Rev. Isabel "Chabelo" Gómez: el hombre, el mito, la leyenda, será extrañado

Conocí al Rev. Isabel “Chabelo” Gómez en 2001 cuando estaba haciendo educación pastoral clínica en el Hospital Parkland. El Rev.  Gómez era el capellán y trabajaba principalmente en el piso de maternidad, donde la mayoría de los/as pacientes y familiares no llaman a los capellanes. Sin embargo, cuando lo hacen, generalmente es en circunstancias extremadamente trágicas. Seguí al Rev. Gómez y aprendí el ministerio de la compasión profunda.

Un amigo me dijo una vez: “Las personas más alegres son aquellas que han experimentado tragedias”.

Lea también: 

El Rev. Isabel ”Chabelo” Gómez sostiene el primer himnario que utilizó la Conferencia Anual de Río Grande. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Pastor comparte experiencias y anécdotas de la extinta Conferencia de Río Grande

El Rev. Gómez, de 85 años, fue el orador invitado en un Almuerzo de Epifanía en la Iglesia Agape Memorial el 5 de enero. El Rev. Gómez, a quien se le diagnosticó cáncer terminal a fines de 2021, quería contar sus historias de la iglesia Latina en las conferencias en las que ha servido: Río Grande y el Norte de Tejas.
Más 
información...

El Rev. Gómez fue un guerrero alegre por la justicia y la compasión, pues habiendo crecido en un Dallas racialmente segregado, presenciando y experimentando tantas tragedias sociales y personales, tuvo un gozo nacido de un Salvador resiliente, que fue contagioso para todos/as con quienes estuvo en contacto.

A principios de la década de 2000, estaba plantando La Fundición de Cristo (Christ's Foundry) como un no latino que plantaba una iglesia latina en Dallas. No sabía cómo me recibirían los/as otros/as ministros/as Latinx en el área. Los/as pastores/as latinos/as de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y la Conferencia Anual del Río Tejas se reunían regularmente y yo quería asistir a esas reuniones porque me preguntaba si eran exclusivamente para clérigos/as latinos/as. El Rev. Gómez había experimentado el rechazo en su vida y sabía cómo se sentía e hizo que yo, como todos/as quienes lo rodeaban, me sintiera bienvenido e incluido en cualquier espacio en el que estuviera.

Al navegar por su página de Facebook, se puede ver cuántos/as amigos/as tenía y cuánto disfrutaba tomando fotografías y publicándolas. A menudo hacía su página y también publicaba nuestras fotos en mi página con la leyenda: “Con el hombre, el mito y la leyenda Rev. Isabel “Chabelo” Gómez. Los comentarios en la publicación afirmaban esta introducción.

El Rev. Dr. Owen Ross escribió: "Él hizo que yo, como todos/as quienes lo rodeaban, me sintiera bienvenido e incluido en cualquier espacio en el que se encontraba". Foto cortesía del Rev. Dr. Owen Ross.

El Rev. Dr. Owen Ross escribió: "Él hizo que yo, como todos/as quienes lo rodeaban, me sintiera bienvenido e incluido en cualquier espacio en el que se encontraba". Foto cortesía del Rev. Dr. Owen Ross.

El Rev. Gómez fue un hombre honesto, sin ínfulas que caminó solidario con quienes sufren en este mundo y con quienes lo amaban. Una de mis fotos favoritas del Rev. Gómez apareció en The Dallas Morning News el 24 de julio de 2021. En ella el Rev. Gómez bendecía la tumba de Santos Rodríguez, un niño de 12 años que recibió un disparo de un policía de Dallas que jugaba ruleta rusa con el niño en 1973, mientras intentaba obtener su confesión por robar $8 de una máquina expendedora. La bendición fue en el 48 aniversario del asesinato y estuvo acompañado de una disculpa formal del jefe de policía de Dallas, esperada desde hacía mucho tiempo. El Rev. Gómez realizó la bendición ese día “No más/No más”. El Rev. Gómez fue “el hombre” para momentos como estos.

En noviembre de 2021, cuando a Chabelo le diagnosticaron cáncer, el médico le dijo que le quedaban unos seis meses de vida y agregó: “Entonces, si hay algo que quieras hacer…”.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Rev. Gómez dijo que lo pensó y lo pensó, por lo que compartió: “No tenía ningún deseo de saltar de un avión o hacer un viaje largo. Me gusta dormir en mi propia cama”. Sin embargo, después de pensar un rato sobre lo que quería lograr con su tiempo limitado, compartió que quería contar la historia de la Conferencia Anual de Río Grande al clero latino en el norte de Tejas.

El Diccionario de Oxford define el mito como “una historia tradicional, especialmente una que se refiere a la historia temprana de un pueblo o que explica algún fenómeno natural o social”. El Rev. Isabel Gómez encarnó las historias y la historia de la Conferencia Anual de Río Grande, especialmente en el norte de Tejas. Los ministerios metodistas unidos con personas hispanas/latinas en Texas se construyen sobre los hombros de personas como el Rev. Gómez y los/as pioneros/as de la Conferencia Anual de Río Grande. Te animo a escuchar su historia hacienda clic aquí.

El Rev. Isabel Gómez fue un hombre notable que vivió una vida legendaria y su mayor regalo fue cómo nos hizo sentir o darnos cuenta de lo notable que somos cada uno/a de nosotros/as y cuánto nos ama su Salvador resiliente. Su vida, ministerio, alegría y compasión son dignos de emulación. Vivió casi un año después de su diagnóstico y compartió historias y visitas con muchos/as amigos/as y familiares durante ese tiempo. Finalmente recibió su victoria el jueves 10 de noviembre de 2022, cuando pasó a la gloria para estar con su Salvador y su amada esposa Katy. Sin duda escuchó el 10 de noviembre de 2022, “Hiciste bien, siervo bueno y fiel”.

Extrañaremos al Rev. Isabel “Chabelo” Gómez, el hombre, el mito y la leyenda.

 

* Ross es el director del Centro para el Desarrollo de la Iglesia en la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Historias de Fe
El Rev. Andy Oliver a la izquierda, de la Iglesia Metodista Unida de Allendale en San Petersburgo, Florida ora con Luis Blanco frente a la oficina de inmigración de Tampa el 30 de enero de 2018. La congregación apoyó a Blanco y a su familia durante su proceso de deportación. Oliver continúa ministrando a las comunidades marginadas de Florida, incluyendo la organización de protestas semanales en centros de detención del estado que albergan a presuntos/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de archivo cortesía del Rev. Andy Oliver.

Pastor emula a Wesley en Florida

La jornada de vida del Rev. Andy Oliver va de ser un pastor agotado hasta convertirse en un activista apasionado. Ha pasado por algunas etapas interesantes, entre ellas ser relacionista público e incluso camarero.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved