosa en una cultura dividida religiosamente.

Abdel-Hamid y sus compañeros de la junta directiva, Fred Fathy Akl y Sherif Bassyouni, son todos de Egipto. Sin embargo, los miembros de la Sociedad Islámica As-Salaam son internacionales, multirraciales y predominantemente sunitas, la rama musulmana más grande del mundo.

Decenas de miembros e invitados llegan cada viernes por la tarde para el Jum'ah ("viernes" en árabe), que son las oraciones congregacionales semanales obligatorias para todos los musulmanes. Se quitan los zapatos y la mayoría se sienta o se arrodilla sobre coloridas alfombras de oración para escuchar una enseñanza (khutbah) de Abdel-Hamid o un conferenciante invitado. Luego, de pie, arrodillándose e inclinándose en las posturas prescritas, escuchan y recitan oraciones y frases cantadas en árabe del Corán. Después, pueden dejar ofrendas en la puerta, recoger folletos sobre los próximos eventos y luego pasar momentos en compañía o despedirse en silencio.

Muchos más acuden durante el Ramadán, un mes sagrado anual de ayuno y compañerismo que se celebra según el ciclo lunar del calendario islámico. Este año tuvo lugar del 28 de febrero al 30 de marzo.

Los/as fieles ayunan desde el amanecer hasta el atardecer. Acuden a Lurwick Hall los fines de semana para rezar y luego compartir con sus familias y amigos el Iftar, una celebración nocturna para romper el ayuno, antes de unirse a más horas de oración. Salvacion, su esposa, Fran, y miembros de la iglesia e invitados participaron en un banquete de Iftar un sábado por la noche de marzo.

“El ayuno nos da alegría para celebrar que podemos cumplir los mandatos de Dios. Por lo tanto, eleva nuestra conexión con Dios. Y fortalece el vínculo entre los miembros de nuestra comunidad cuando lo hacemos juntos de una manera que nos recuerda a Alá”, ”, explicó Abdel-Hamid. . El funcionario de la junta Fred Fathy Akl, quien, al igual que Abdel-Hamid, enseñó ingeniería en la universidad del área. Fred Fathy Akl, miembro de la junta directiva y profesor de ingeniería en universidades de la zona, al igual que Abdel-Hamid, destaca otra responsabilidad importante del Ramadán: el Zakat, «compartir las posesiones con los/as pobres, muchos/as de los/as cuales lo pasan mal. El Ramadán es «cuando recolectamos tantas donaciones como sea posible para cubrir las necesidades que existen durante todo el año», explicó. 

Este concepto del Zakat, explicó, consiste en «purificar el dinero» dando a otros una cantidad o porcentaje que exceda lo que realmente se necesita.

El año pasado, la Sociedad Islámica As-Salaam apoyó a ocho familias, según informó, con pagos mensuales para cubrir necesidades básicas, principalmente a padres/madres  solteros/as con hijos/as. De cuerdo Zakat: “Algo que realmente me sorprendió, fue ver cuánta gente viene a rezar la oración del viernes y aún más a romper el ayuno durante el Ramadán. Me ayudó a comprender que hay muchos musulmanes fieles en nuestra comunidad. Por eso, mi misión en San Lucast es ayudar a la gente a comprender que todos/as somos vecinos/as que vivimos en esta comunidad y que debemos cuidarnos unos/as a otros/as, especialmente a nuestros/as vecinos/as pobres y necesitados/as”.

Eid al-Fitr, una de las dos principales festividades musulmanas del año, celebra el final del Ramadán, basándose en el primer avistamiento de la luna creciente. Generalmente incluye un banquete, intercambio de regalos y actos de caridad.

Eid al-Adha, la otra festividad importante, se celebra al culminar la peregrinación anual del Hajj a La Meca y se centra en el sacrificio, la reflexión, las oraciones comunitarias y una comida especial. Conmemora la disposición de Abraham (Ibrahim), según las Escrituras, de sacrificar a su hijo en obediencia al mandato divino. La Sociedad Islámica As-Salaam celebró el Eid Al-Adha en Lurwick Hall la mañana del viernes 6 de junio con oraciones, enseñanza, desayuno, juegos infantiles y convivencia. Como siempre, los/as miembros de San Lucas fueron invitados/as.

"En el islam, tenemos las puertas abiertas, al igual que en el cristianismo, nos sentimos queridos/as aquí, y eso contribuye a que este sea un buen lugar para celebrar nuestra fe y educar a nuestros hijos".

* Coleman es corresponsal de UM News y pastor a tiempo parcial. Contacto para medios: Julie Dwyer, editora de noticias, newdesk@umnews.org.

** Rev. Gustavo Vásquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, gvasquez@umcom.org, newsdesk@umnews.org o IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Uno de los edificios del Centro de Ministerios de la IMU Northern Hills, donde funcionan las oficinas administrativas, salones de cuidado infantil y la congregación hispana, entre otras dependencias. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

“La necesidad no es documentada o indocumentada, es necesidad y punto”

Centro de Ministerios de la Iglesia Metodista Unida Northern Hills atiende mas de mil personas por semana en comunidades pobres la ciudad de San Antonio en Tejas.
Entidades de la Iglesia
Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as, quien también preside la Conferencia Anual de Indiana, oficia la Santa Comunión en el culto de clausura de la reunión del Concilio de Obispos/as celebrada del 27 de abril al 2 de mayo en Chicago. Durante la reunión, los/as obispos/as presentaron una nueva declaración de visión para ayudar a la denominación a vivir. Foto de Rick Wolcott, Concilio de Obispos/as.

Obispos/as trabajan poner la nueva visión de la iglesia en acción

Los/a obispos/as metodistas unidos/as pasaron gran parte de su reunión de primavera explorando cómo pueden ayudar a sus compañeros/as feligreses a amar con audacia, servir con alegría y liderar con valentía.
Inmigración
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

El Sonido Subversivo de Pentecostés

Pentecostés es el sonido de una Iglesia en llamas con una hospitalidad radical, capaz de transformar los paradigmas de pertenencia y aceptación en un sonido abrumador de viento impetuoso que trastorna a todos. Es el sonido que el mundo necesita guiar ahora mismo y que anhela más que nunca.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved