En estos tiempos de creciente urgencia ambiental y de derechos humanos, el Equipo Coordinador del Movimiento Metodista Unido por la Justicia de la Creación, con amor y esperanza por las personas y la creación se reunió para escribir esta carta al Concilio Metodista Unido de Obispos/as. Dada la importancia del Episcopado como líder denominacional, esperamos que nuestros/as obispos/as no solo lean la carta, sino que la tomen en serio y reflexionen seriamente sobre cómo ellos/as y nosotros/as como denominación, podemos incorporar la justicia de la creación en todos los aspectos del ministerio metodista unido.
A continuación el texto de la carta:
2 de septiembre de 2025
Saludos al Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida,
Hermanos/as, los/as saludamos en el nombre del Creador, quien creó los cielos y la Tierra. Los/as saludamos en el nombre de Aquel que pronunció la Palabra por la cual todo llegó a existir, y en el nombre de Dios, quien no solo ordenó la vida sino que también la restauró y estableció la vida eterna, mediante la herencia de esta Tierra, nuestro planeta hogar.
Obispos/as, les escribimos en agradecimiento por el reciente testimonio que el Concilio ha dado sobre las violentas injusticias que enfrentamos. Somos un pueblo que ante todo, debe abstenerse de hacer daño, rechazar toda clase de mal y buscar el reino de Dios. El testimonio de los/as obispos/as en cartas anteriores para abordar las crisis ambientales en 2009 y 2021, así como las cartas recientes sobre inmigración, diversidad, equidad, inclusión y programas internacionales para alimentar a los/as hambrientos/as y cuidar a los/as enfermos/as, es un testimonio escuchado con gratitud y un liderazgo que defiende el mandamiento más audaz, más grande y esencial: amar al Señor con todo nuestro corazón y amar al prójimo como a nosotros/as mismos/as.
En La Iglesia Metodista Unida la justicia y la rectitud van de la mano. Hacer el bien en la tradición metodista unida implica santidad de corazón y un firme compromiso con hacer el bien, no solo con predicar el bien. La acción por la justicia de la creación es fundamental con énfasis en los derechos humanos, la justicia de los pueblos indígenas y la tierra, la justicia racial y la vida misma. El Concilio Mundial de Iglesias insta a las personas de fe a una acción global inmediata y coordinada para abordar el ecocidio. Esta crisis de ganancia y combustibles fósiles amenaza a nuestros/as hijos/as y nietos/as así como a los/as hijos/as de las generaciones venideras. Cuando estos/as se pierdan ¿quién alabará a Dios?
Ahora debemos actuar por la justicia de la creación, para preservar, restaurar y administrar la creación para el florecimiento de los seres humanos y de todos los seres vivos. Es urgente que el Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida aporte un liderazgo espiritual sustancial a esta crisis de pecado y egoísmo a corto plazo, tan atrozmente injusta que quienes tienen menos poder para hacer algo al respecto son los/as más perjudicados/as. En cuestión de décadas, todo podría perderse.
Tanto la comunidad científica como las personas de fe han dado la voz de alarma. Estas próximas décadas que compartimos no están "por venir" sino que ya están aquí y se están desarrollando. Nuestro camino actual está creando mil millones de refugiados/as, haciendo inhabitables grandes extensiones del planeta, envalentonando regímenes violentos y represivos y causando una extinción masiva a nivel mundial.
Escribimos desde iglesias y comunidades locales, principalmente en Estados Unidos, y confesamos que Estados Unidos tiene las mayores emisiones per cápita, continúa expandiendo oleoductos y exportaciones y ha sido históricamente el mayor contribuyente a las emisiones globales de carbono. Si bien es necesario sanar todas las formas de injusticia ambiental, reconocemos que tanto en Estados Unidos como en otros lugares, el uso continuo de combustibles fósiles sigue siendo la principal causa de emisiones, y que estas emisiones tienen consecuencias letales, especialmente para los/as más vulnerables a nivel mundial.
Estamos llamados/as al camino que conduce a la vida. Sin embargo, a pesar de conocer desde hace tiempo los daños de la quema de combustibles fósiles y la necesidad de detener nuevos proyectos, la infraestructura de combustibles fósiles sigue siendo subvencionada, financiada y construida, y las emisiones globales siguen aumentando. ¿Cómo podemos, como pueblo de Dios, entender esto? Observemos la terquedad del Faraón que causó la pérdida de cada primogénito. Observemos la rebelión de Coré y el costo del pecado pues cuando la tierra tembló, todos se perdieron: cada hombre, cada mujer, cada niño y todo lo que estaba vivo donde estaban.
Los desafíos que enfrentamos son materiales pero también profundamente espirituales. Luchamos codo con codo contra el lodo absorbente de las inundaciones milenarias y el remolino asfixiante de cenizas provenientes de los bosques en llamas. Luchamos por la vida, por nuestro hogar, por nuestros vecinos y por nuestras comunidades. Luchamos para acercarnos a Dios. Este desafío no puede ser superado sin el liderazgo de La Iglesia Metodista Unida.
No lloramos desde el Desierto porque estamos en el centro de la iglesia. El cuerpo, la base de la Iglesia, ha dado un paso al frente. Los/as miembros de la iglesia en conferencias, agencias y Conferencias Generales, han reafirmado una y otra vez el llamado a la justicia de la creación y la gestión ambiental, incluyendo un compromiso, compartido por los/as obispos/as, de alcanzar cero emisiones netas para 2050.
El pueblo metodista unido está trabajando en la resiliencia, construyendo faros en las iglesias locales, abriendo centros de evacuación, instalando paneles solares, formando equipos verdes y promoviendo la creación en la adoración y la oración. La mitad de las conferencias metodistas unidas en Estados Unidos cuentan ahora con Coordinadores de Justicia para la Creación (Guardianes de la Creación de Dios). Cientos de metodistas unidos/as se han capacitado como Guardianes de la Tierra de Ministerios Globales. Conferencias enteras han desinvertido sus fondos en combustibles fósiles. Preguntamos a los/as obispos/as ¿Se unirán a nosotros/as? ¿Nos liderarán? ¿En qué están invirtiendo?
Para salvar vidas y ser un pueblo de salvación, debemos abordar la justicia de la creación. Las iglesias locales de cada distrito buscan guía, apoyo y palabras de consuelo y aliento de sus líderes, de quienes tienen el mayor poder para hablar, ser escuchados/as y actuar. Las iglesias y sus comunidades necesitan esperanza y movilización estratégica para la preparación, la resiliencia y la rápida descarbonización, actuando para la reducción inmediata de las emisiones de combustibles fósiles, con especial atención a los daños a los/as más vulnerables.
Debemos pasar de las palabras a la acción para abordar las crisis espirituales y ecológicas que afligen la Creación de Dios. ¡Observen los esfuerzos de la Iglesia Anglicana en el Reino Unido y déjense inspirar! Buscamos el liderazgo del Concilio de Obispos/as para liderar y apoyar acciones estratégicas en favor de la Creación de Dios, junto con las iglesias locales, las conferencias, los Coordinadores de Justicia de la Creación de las Conferencias y el Movimiento Metodista Unido por la Justicia de la Creación (UMCJM por sus siglas en inglés).
Nuestra esperanza y oraciones para que el Concilio:
· Desarrolle alianzas interreligiosas, interinstitucionales y constituyentes: El Concilio de Obispos/as afirmará, amplificará y se asociará con las iniciativas de defensa de la justicia de la creación, su cuidado y la gestión ambiental donde ya están activas, incluyendo el trabajo de Mujeres Unidas en la Fe, la Junta General de Iglesia y Sociedad, la Junta General de Discipulado, la Junta General de Ministerios Globales y el Caucus Intertribal Nativo Americano, a medida que continuamos la labor de arrepentimiento relacionada con los daños actuales e históricos causados por la Doctrina del Descubrimiento, así como trabajando con y apoyando a otros socios religiosos ecuménicos e interreligiosos.
· Desinvierta en combustibles fósiles: El Concilio de Obispos/as apoyará la desinversión en combustibles fósiles en todos los niveles de la iglesia, afirmará y promoverá los Fondos de Valores Sociales libres de combustibles fósiles de Wespath y dará testimonio de la continua desinversión total de la denominación, de acuerdo con la misión, los principios sociales y las prioridades de la Iglesia. Además, los/as obispos/as en funciones trabajarán para desinvertir en fondos de pensiones y otros fondos en sus conferencias anuales, siguiendo el ejemplo de varias conferencias que ya lo han logrado. La Iglesia Metodista de Gran Bretaña y la Iglesia Metodista de Irlanda también han desinvertido, al igual que muchas de las denominaciones protestantes estadounidenses.
· Defienda a los/as más vulnerables: El Concilio de Obispos/as abogará por la justicia de la creación, especialmente para quienes sufren las peores consecuencias de un clima inestable. Esperamos que el Concilio promueva principios, políticas y prácticas ambientalmente justas en foros y reuniones de legisladores nacionales e internacionales y estados-nación, abordando la importancia de reducir las emisiones, eliminar gradualmente los combustibles fósiles, eliminar los plásticos y lograr una transición rápida y justa.
· Actúe en la Conferencia Anual: Se anima a los/as miembros del Concilio de Obispos/as que supervisan las áreas episcopales a demostrar un apoyo visible, activo y con capacidad de otorgar permisos a los Guardianes de la Tierra, tanto del clero como de laicos, a los equipos verdes y sus líderes en las conferencias y las iglesias locales, y a los/as coordinadores/as de resiliencia climática y ayuda en caso de desastre. Además deben colaborar con las juntas directivas de las conferencias de la iglesia y la sociedad para asegurar que se nombren Coordinadores de Justicia de la Creación de la Conferencia (Guardianes de la Creación de Dios) en todas las conferencias, según lo exige la Disciplina de 2024. Se debe incluir el establecimiento de una financiación sólida para garantizar el éxito de estos esfuerzos. Además, en el proceso de capacitación pastoral, nombramiento e itinerancia del personal de la conferencia y en los nombramientos pastorales se debe considerar el corto tiempo que queda para abordar el cambio climático mientras aún sea posible. Asegurarse de que los nombramientos sean de personas con los dones y la experiencia necesarios para abordar la actual crisis ecológica y Ambiental, y los ministerios de justicia interseccional.
· Lidere la acción en juntas y agencias: A los/as miembros del Concilio de Obispos/as que sirven en el liderazgo y en el nombramiento de miembros de las juntas y agencias denominacionales, en reconocimiento de lo que está en juego, se les pide que se aseguren de que las juntas y agencias que dirigen o guían sean conscientes y actúen con creciente capacidad para abordar la crisis climática, la crisis ambiental y la crisis de fe que estas crisis combinadas representan.
· Preste atención a los recursos necesarios: Se solicita al Concilio de Obispos/as que reconozca la necesidad de un trabajo profundo de discipulado que aborde la justicia de la creación, pero que sin embargo, no existan enseñanzas adecuadas que reflejen la obra creadora de Dios ni sus mandamientos sobre el discipulado. Esta labor se puede lograr mejor alentando a la Junta General de Discipulado a continuar desarrollando liturgias de culto para el cuidado de la creación, así como materiales teológicos y de discipulado, y alentando a la Casa Metodista Unida de Publicaciones a apoyar tanto el trabajo de la Junta de Discipulado como el trabajo y la práctica ecoteológica que se lleva a cabo en los seminarios metodistas unidos.
· Colabore con el Movimiento Metodista Unido por la Justicia de la Creación: Se espera que el Concilio de Obispos/as apoye y fortalezca la labor del Movimiento Metodista Unido por la Justicia de la Creación a medida que éste continúa desarrollando materiales educativos y de política eclesial para promover el discipulado de la justicia de la creación y desarrollar enseñanzas específicas sobre la necesidad de eliminar la quema de combustibles fósiles. Esta consolidación incluye el esfuerzo de la Iglesia Metodista Unida Libre de Fósiles (Fossil Free UMC por sus siglas en inglés) para abordar la urgente preocupación financiera de que la misión de La Iglesia Metodista Unida y sus inversiones en combustibles fósiles están en conflicto.
· Reconozca que los combustibles fósiles son el desastre: En un clima estable el término “desastre” se refiere a un daño destructivo que se desvía de la norma, y la “ayuda en caso de desastre” es un remedio material, espiritual y viable aplicado para aliviar, restaurar, recomponer, renovar y sanar ese daño. La falta de acción para abordar las emisiones de combustibles fósiles hasta este punto ha resultado en el hecho científico y observable de que la actividad humana ha desestabilizado el clima y el desastre ya no es una desviación de la norma, sino un fenómeno continuo. Por lo tanto, se insta al Concilio de Obispos/as a garantizar que el Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR por sus siglas en inglés) opere con la comprensión de que la contaminación por combustibles fósiles y el exceso de CO2 atmosférico son el desastre general que debe abordarse con una movilización a gran escala para reducir las emisiones y así cumplir eficazmente la misión declarada de la agencia: “ayudar”.
· Eleve Nuestros Principios Sociales: Además solicitamos que el Concilio de Obispos/as afirme y fomente el estudio de la “Comunidad de Toda la Creación”, Sección 1 de los Principios Sociales Revisados, específicamente lo siguiente:
“Un fuerte aumento de los gases de efecto invernadero en las últimas décadas ya ha provocado un aumento constante del nivel del mar, una creciente acidificación de los océanos, un aumento de las sequías y las hambrunas y la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos. Científicos del clima advierten que la ventana de oportunidad para revertir los efectos negativos del calentamiento global y el cambio climático se está cerrando rápidamente. Sin una acción concertada de individuos, iglesias, comunidades, accionistas, empresas, gobiernos y organizaciones internacionales, los efectos negativos serán irreversibles”.
· Sea visible en la iglesia local: Y lo más importante para abordar la urgente necesidad de ampliar la justicia de la creación por las razones aquí expuestas, es el trabajo de las agencias, las juntas y el Concilio de Obispos/as que exige acción, atención, estudio, aliento y apoyo en cada iglesia local de la denominación. No hay santidad sino santidad social, y ninguna obra de discipulado es más poderosa que la del Espíritu Santo en las bancas de la iglesia local y la conferencia.
En resumen, buscamos tres objetivos:
1) Oramos para que el Concilio de Obispos/as entable un diálogo con nosotros/as en el Movimiento Metodista Unido por la Justicia de la Creación para buscar pasos prácticos y urgentes para ampliar la justicia de la creación en la denominación.
2) Buscamos apoyo y recursos para abordar el cuidado de la creación, la administración ambiental y la justicia de la creación en las juntas y agencias, y especialmente en la iglesia local y la conferencia anual.
3) Y, como punto de partida, buscamos una declaración directa y clara del Concilio de Obispos/as seguida de acciones estratégicas que comuniquen un liderazgo firme e inequívoco y que no deje lugar a dudas, evasiones ni malas interpretaciones.
Nuestro llamado a la justicia de la creación es un llamado a proteger, restaurar y compartir correctamente los dones de la creación por el bien de la comunidad de toda la creación. La Iglesia Metodista Unida necesita el liderazgo de nuestros obispos/as.
Pedimos al Concilio que lidere una iglesia audaz, alegre y valiente en la transformación del mundo, una transformación de fe y corazón en alianza con nuestro Creador. Por el barro del que fuimos creados y en la radiante promesa de la resurrección, somos un pueblo de restauración. Creemos en el poder de Cristo y del Espíritu Santo. Creemos que la restauración puede y se hará en la Tierra como en el cielo. Todas las posibilidades brillan ante nosotros/as, aquí mismo en esta buena Tierra, nuestro planeta, nuestro hogar.
En Cristo, El Equipo Coordinador del Movimiento Metodista Unido por la Justicia de la Creación.
Esta Carta fue elaborada por los/as líderes del Equipo Coordinador del Movimiento Metodista Unido por la Justicia de la Creación, con la colaboración de otros/as líderes y colaboradores/as del Movimiento. La Carta incluye las voces de muchos/as metodistas unidos/as de la denominación. A continuación, encontrará un apéndice y materiales complementarios que brindan apoyo y amplían el diálogo sobre esta carta, además de ofrecer recursos para profundizar en su contexto. Si desea contribuir a esta conversación, contáctenos en umcreationjustice@gmail.com
Para leer la Declaración del Caucus Intertribal Nativo Americano de La Iglesia Metodista Unida, haga clic aquí.
Para leer el Fundamento Teológico que acompaña la Carta a los/as Obispos/as, haga clic aquí.
* Movimiento por Justicia de la Creación está surgiendo en este momento kairos para conectar y apoyar a grupos dentro de La Iglesia Metodista Unida y más allá para el trabajo de cuidado de la creación, justicia y regeneración. Para leer la carta original en inglés, presione aquí.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.