Servicio Mundial de Iglesias reacciona a plan de deportación de menores

El Servicio Mundial de Iglesias (CWS por sus siglas en inglés) expresa la necesidad de salvaguardar el bienestar de menores, pues está profundamente alarmado por el anuncio de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) está eligiendo a menores no acompañados/as con un plan inmoral que incentivaría a menores, incluidos/as niños/as de tan solo 14 años, a renunciar a sus derechos legales garantizados por la ley estadounidense y a autodeportarse a cambio de un pago único de 2.500 dólares. Se informó que la operación entraría en vigor el viernes.

El Servicio Mundial de Iglesias ha trabajado durante mucho tiempo para garantizar que los/as menores no acompañados/as tengan la protección de sus derechos legales y seguridad en Estados Unidos. Este plan, que según algunos informes podría afectar a niños/as de tan solo 10 años, contradice directamente el compromiso de nuestra nación de proteger a la infancia. 

En respuesta a esta amenaza, Christine Lemonda, directora senior de Servicios Infantiles en CWS, emitió la siguiente declaración:

Esta medida explota la confianza de niños/as ya vulnerables que escapan de la violencia y la persecución, exponiéndolos/as a un mayor riesgo de trata y otras formas de abuso.

Esta nueva táctica que surge tras los intentos del gobierno de deportar a aproximadamente 75 menores de Guatemala, en algunos casos acortando los procedimientos migratorios en curso, es un nuevo intento más en la estrategia de control migratorio del gobierno. Las consecuencias de esto podrían anular el debido proceso para los/as menores no acompañados/as.

Por esta medida, los/as menores se enfrentarán a peligros y a daños a su bienestar mental y físico, y tenemos con ellos/as la obligación de hacerlo mejor. Los/as menores deben recibir la atención adecuada y sus derechos al debido proceso deben ser protegidos, no socavados. Para un/a menor en riesgo tras la deportación, la necesidad de proteger su seguridad es urgente.

La administración necesita cambiar de táctica ahora. No se espera que los/as niños/as comprendan los complejos sistemas legales y todas las ramificaciones de la autodeportación a su edad; el gobierno de Estados Unidos debe comprometerse a mantener las políticas y protecciones vigentes que los/as protejan del peligro y promuevan su dignidad, seguridad y derechos.

CWS está profundamente comprometido con la protección de los derechos y el bienestar de los/as niños/as inmigrantes, asegurándose de que puedan avanzar con seguridad en lugar de regresar al peligro. Únase a nosotros y ACTUE ahora.

Para obtener más información sobre el trabajo de CWS con niños/as no acompañados/as, incluyendo el programa de Estudio en el Hogar y Servicios Posteriores a la Liberación, o para hablar con Lemonda, comuníquese con media@cwsglobal.org.  

* Este material fue producido por el Servicio Mundial de Iglesias.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas subscríbase gratis a UM News Digests.

Inmigración
El operativo de ICE ofrece $2,500 a los/as niños/as detenidos, para que se auto-deporten y regresen a sus países de origen. En la foto de archivo niños/as oran durante el culto en el albergue para migrantes Camino de Salvación en Tijuana, México. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Alertan a conferencias ante operación de ICE contra niños/as indocumentados/as

La maniobra de ICE busca estimular la auto deportación a través de incentivos monetarios y amenazas legales en caso de no aceptar la oferta del ente gubernamental.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
El Rev. Andy Oliver (al centro), pastor de la Iglesia Metodista Unida Allendale en San Petersburgo, Florida, posa junto a otros manifestantes frente al llamado “Alligator Alcatraz”, un centro de detención en los Everglades donde se encuentran personas sospechosas de ser inmigrantes indocumentados. Oliver afirma que su objetivo es “crear conciencia y ayudar a difundir las historias de quienes, en mi opinión, están siendo tratados con crueldad por nuestra ciudad”. Foto cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastores metodistas unido protestan frente a centro de detención en Florida

Los reverendos Andy Oliver y Roy Terry, ambos metodistas unidos, están comprometidos a seguir protestando en respuesta a lo que consideran un exceso de poder del gobierno en Florida.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved