Luchadores profesionales también necesitan a Dios

Puntos Clave:

  • La vida de un luchador de poca monta puede ser un mundo de soledad, adicción y lesiones.
  • El Rev. Steven Barber, pastor metodista unido en Alabama, se presenta en los eventos de lucha libre con agua embotellada y dispuesto a escuchar.
  • Ha sido aceptado como capellán no oficial en cinco promociones de lucha libre y le gustaría expandirse.

No le quedó nada bien a Rolando Pérez, un hombre de complexión pequeña, pelo largo y mala actitud pavonearse sobre el ring. Actuó brevemente en uno de los primeros combates de New South Pro Wrestling el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, ubicado a unas dos horas al sur de Nashville, Tennessee. Su oponente era Jamesen Shook, un hombre mucho más grande que se rumoreaba que estaba en la cúspide de cosas más importantes en la lucha libre profesional.

Pérez y Shook alzaron sus brazos rígidos y entrelazaron sus manos en una prueba de fuerza. De repente hubo un movimiento rápido y Pérez hizo una mueca. Más tarde descubrimos que se había dislocado el hombro por segunda vez en unos meses. El árbitro levantó ambos brazos y los cruzó para formar una “X”.

“Vimos al árbitro formar una 'X', que es el signo universal en la lucha libre que dice: 'Oye, tenemos que detener el combate'. Tenemos un luchador herido’” dijo el Rev. Steven Barber, un pastor metodista unido que se ofrece como capellán voluntario para los luchadores profesionales.

“Miré a la novia de Rolando y pude ver el horror en su rostro. Sabía que se había producido una lesión muy real, así que una vez que lo sacaron del ring, inmediatamente regresé para ver cómo estaba, para ver cómo estaba ella, pero también para ver a Jamesen Shook” agregó.

El Rev. Steven Barber a la izquierda, choca los puños con el luchador profesional Cabana Man Dan antes de su combate el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Barber, un pastor local metodista unido con licencia, se desempeña
El Rev. Steven Barber a la izquierda, choca los puños con el luchador profesional Cabana Man Dan antes de su combate el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Barber, un pastor local metodista unido con licencia, se desempeña
Los luchadores profesionales The Mongrel y Mad Dog Connelly vuelan por el aire durante un encuentro celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Están unidos entre sí mediante un trozo de cadena en lo que se conoce como “collar de perro”.
Los luchadores profesionales The Mongrel y Mad Dog Connelly vuelan por el aire durante un encuentro celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Están unidos entre sí mediante un trozo de cadena en lo que se conoce como “collar de perro”.

Cada vez que un luchador se lesiona, “el luchador con quien está en el ring, ya sea por su culpa o no, a menudo asume parte de la culpa y se preocupa de que podría haber hecho algo diferente para mantenerte a salvo" dijo Barber.

Barber siguió con mensajes de texto y llamadas telefónicas la semana siguiente. Tiene un comportamiento amistoso y de perro peludo que tiende a ganarse rápidamente el cariño de la gente y además tiene el tamaño para ser un luchador, pero probablemente no tenga el instinto asesino.

"Simplemente ha sido un buen tipo" dijo Pérez, quien es discreto cuando no habita su personaje villano y muy divertido que, según él, es una fusión de los traficantes de drogas del programa de televisión "Breaking Bad", "Scarface" de Al Pacino. y un poco de Elvis Presley, principalmente por su abundante cabello. “Ese es mi cabello natural, hermano, lo juro” dijo, traicionando la arrogancia de que su alter ego de lucha libre podría tener un poco de verdad.

“Barber nunca ha tratado de persuadirme para que siga una determinada religión ni nada por el estilo. Creo que toma las partes buenas de la religión y de Dios, y es... un excelente ejemplo de un buen hombre” agregó Pérez.

El Rev. Steven Barber anima a los luchadores mientras la acción sale del ring y llega a la pista el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Barber, pastor de la Iglesia Metodista Unida Neel en Hartselle, Alabama se desempeña como capellán no oficial de la comunidad de lucha libre profesional.
El Rev. Steven Barber anima a los luchadores mientras la acción sale del ring y llega a la pista el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Barber, pastor de la Iglesia Metodista Unida Neel en Hartselle, Alabama se desempeña como capellán no oficial de la comunidad de lucha libre profesional.
El Rev. Steven Barber anima a los luchadores mientras la acción sale del ring y llega a la pista el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Barber, pastor de la Iglesia Metodista Unida Neel en Hartselle, Alabama se desempeña como capellán no oficial de la comunidad de lucha libre profesional.
El Rev. Steven Barber anima a los luchadores mientras la acción sale del ring y llega a la pista el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama. Barber, pastor de la Iglesia Metodista Unida Neel en Hartselle, Alabama se desempeña como capellán no oficial de la comunidad de lucha libre profesional.

Barber, un pastor local autorizado en la Iglesia Metodista Unida Neel en Hartselle, se relaciona bien con los luchadores porque, al igual que ellos, desde niño se interesó por la lucha libre profesional y nunca ha flaqueado. Además, al igual que Barber, la mayoría de los luchadores tienen trabajos diurnos porque una pequeña promoción de lucha libre como New South no es lucrativa.

¿Cómo ayudar?

Los reverendos Steven Barber, Megan Barber y Andy Yarnell ofrecen asesoramiento gratuito a los/as trabajadores/as de la industria de la lucha libre. Para donar a este ministerio haga clic aquí.

Entre los luchadores y otras personas en el espectáculo del 2 de noviembre se encontraba un conserje de una escuela secundaria, un ingeniero de construcción, un trabajador de un taller de fabricación de metales, un repartidor de comestibles y un director de actividades en un hospital psiquiátrico.

La lucha libre puede ser una vida solitaria, implica pasar largos períodos lejos de la familia y verse tentado a pasar el tiempo de maneras no constructivas mientras estás encerrado en la habitación de un motel de un pequeño pueblo sin mucho que hacer, por lo que las drogas y el alcohol están al frente de la línea de tentaciones. Pero el mundo del espectáculo, en cualquier nivel, atrae la vena creativa de los/as artistas y del público. No faltan personas que desean esta vida mal pagada y propensa a sufrir lesiones pues el contar historias del bien contra el mal a través de hombres y mujeres adultos que se lanzan peligrosamente unos/as contra otros/as en un ring de boxeo, es algo que enciende la pasión de los luchadores.

Lo mismo ocurre con las personas que hacen el trabajo duro de montar y desmontar anillos y vender mercancías, y también con los/as fans. New South Pro Wrestling se esfuerza por ser ideal para familias y el precio es justo: $10 por un asiento en las gradas y $25 por la primera fila.

Barber se ha congraciado trayendo agua y bebidas energéticas para los luchadores cuando asiste y tiene un toque de luchador colorido, pues conduce un Jeep naranja con una cruz suspendida entre cuentas de Mardi Gras alrededor de su espejo retrovisor. También ayuda a montar y desmantelar el ring de lucha libre en cada ciudad. No cobra a los luchadores ni a las promociones por su trabajo. "Es el poder de la presencia; traer agua tiene un significado enorme y es una manera fácil de llegar al vestuario y demostrar que hablas en serio" dijo.

El luchador Negative Lee sostiene en alto a Jake Franklin su compañero de equipo, después de una victoria durante un evento de New South Pro Wrestling celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
El luchador Negative Lee sostiene en alto a Jake Franklin su compañero de equipo, después de una victoria durante un evento de New South Pro Wrestling celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
Jóvenes fanáticos/as aplauden durante un evento de New South Pro Wrestling celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
Jóvenes fanáticos/as aplauden durante un evento de New South Pro Wrestling celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.

Le han informado que la parte del trabajo duro no es necesaria para poder realizar su trabajo de capellán, pero decide hacerlo de todos modos, y por ello trabaja con New South Pro Wrestling, New Level Pro Wrestling, Southern Wrestling Alliance, Retinal Pro Wrestling y Spartan Wrestling. Hay otros a los que supervisa pero a los que no puede asistir con frecuencia debido a la geografía y sus otras obligaciones.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Quiero que sepan que me preocupo por ellos incluso cuando el trabajo se vuelve difícil. Así que esas son las cosas simples, como sudar junto a ellos y estar abierto y dispuesto a dejar que las personas confíen en ti, dándoles el tiempo y el espacio que necesitan, tal vez controlándolos sin siquiera esperar una respuesta” dijo Barber.

Después de que el presidente Trump fuera elegido el 5 de noviembre, Barber se comunicó con sus contactos en la comunidad transgénero, quienes están presentes en el ring y como espectadores en los eventos de New South Pro Wrestling. "Envié un montón de mensajes esta mañana y simplemente dije: 'Oye, me alegro de que estés aquí, eres amado/a y el mundo es mejor contigo'. Algunas personas respondieron y otras no, y eso está bien porque es la coherencia en mi presencia, en mi defensa en su nombre, lo que les permite saber que soy una persona segura en la que pueden confiar y venir a hablar".

Barber estuvo expuesto por primera vez a la lucha libre professional cuando era niño: “Crecí en un hogar de madre soltera con dos hermanos, y mi mamá trabajó muy duro para asegurarse de que tuviéramos todo lo que necesitábamos”.

Mientras su madre trabajaba o tomaba clases de enfermería, Barber pasaba mucho tiempo con sus bisabuelos, quienes, según decía, amaban la lucha libre profesional. “Mi bisabuelo pedía pizza y alitas a El Padrino, mi bisabuela hacía un pastel de manzana y nos sentábamos allí y mirábamos la lucha libre” recordó.

El Rev. Steven Barber al centro con su hija, Gwenivere, observan la acción de la lucha libre profesional desde sus asientos el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
El Rev. Steven Barber al centro con su hija, Gwenivere, observan la acción de la lucha libre profesional desde sus asientos el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
Los luchadores profesionales The Wall, de pie, y Kenzie Paige comparten el ring durante un combate del 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
Los luchadores profesionales The Wall, de pie, y Kenzie Paige comparten el ring durante un combate del 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.

La esposa de Barber, la Revda. Megan Barber, también vio la lucha libre mientras crecía, y su hija Gwenivere de 7 años, a veces acompaña a su padre a los combates.

Barber no se interesó en el cristianismo hasta los 17 años. Asistió a una iglesia carismática durante un tiempo y luego ayudó a fundar la Iglesia Metodista Unida New Vision en Florencia. Obtuvo una maestría en el Seminario Teológico de Asbury y deliberadamente eligió ser un pastor local autorizado.

"No creo que sea para todos/as, pero lo es para mí. He comprometido mi vida a trabajar con personas de comunidades rurales para crear comunidades de fe prósperas a las que puedan server. Significa menos acerca del crecimiento de la iglesia y los presupuestos, y más sobre conectarse con la comunidad en general” dijo Barber.

Ministrar a personas en la lucha libre profesional encaja en ese perfil. A Barber le gustaría que algún día fuera su único objetivo. “Si eres un luchador malvado, tu trabajo es hacer que no le agrades a toda la arena, ¿verdad? Entonces tendrás gente gritándote y maldiciéndote y... diciéndote que apestas y que eres tú quien hace tu trabajo” dijo.

Fanáticos hacen fila para recibir autógrafos y fotografiarse con el luchador Trevor Aeon durante el intermedio de un partido en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
Fanáticos hacen fila para recibir autógrafos y fotografiarse con el luchador Trevor Aeon durante el intermedio de un partido en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
El Rev. Steven Barber al centro con su hija, Gwenivere, observan la acción durante un evento de New South Pro Wrestling en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
El Rev. Steven Barber al centro con su hija, Gwenivere, observan la acción durante un evento de New South Pro Wrestling en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.

Pero si un luchador también recibe comentarios negativos en casa, eso puede causar problemas. "Una gran parte de lo que hacemos es la prevención del suicidio. Lo nuestro es que cuando la vida es más oscura y sientes que no hay nadie de tu lado, puedes extender la mano y tenernos de tu lado” dijo Barber, quien también lidia con la depresión y en el pasado ha tenido pensamientos suicidas.

Dijo que el objetivo es que ninguno de los luchadores recurra a la adicción o al suicidio para manejar los problemas. Esa preocupación se aplica a quienes participan en un combate de lucha libre, incluidos/as los/as vendedores/as de concesiones y mercancías, y los/as trabajadores/as que ayudan a montar y desmontar el ring.

Reese Lyn Thomas quien dirige la mesa de mercadería y es novia de Pérez, el luchador que resultó herido en Priceville, dijo que ella "no es luchadora y no soy religiosa", pero describe a Barber como un buen amigo con quien ha tenido muchas buenas conversaciones. Ella lo considera un “activo fenomenal” para tener en el vestuario.

“Muchas de estas personas simplemente necesitan a alguien neutral con quien puedan hablar sobre las cosas de las que mucha gente no quiere hablar y Steven es esa caja de resonancia y un fantástico amigo que da consejos. Él es eso para muchos/as de nosotros/as, incluyéndome a mí” dijo.

* Patterson es reportero de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. Lo puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a newsdesk@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

El luchador Donnie Primetime deja escapar un grito durante un combate en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
El luchador Donnie Primetime deja escapar un grito durante un combate en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
El Rev. Steven Barber ayuda a desmontar el ring de lucha libre después de un combate en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
El Rev. Steven Barber ayuda a desmontar el ring de lucha libre después de un combate en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.
Racismo
Revda. Neelley Hicks.

¿Cómo enfrentas el odio?

Relacionarse con un grupo de neonazis mostró cómo el miedo, la necesidad de pertenencia y la desinformación sobre el cristianismo habían forjado un vínculo peligroso.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Haleign Baker dijo que perdió casi todo, incluida su hija, debido a la adicción a las pastillas y al alcohol. Vivir en la Casa de Rehabilitación para Mujeres “Paloma” en Indianápolis, le ha dado esperanza para el futuro. Foto de Joey Butler, Noticias MU.

Una casa donde mujeres buscan levantar vuelo y superar sus adicciones

Haleign Baker perdió casi todo, incluida a su hija, debido a la adicción a las pastillas y al alcohol. La Casa de Recuperación Dove (Paloma), donde viven unas 50 mujeres que aprenden mejores formas de vida, le ha dado esperanzas para el futuro.Haleign Baker perdió casi todo, incluida a su hija, debido a la adicción a las pastillas y al alcohol.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved