Obispos/as metodistas instan a la paz tras asesinato de Kirk

Puntos Clave:

  • Los/as obispos/as metodistas unidos/as llaman a orar y a actuar por la paz tras el tiroteo en una escuela y el asesinato del activista Charlie Kirk.
  • Escribieron mientras personas de todo el espectro político debaten el legado de Kirk, cuya muerte se produce tras un creciente número de actos de violencia con motivos políticos.
  • Los/as obispos/as condenaron rotundamente la violencia en todas sus formas e instaron a los/as feligreses/as a imitar a Jesús.

Tras un día en el que se produjo un tiroteo en una escuela de Colorado y un asesinato en Utah, los/as obispos/as metodistas unidos/as de todo Estados Unidos hacen un llamado a los/as fieles a ser pacificadores. "Al reunirnos para el culto durante los próximos días los/as llamamos a orar y a tomar medidas significativas contra la violencia como medio para resolver disputas. Instamos al pueblo metodista unido a promover activamente una cultura de comprensión, respeto y resolución no violenta de conflictos" declaró Tracy S. Malone, presidente del Concilio de Obispos/as en un comunicado en nombre de los/as obispos/as. Malone también preside la Conferencia Anual de Indiana.

Malone y otros/as obispos/as alientan la búsqueda de la paz ante el aumento de la violencia política y los tiroteos escolares.

El 10 de septiembre un tirador le quitó la vida al activista conservador Charlie Kirk, quien daba una charla en la Universidad del Valle de Utah en Orem, Utah. Las autoridades anunciaron el 12 de septiembre que un hombre de Utah de 22 años se encontraba detenido en relación con el tiroteo.

Apenas minutos después de que Kirk recibiera el disparo, un joven de 16 años disparó e hirió gravemente a dos compañeros antes de suicidarse en la escuela secundaria local de Evergreen, Colorado. La oficina del sheriff local afirma que el tirador de la escuela secundaria fue "radicalizado por alguna red extremista" y el Denver Post descubrió que defendía ideas supremacistas blancas en línea.

Cerca de allí, la Iglesia Metodista Unida Evergreen se movilizó de inmediato para brindar atención a la traumatizada comunidad escolar. La escuela secundaria se encuentra en el mismo condado de Colorado donde la masacre de dos estudiantes en la escuela secundaria Columbine en 1999 resultó en la muerte de 14 personas.

Los tiroteos, ambos en campus escolares, ocurrieron apenas un par de semanas después de que los/as metodistas unidos/as de todo Estados Unidos se unieran al duelo por las víctimas de un tiroteo masivo en una iglesia y escuela católicas en Minneapolis.

“Entre los países desarrollados, Estados Unidos es un caso atípico con una incidencia extremadamente alta de homicidios y violencia armada”, declaró la Obispa Kristin Stoneking de la Conferencia Anual Mountain Sky, poco después de los dos tiroteos. Su área abarca iglesias metodistas unidas en Montana, Wyoming, parte de Idaho, Colorado y Utah.

“La violencia se ha convertido en el aire que respiramos y el agua en la que nadamos. Como colectivo, nos hemos acostumbrado demasiado a ella hasta que nos afecta personalmente. Pero la verdad es que todo esto es personal. Como comunidad humana, la violencia que afecta a uno/a de nosotros/as nos afecta a todos/as” escribió.

Ella y otros/as obispos/as escribieron ya que muchos/as en el espectro político estadounidense están lidiando con el legado de Kirk, quien falleció a los 31 años. El cofundador de Turning Point USA organizó con habilidad y despertó la admiración de jóvenes evangélicos/as cristianos/as conservadores/as, especialmente hombres jóvenes. Fue esposo, padre y un querido aliado del presidente Trump, quien pidió que las banderas estadounidenses ondearan a media asta en honor a Kirk hasta la noche del 14 de septiembre.

Kirk también fue un conocido provocador que dirigió un discurso de odio hacia las personas LGBTQ, así como hacia las minorías raciales y étnicas. Denunció al Rev. Martin Luther King Jr. y la Ley de Derechos Civiles de 1964. Despertó el temor de que los/as inmigrantes estuvieran reemplazando a los/as estadounidenses blancos/as. Tras un tiroteo en una escuela cristiana en Nashville, Tennessee afirmó que valía la pena pagar algunas muertes por armas de fuego para preservar los derechos de la Segunda Enmienda. En el momento del tiroteo, estaba respondiendo a una pregunta sobre la violencia armada.

Los/as obispos/as metodistas unidos/as, así como líderes demócratas y republicanos/as, condenaron rotundamente el asesinato y ofrecieron oraciones de consuelo para sus seres queridos. “No cambiaremos esta cultura de violencia con más violencia” dijo Stoneking y señaló que Jesús eligió otro camino, incluso al enfrentarse a una muerte brutal a manos de las autoridades romanas.

“Justo antes de que la violencia de este mundo lo alcanzara, Jesús dijo: ‘Guarda tu espada, porque todo el que empuña espada, a espada morirá’”, escribió citando Mateo 26: 52. “Esta violencia no es nuestro camino”.

La Obispa Debra Wallace-Padgett, quien preside las conferencias anuales de Holston y Virginia Occidental en los Apalaches, afirmó que además de rechazar la violencia, los/as metodistas unidos/as deben elegir activamente el amor, la civilidad y la compasión. "Nuestro mundo no necesita más voces que inflamen la ira ni profundicen la división; necesita cristianos/as que encarnen el amor reconciliador de Cristo tanto en la esfera pública como en nuestra vida privada" escribió en un comunicado.

La muerte de Kirk parece ser el último caso de violencia con motivos políticos en Estados Unidos. Entre ellos se incluyen:

• Un ataque contra trabajadores/as de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que resultó en la muerte de un policía de Atlanta.

El asesinato de una legisladora estatal demócrata y su esposo, y el tiroteo de otro legislador y su esposa en Minnesota.

• El atentado con bombas incendiarias contra la residencia del gobernador demócrata de Pensilvania.

• El tiroteo mortal de dos empleados de la embajada israelí en Washington, D.C.

• El asesinato del director ejecutivo de United Health Care.

Ataques a una oficina de campaña en Arizona de la entonces vicepresidenta Kamala Harris.

Los dos intentos de asesinato de Trump del año pasado.

“Esto tiene que parar. La violencia nunca es la solución. Uno de nuestros mandamientos y guías fundamentales para vivir en comunidad es ‘No matarás’”. escribió sucintamente la Obispa Dottie Escobedo-Frank de la Conferencia Anual California-Pacífico,.

Los tiroteos de esta semana también coinciden con el 24.º aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

“No hay justificación que pueda legitimar el terror que nos infligimos unos/as a otros/as como seres humanos” escribió la Obispa Laura Merrill en Facebook. Ella dirige las conferencias misioneras de Arkansas, Oklahoma y Oklahoma Misionera.

Señaló que los últimos actos de brutalidad ocurren mientras se utiliza al ejército para vigilar a civiles estadounidenses, mientras civiles en Ucrania y Gaza están siendo atacados y mientras agentes federales enmascarados tienen licencia para detener a personas según su apariencia, forma de hablar y sus ingresos.

“Debemos orar, recordando que el verdadero propósito de la oración nunca es cambiar el corazón de Dios, sino cambiar el nuestro. Debemos escuchar y aprender, tratar de comprender a través de la brecha… Debemos actuar, ponernos al lado de los/as vulnerables que siempre terminan en el fondo de estos montones. Y debemos hablar con valentía para fortalecer el amor y la comunidad” escribió.

Los/as metodistas unidos/as deben hacer más que simplemente alzar la voz, dijo el Obispo Héctor A. Burgos Núñez, quien dirige las conferencias anuales del Alto Nueva York y Susquehanna. “Estos son días para que la iglesia se destaque proclamando el evangelio con valentía, siendo el amor de Cristo en acción y uniéndose a nuestro prójimo en todo lugar. Ese es el camino que elijo. Ese es el testimonio que daré” escribió en una declaración.

La Obispa LaTrelle Miller Easterling, quien dirige las conferencias anuales de Baltimore-Washington y Península-Delaware, ha estado ayudando al pueblo metodista unido de su área a continuar su ministerio de forma no violenta y a proteger a los/as vulnerables mientras tropas y agentes armados patrullan sus vecindarios.

“Debemos comprender y considerar sacrosanto que nos pertenecemos los/as unos/as a los/as otros/as. Nuestras obligaciones trascienden la ideología. Sigamos comprometidos/as con un camino de paz, donde el desacuerdo no conduzca a la muerte y donde la amada comunidad, que exige respeto mutuo y la protección de los derechos humanos fundamentales, no sea un sueño, sino una realidad que vivimos cada día” declaró.

La Iglesia Metodista Unida surgió en un momento igualmente tumultuoso, bajo la sombra de los asesinatos políticos y el conflicto de Vietnam. La Conferencia de Unidad, donde las iglesias Metodista y Evangélica de los Hermanos Unidos se unieron oficialmente, tuvo lugar tan solo 19 días después del asesinato de King.

“El nacimiento de La Iglesia Metodista Unida en abril de 1968 pocos días después del asesinato del Dr. King, nos recuerda que la unidad en medio de la crisis puede ser en sí misma un testimonio radical” dijo Ashley Boggan, reconocida historiadora de la iglesia y alta ejecutiva de la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia.

“Cuando el mundo se sentía dividido por cuestiones raciales, políticas y morales, los/as metodistas unidos/as comprendieron que la reconciliación requería más que declaraciones; exigía acciones visibles: vigilias en las calles, colaboración con líderes de derechos civiles y defensa de la paz para que el testimonio de la iglesia estuviera tan presente en la esfera pública como en el púlpito” agregó, y dijo que hoy los/as metodistas unidos/as están llamados/as una vez más a unirse y a mantenerse firmes, tanto dentro como fuera de los muros de la iglesia "como un pueblo comprometido con la justicia, la paz y el valor sagrado de cada vida".

Stoneking invitó a los/as metodistas unidos/as a orar a Dios para que guíe sus pasos hacia un país y un mundo donde las escuelas sean lugares verdaderamente seguros de aprendizaje, y también pidió oraciones por el momento en que "las iglesias celebren un servicio vespertino para las vísperas diarias, no como respuesta al dolor de la violencia y la pérdida" y "nos abracemos unos/as a otros/as con la dignidad y el cuidado con que Dios nos abraza a cada uno/a de nosotros/as ".


* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Obispo Dan Schwerin en su participacion en la 53era Reunion de MARCHA llevada acabo en agosto de 2025. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta del Obispo Schwerin ante militarización de Chicago: "no nos dejes caer en la tentación"

En una carta pastoral el Obispo Dan Schwerin, líder de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, reacciona ante la militarización de la ciudad de Chicago, tras el despliegue de la Guardia Nacional por órdenes de Trump.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Temas Sociales
Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia patrullan dentro de la estación de metro Gallery Place-Chinatown, el 17 de agosto de 2025, en Washington. Foto cortesía de Julia Demaree Nikhinson, AP.

Disminuye asistencia y aumenta temor en iglesias por acciones de Trump en Washington DC

Un grupo de obispos/as, rabinos/as y pastores/as firmaron una declaración conjunta denunciando la afluencia de agentes del orden creando temor entre la comunidad inmigrante. Entre los/as firmantes se encontraban diversos líderes judíos, metodistas, luteranos/as y presbiterianos/as de la ciudad.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved