Puntos clave:
- Organismos metodistas unidos se han sumado a más de dos docenas de organismos otras denominaciones cristianas y grupos judíos en una demanda federal contra el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
- Los grupos religiosos buscan revertir la política de la administración Trump que permite a los agentes de ICE realizar redadas en lugares de culto.
- Lideres metodistas unidos/as y de otros grupos religiosos, enfatizan que este cambio de política interfiere en su mandato bíblico de brindar cuidado a las familias inmigrantes.
Esta demanda busca revertir la política del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos que permite a los agentes de ICE realizar redadas de inmigración en “lugares sensibles” como: escuelas, hospitales, sinagogas e iglesias. En cambio, la demanda quiere evitar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) se entrometa en el ministerio sin una orden judicial o circunstancias especiales.
La demanda, presentada el 11 de febrero en un tribunal federal de Washington, D.C., sostiene que la nueva política interfiere con las creencias cristianas y judías fundamentales. La política también viola tanto la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa como la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, sostiene la demanda.
La Comisión General sobre Religión y Raza de La Iglesia Metodista Unida (GCORR por sus siglas en inglés), así como las conferencias anuales de Nueva York, el norte de Georgia y el oeste de Carolina del Norte se encuentran entre los grupos que han presentado la acción legal.
El Rev. Giovanni Arroyo, máximo ejecutivo de GCORR, dijo que el pueblo metodista unido tiene la obligación de resistir la injusticia: “Es un mandato bíblico para nosotros/as acoger al/a la extranjero/a y cuidarlo/a”.
Señaló las directivas de acoger al extraño en todo el Antiguo y Nuevo Testamento, incluidas las palabras de Jesús en los Evangelios. Los Principios Sociales Metodistas Unidos también instan a cuidar a los inmigrantes y refugiados: “Es un entendimiento bíblico que tenemos esta responsabilidad de cuidar, proteger y amar a nuestro prójimo. Pero en este momento, los ministerios de la iglesia local están en riesgo por el trabajo que están haciendo con las familias inmigrantes”.
“No se trata solo de brindar experiencias de adoración; también se trata de brindar atención pastoral, clases de inglés como segundo idioma; se trata de despensas de alimentos. Se trata de todos estos otros elementos que están conectados con los/as hermanos/as inmigrantes que ahora están en peligro, debido a la remoción de la excepción de realizar redadas – en lugares calificados como ‘ubicación sensible’”.
Dijo, además, que más ministerios metodistas unidos querían unirse al caso, pero las características de la demanda limitaron el número de demandantes. Cada organización metodista unida es una entidad legal separada bajo la ley federal.
Los demandantes también incluyen las denominaciones cristianas: Iglesia Menonita de EE. UU., la Iglesia Metodista Episcopal Africana Sión, la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), la Iglesia Episcopal, la Conferencia General de los Amigos (Cuáqueros), la Iglesia Presbiteriana (EE. UU.)y la Asociación Unitaria Universalista.
También se unen a la demanda tres ramas judías: la Unión para el Judaísmo Reformista (el movimiento judío más grande en EE. UU.), el Judaísmo Reconstructor y la Sinagoga Unida del Judaísmo Conservador.
Estos grupos, “presentan esta demanda unificados en una creencia fundamental: todo ser humano, independientemente de su lugar de nacimiento, es un hijo de Dios digno de dignidad, cuidado y amor… Dar la bienvenida al extranjero o inmigrante es, por lo tanto, un precepto central de sus prácticas religiosas”, .
Cientos de personas, incluidas metodistas unidas, marchan a favor de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y la Ley Dream el 8 de septiembre de 2017 en Nashville, Tennessee. Para el metodismo unido y otras comunidades religiosas, la atención a los/as inmigrantes es fundamental para su misión. Foto de archivo de Kathleen Barry, Noticias MU.
Al presentar la demanda, los grupos están trabajando con el Instituto de Defensa y Protección Constitucional de la Facultad de Derecho de Georgetown. El instituto también está involucrado en un caso que ha llevado a un juez a suspender indefinidamente los planes del presidente Trump de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento mediante una orden ejecutiva.
“La rescisión de la política de lugares sensibles ya está afectando sustancialmente su ejercicio religioso. Las congregaciones están experimentando disminuciones en la asistencia al culto y la participación en servicios sociales, debido a los temores sobre ICE, y se encuentran en esta posición insostenible”, dijo Kelsi Corkran, abogada principal de los grupos religiosos y directora del instituto ante la Corte Suprema, en una conferencia de prensa.
Corkran agregó que las casas de culto ahora deben elegir si continúan recibiendo a personas indocumentadas en sus lugares de culto o exponen a las personas al riesgo de arresto y deportación.
La nueva política de Seguridad Nacional, iniciada el primer día del presidente Trump en el cargo, rechaza cualquier “regla clara sobre dónde se permite aplicar nuestras leyes de inmigración”. En cambio, el Departamento de Seguridad Nacional deja a discreción de los agentes del ICE la decisión de entrar en los lugares de culto y otras áreas tradicionalmente protegidas.
La política anula las directrices de 30 años de antigüedad para la aplicación de la ley de inmigración arraigadas en un concepto de “santuario” que se remonta a la iglesia medieval. La protección legal que ofrece el santuario incluso juega un papel en la novela “El jorobado de Notre Dame”.
“La Iglesia ha sido durante mucho tiempo un santuario para todos/as y la propiedad de la Iglesia es un espacio sagrado donde los fieles se reúnen para adorar, servir y encontrar comunidad en Cristo sin miedo”, dijo el Obispo Kenneth H. Carter Jr., de la Conferencia Anual del Oeste de Carolina del Norte, en una declaración.
En un comunicado de prensa esta conferencia afirmo que se suma a la demanda, “para afirmar que nuestras iglesias deben seguir siendo las moradas de Dios, apartadas para la paz y el santuario, donde se respeten los derechos de todos/as los/as que ingresan, incluidos los derechos de la propia iglesia a cumplir su misión”.
Las iglesias ya han visto la nueva política en acción la cual ha permitido, en la primera semana de gobierno de Trump, que los agentes del ICE hayan arrestado a más de 4.500 personas, de las cuales casi 1.000 fueron detenidas en una “operación de control de inmigración” el domingo pasado.
Uno de los arrestos tuvo lugar en una iglesia pentecostal en Georgia durante un servicio religioso. De acuerdo con el medio Christianity Toda, el hombre y su familia que llegaron a Estados Unidos huyendo de la violencia en Honduras, se habían entregado previamente a las autoridades para solicitar asilo. Las autoridades le proporcionaron un brazalete de seguimiento GPS y le permitieron seguir con su caso.
Por su parte, la Iglesia Metodista Unida Arch Street en Filadelfia ya ha tenido que lidiar con autoridades federales que llegaron a su puerta tres veces este año. Esta congregación multiétnica de 330 miembros, en asociación con la ciudad, ofrece refugio para personas sin hogar. Los agentes, que dicen ser del Departamento de Seguridad Nacional, se han presentado en busca de información sobre las personas que utilizan el refugio.
El Rev. Robin Hynicka, pastor principal de la iglesia, dijo a Noticias Metodistas Unidas, que los/as líderes de la iglesia explicaron a los/as agentes que el contrato de la iglesia con la ciudad requiere que se mantenga la privacidad de quienes se hospedan en la iglesia.
“No puedo decir que estaban buscando a una persona indocumentada o si estaban buscando a alguien de quien sospechaban de un delito. No tengo idea. No tenían una orden judicial”, dijo Hynicka quien agregó que la iglesia requiere órdenes de registro o arresto válidas para que la policía ingrese al edificio y aun así la iglesia consultará primero con un asesor legal para determinar si dichas órdenes son válidas.
Después de la primera elección de Trump en 2016, la IMU Arch Street ofreció santuario a un padre de familia que estaba en proceso de calificar para el estatus legal que ahora tiene y hoy es dueño de un negocio de poda de árboles.
La congregación ha declarado nuevamente de manera pública, su voluntad de ser una iglesia santuario. Hynicka destacó que las órdenes ejecutivas que Trump firmó han creado un clima de miedo mucho más allá de los muros de las iglesias: “La gente tiene miedo de salir de sus casas para ir de compras o llevar a sus hijos a la escuela. Lo que crea un peligro para la seguridad pública. Tienen miedo de denunciar delitos. La vida sigue y no es nada prometedora para las personas vulnerables”.
“La nueva política afecta no solo a las congregaciones que se declaran lugares santuario sino a todas las congregaciones en los EE. UU. y también a todos los grupos étnicos”, enfatizó el Rev. Carlos Malave, quien lidera la Red Nacional Cristiana Latina, otro de los grupos demandantes.
El Obispo Thomas Bickerton lidera la Conferencia Anual de Nueva York que alberga a muchas congregaciones de inmigrantes tanto en la ciudad de Nueva York como en las comunidades circundantes, y dijo que muchos feligreses están asustados. Así como la Estatua de la Libertad todavía levanta su antorcha sobre el puerto de Nueva York, Bickerton alienta al pueblo metodista unido a servir como un faro de esperanza en un momento aterrador.
"Simplemente quiero animar a todos/as los/as metodistas unidos/as a que examinen profundamente quiénes somos como pueblo metodista unido, cómo nuestra teología es la base de nuestras acciones, y que este es un momento en el que la integración de la teología y la acción realmente necesita pasar a primer plano", dijo Bickerton.
"Ahora es el momento de que adoptemos una postura agresiva sobre lo que significa amar profundamente a Dios y amar a nuestro prójimo por completo y ofrecer lugares de bienvenida, refugio y seguridad para cualquiera que tenga un anhelo o una necesidad de plenitud en sus vidas. Este es un momento para que el pueblo metodista unido actúe", agregó el obispo de La IMU.
El ministerio, el propósito y el testimonio de La IMU, dependen de la capacidad de adorar libre y pacíficamente, dijo el Rev. Rodrigo Cruz, asistente del obispo en la Conferencia Anual del Norte de Georgia: "Estamos agradecidos por la oportunidad de unirnos a tantas denominaciones cristianas y judías para hacer esta solicitud razonable y sensata para lograr el propósito de nuestra misión. Finalmente, estamos agradecidos por un país construido con controles y contrapesos, que nos permite la oportunidad de perseguir un llamado necesario que habla al núcleo de nuestra existencia", dijo Cruz en una declaración.
*Hahn es editora asistente de noticias de Noticias MU. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o newsdesk@umnews.org.
**Rev. Gustavo Vasquez, Coordinador de Relaciones Hispano-Latinas de UMCOM. Para comunicarse con Noticias MU puede hacerlo al 615-742-5470, newsdesk@umnews.org o IMU_Hispana-Latina @umcom.org