Continúan protestas y oraciones en Hong Kong

A medida que las protestas en Hong Kong se han prolongado durante el verano, los/as cristianos/as están reaccionando de dos maneras diferentes, dice Ben Ho, estudiante de doctorado en Cristianismo y Estudios Teológicos en la Universidad China de Hong Kong, quien agregó que las iglesias han continuado "desempeñando un papel de asistencia para los/as manifestantes", proporcionando espacios donde los/as manifestantes puedan descansar y ofrecer asesoría espiritual tanto a los/as jóvenes como a sus padres.

Los/as cristianos/as también están utilizando el poder "de la paz" para motivar al gobierno de Hong Kong a responder positivamente a los reclamos de la gente. "Por ejemplo, organizan varias asambleas de oración y reuniones fuera de la casa del gobierno en las que los/as cristianos/as cantaban himnos y lamentaban la situación actual" dijo Ho a Noticias MU en un correo electrónico.

 La Iglesia Metodista Internacional Hong Kong ha publicado "Una oración por Hong Kong" en su sitio web, abordando tanto a "quienes llevan la carga y la responsabilidad del liderazgo en este momento de tensión y malestar" como a "todos/as los/as que están desilusionados/as con el presente y temerosos/as por el futuro ... "

"Que podamos aprender nuevamente a confiar en ti, Dios Todopoderoso, porque lograrás todas las cosas de acuerdo con tus propósitos buenos y santos" concluye la oración. La iglesia también tiene un servicio de oración semanal a las 6:30 p.m. los jueves para orar por Hong Kong, dando la bienvenida a "aquellos/as a quienes les gustaría que oren por ellos/as o con ellos/as".

Ben Ho, a Methodist from Hong Kong, talks about recent protests in Hong Kong during a worship service at First and Summerfield United Methodist Church in New Haven, Conn. Photo by Vicki Flippin.
Ben Ho, un metodista de Hong Kong, habla sobre las recientes protestas en Hong Kong durante un servicio de adoración en la Primera Iglesia Metodista Unida de Summerfield en New Haven, estadio de Connecticut. Foto por Vicki Flippin. 

El movimiento de protesta actual de Hong Kong comenzó en junio, provocado por la oposición a una ley propuesta que permitiría extradiciones a China continental. Ho estaba terminando su año como estudiante de intercambio de doctorado en la Escuela de Divinidad de la Universidad de Yale, cuando el himno cristiano "Canta Aleluya al Señor" se convirtió en un himno no oficial de las manifestaciones, ayudando a calmar las tensiones.

"No me sorprende la duración de la protesta porque la continua confrontación entre los/as manifestantes de Hong Kong y el gobierno es muy dinámica" explicó Ho, quien regresó a Hong Kong a finales de junio, y es miembro de la iglesia metodista en el distrito de Sha Tin.

Los enfrentamientos entre manifestantes y policías han aumentado durante el verano. Algunos/as líderes de la iglesia, incluida la Diócesis Católica de Hong Kong, hablaron después de un asalto violento el 21 de julio, por parte de un/a mafioso/a que empuñó un palo contra manifestantes y pasajeros/as en favor de la democracia en una estación de MTR en el área de Yuen Long de la ciudad.

Muchos/as en Hong Kong no confían en la policía, señaló Ho, y la han acusado de cooperar en ataques violentos contra los/as manifestantes. Carrie Lam, directora ejecutiva de Hong Kong, ha sido percibida como indiferente a las preocupaciones de la gente, señaló.

Ho cree que los/as jóvenes están impulsados/as a continuar las protestas por un sentimiento de desesperación y la sensación de que no tienen nada que perder. "Todos estos factores mantienen el impulso, y muchas personas, incluyéndome a mí, nos sentimos exhaustos, pero estamos llenos de ira y sabemos que no podemos rendirnos" dijo Ho.

La mayoría de las manifestaciones ocurren los fines de semana; y algunos "movimientos no cooperativos", como los/as manifestantes que bloquearon intencionalmente las puertas del tren durante la hora pico de la mañana, han ocurrido en los últimos dos meses, dijo.

Trabajadores de varias tiendas, empresas, escuelas y otras instituciones se declararon en huelga el 5 de agosto.

"Algunas personas han estado psicológicamente preparadas para los inconvenientes causados por las protestas porque sabemos que luchar por algo tiene su costo; necesitamos renunciar a algo para presionar al gobierno y, por lo tanto, nuestras apelaciones posiblemente tengan respuestas positivas" dijo Ho y agregó que en contraste, cree que es la policía, no las protestas, lo que perturba la vida, "porque la policía entró sin razón en urbanizaciones o propiedades privadas, para dispersar a la multitud o arrestar manifestantes". Esas acciones incluyeron el uso de gases lacrimógenos, dijo.

Para el 18 de agosto, cuando ocurrió la segunda manifestación más grande del verano, las protestas contra el proyecto de ley de extradición ahora suspendido se habían convertido en un movimiento más amplio a favor de la democracia con demandas de reformas y una investigación sobre la presunta brutalidad policial.

Los/as cristianos/as y pastores/as de varias iglesias organizaron asambleas de oración antes y después del evento del 18 de agosto, cuando unos 1,7 millones de personas, incluidos/as niños/as pequeños/as, familias y ancianos/as, desbordaron Victoria Park a otras partes de Hong Kong, dijo Ho.

Las iglesias, incluida la Iglesia Metodista China en el distrito de Wan Chai, apoyaron extraoficialmente la manifestación "al proporcionar espacios para que los/as manifestantes descansaran cuando pasaban" dijo Ho.

La Iglesia Metodista China también brindó un espacio acogedor para todos/as durante las manifestaciones dirigidas por los/as estudiantes y a favor de la democracia en 2014 que se convirtió en el "Movimiento Occupy Central / Umbrella".

Los organismos metodistas de todo el mundo, incluida la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales, están conectados con la Iglesia Metodista de Hong Kong a través del Concilio Metodista Mundial.

Thomas Kemper, alto ejecutivo de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales, escribió una carta el 14 de agosto al Rev. Sung-Che Lam, presidente de la Iglesia Metodista de Hong Kong, para expresar su preocupación y ofrecer solidaridad y apoyo. "Como metodistas trabajamos por la paz, de hecho, la paz de Cristo y rechazamos los actos de violencia que hemos visto en los medios de comunicación y seguimos orando por todas las personas en Hong Kong" escribió Kemper.


* Bloom es la asisten al editor de noticias de Noticias MU y está residenciada en Nueva York. Puede seguirla en https://twitter.com/umcscribe o llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis al Daily o Weekly Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Temas Sociales
El jueves 31 de julio de 2025 la Revda. Oona Casanova Vázquez, pastora principal de la Iglesia del Nazareno de South Bay en Torrance, habla con un hombre a quien acompañará a una audiencia en el Tribunal de Inmigración de Santa Ana, California. Foto cortesía de Deepa Bharath, AP.

“No hay escapatoria”: Líderes religiosos ayudan a inmigrantes mientras aumentan arrestos de ICE

Los/as inmigrantes se enfrentan a sus citas judiciales con un miedo cada vez mayor, ya que la administración Trump ha comenzado a enviar agentes para detenerlos/as al salir de la sala.
Temas Sociales
Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia patrullan dentro de la estación de metro Gallery Place-Chinatown, el 17 de agosto de 2025, en Washington. Foto cortesía de Julia Demaree Nikhinson, AP.

Disminuye asistencia y aumenta temor en iglesias por acciones de Trump en Washington DC

Un grupo de obispos/as, rabinos/as y pastores/as firmaron una declaración conjunta denunciando la afluencia de agentes del orden creando temor entre la comunidad inmigrante. Entre los/as firmantes se encontraban diversos líderes judíos, metodistas, luteranos/as y presbiterianos/as de la ciudad.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved