¿Qué sabes de LaHYPE?

NOTE: to see the English version open this link.

Mucho es lo que se ha podido leer, ver y escuchar en las redes sociales y entre los jóvenes hispanos/latinos sobre LaHYPE, que se llevó a cabo durante los primeros dٕías del mes de Agosto. LaHYPE significa “Latin American Hispanic Young People’s Ecclesiola (La Iglesita de la Juventud LatinoAmericana)”, de acuerdo con Keren Sasil Rodríguez una joven coordinadora LaHYPE, quien agregó que "LaHYPE Jurisdicción Occidental es una comunidad de jóvenes de todos los estados de la región, unidos/as bajo valores fundamentales como la inclusión y la santidad social."

Según Rodríguez, la palabra "ecclesiola" viene de "ecclesia", y significa iglesia pequeña, por lo que la ideal usar este nombre es que la “iglesia pequeña” sea una herramienta transformadora de la “iglesia grande”.

LaHYPE comenzó el año pasado durante la MARCHA 2014 reunión en Los Ángeles, California. "Fue la iniciativa de cinco jóvenes… entre ellos se encontraban Natalia Olivares (Desierto Suroeste), Eduardo Cesar (California-Pacífico), José "Yayo" Morales (California-Pacífico) y yo desde la Conferencia de Oregon-Idaho, con el apoyo y orientación de Rev. Brenda Vaca", dijo Rodríguez.

LaHYPE tiene como visión, crear una relación más profunda con Dios que sustente el cambio social. Es un movimiento de jóvenes para jóvenes. "Yo fuí la coordinadora de LaHYPE, con diversas responsabilidades. En la medida en que nos organizamos en una estructura horizontal, decidimos quitar la figura de coordinador/a", explicó Rodríguez.

Como se muestra en la descripción de la organización "los/as miembros individuales de LaHYPE asumirán las responsabilidades específicas a las que se sientan llamados/as y las asumirán o descartarán en base a su propia vocación. Mientras asumimos responsabilidades, también nos comprometemos a mantener relaciones horizontales dentro de nuestra “ecclesiola”. En esas responsabilidades, nos comprometemos a aprender y a mantener una tutoría mutua como compañeros/as. "De esta forma creamos el espacio para que los jóvenes se desarrollen en las áreas a las que Dios les llama", dijo Rodríguez.

Aunque LaHYPE apenas tiene unos diez meses, el movimiento ha hecho un impacto, según Keren, esto se debe a que "hemos compartido los conocimientos y formación entre los/as jóvenes, quienes se han convertido en organizadores comunitarios en base a nuestras propias creencias como metodistas y como seguidores de Jesucristo".

LaHYPE ha decidido llegar a líderes de jóvenes y miembros de las iglesias hispanas/latinas locales, que tienen el llamado de vivir en santidad social. "En nuestro proceso de organización, los jóvenes han identificado su propio llamado al ministerio y han identificado las luchas sociales en sus comunidades y han decidido actuar en ellas", asevera Keren.

LaHYPE reunió a finales de agosto en Denver, Colorado, una amplia representación de la jurisdicción, con jóvenes y los mentores de diferentes ciudades y estados. La reflexión bíblica para el fin de semana se basó en el libro de Éxodo y el movimiento del pueblo de Dios que camina hacia la liberación, unido a un taller sobre santidad social como una práctica espiritual.

"También recibimos un adiestramiento en materia de inmigración, dictado por una organización comunitaria llamada Movimiento Cosecha. Como jóvenes hispanos/latinos de la Jurisdicción Occidental, hemos identificado al asunto de la inmigración, como un tema principal que está golpeando cada una de nuestras comunidades".

Rodríguez dice que lo que más le gusta de estar involucrada en LaHYPE es ver a sus amigos/as,a quienes considera familia, cada vez más consciente de sí mismos/as, de lo que son en sus propias comunidades y de que están luchando para desafiar el status quo en sus contextos.

"También me gusta la unidad que tenemos…creo que es esencial que nos veamos a nosotros/as mismos/as como el cuerpo de Jesús. Me encanta ver cómo Dios trabaja con estos/as jóvenes, pero al mismo tiempo, como trabaja con nuestros/as mentores/as adultos en la tarea de traer la esperanza y la fe a nuestras comunidades”.

Rodríguez espera ver a más jóvenes latinos/hispanos trabajando con las comunidades y actuando juntos/as para hacer un cambio en la sociedad. "Creo que es importante que trabajemos con los jóvenes a partir de nuestras tradiciones metodistas. Espero ver a una mayor comprensión de lo que la comunidad hispana/latina es en nuestra propia Iglesia Metodista Unida."

LaHYPE tiene varios planes que están trabajando; uno de ellos es participar en la Conferencia General el próximo año 2016 en la ciudad de Portland, Oregón. El grupo asistirá a la conferencia para representar y solicitar apoyo para la juventud hispana/latina. También quieren incorporar a más gente de la Jurisdicción Occidental ya que la mayoría de ellos/as nacieron y se criaron en la jurisdicción. Este grupo de jóvenes están dispuestos a ser voluntarios/as, en cualquier cosa que se necesita durante el evento.

"Creo LaHYPE trae esperanza a nuestra fe en nuestro propio cristianismo. Como miembros de esta organización, estamos muy animados/as por los cambios que se den en nuestras comunidades. Amí particularmente me gusta recordar la proclama de Wesley acerca de que el mundo es mi parroquia y el cuerpo de las ideas centrales del movimiento metodista".

Aunque LaHYPE es un grupo que se dirige a los jóvenes de la Jurisdicción Occidental, no excluye a nadie de su cuerpo. No importa si la persona viene de una jurisdicción diferente, ni su raza, ni su origen étnico, de acuerdo con Keren "todos hemos sido creados iguales y la diversidad de nuestros orígenes nos enriquecen".

* Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el mmaldonado@umcom.org.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el gvasquez@umcom.org.

Temas Sociales
Un miembro de la Guardia Nacional presencia una vigilia de oración el 10 de junio en el centro de Los Ángeles, organizada por el grupo Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica, fundado por La Iglesia Metodista Unida. Los/as participantes colocaron frente a él un cartel en español que invoca la paz, el amor y la igualdad, y solicita apoyo. Los/as metodistas unidos/as de toda el área de Los Ángeles trabajan para defender los derechos de los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensión generada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de la administración Trump, para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés). Foto cortesía de Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica.

Trabajando por los derechos de inmigrantes y la paz en Los Ángeles

Los/as metodistas unidos/as en el área de Los Ángeles, están abogando por los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensa situación después del despliegue de tropas por parte del presidente Trump para sofocar las protestas contra ICE.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.
Historia de la Iglesia
Un grupo de danza litúrgica y adoración integrado por jóvenes de diferentes iglesias, se sumaron a la celebración de los 125 años de presencia y testimonio de la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Metodismo en Puerto Rico sigue marcando el camino

La IMPR celebró 125to aniversario recordando su historia y celebrando el presente de misión y ministerio que mantiene en diferentes zonas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved