Pastores/as del Sur de Georgia regalaron obras de Wesley en español

A medida que el espíritu ardiente del avivamiento wesleyano se trasladó al mundo de habla hispana a finales del siglo XIX, comenzaron muchas iglesias nuevas y se transformaron innumerables vidas. Sin embargo, había pocas formas de acceder a la gran mayoría de los escritos de Juan y Carlos Wesley, aparte de algunas colecciones de sermones e himnos. La evangelización, la adoración y el servicio inspirados por el Espíritu estuvieron presentes, pero la mayoría de la gente no podía leer los documentos fundamentales del movimiento en sí.

A principios de la década de 1990, la Fundación del Patrimonio Wesley comenzó como una forma de crear la primera traducción académica a gran escala de una gran parte de los escritos de Juan Wesley al español. Un equipo de académicos/as y líderes de la iglesia tradujo sermones, himnos, cartas, diarios, tratados y documentos clave de todo tipo.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El resultado de este trabajo, las Obras de Wesley de 14 volúmenes, es monumental para el mundo de habla hispana. Su distribución inicial marcó un antes y un después para innumerables iglesias e individuos que ahora podían leer “Juan” en su propio idioma.

Los/as pastores/as hispanos/as de la Conferencia Anual del Sur de Georgia de La Iglesia Metodista Unida, son los/asdestinatarios/as más recientes de esta obra. 

El 27 de febrero Will Faircloth, director de la Fundación del Patrimonio Wesley y el Instituto de Estudios Wesleyanos, ministerios gemelos que brindan recursos y capacitación a iglesias de habla hispana en la tradición wesleyana/metodista más amplia, presentó la última edición de los sermones de Juan Wesley al Rev. Dr. Daniel Medina, director de Ministerios Hispano/Latinos en el Sur de Georgia. Cada pastor/a también recibirá una colección de obras en español de los clásicos del metodismo.

“Esta última edición representa un logro en la traducción al español, pero también al español estándar para toda América Latina en un vocabulario cotidiano. Además de los sermones de Wesley, la donación incluye varios libros sobre Wesley, la historia del metodismo, la teología wesleyana y el discipulado desde el punto de vista metodista" dijo el Rev. Dr. Medina.

La Fundación del Patrimonio Wesley es una junta dedicada a la edición, promoción y rescate de obras sobre Juan Wesley y el metodismo que opera en América Latina. Su centro de operaciones está en la ciudad de Columbus, Georgia, y suministran sus recursos a todas las denominaciones de herencia wesleyana.

 “Agradecemos a la Fundación del Patrimonio Wesley por esta incalculable donación que reafirmará nuestros ministerios en nuestro énfasis y legado wesleyano, y recibir la última edición de los sermones de Juan Wesley en español es un regalo valioso e histórico” concluyó el Rev. Dr. Medina. 

Extractos tomados del sitio web de la Fundación del Patrimonio Wesley. Puede obtener más información en www.wesleyheritage.org.

* Este material fue producido por la Fundación del Patrimonio Wesley.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
Personas asisten a una vigilia para conmemorar los 40 días de la muerte de Carlos Roberto Montoya Valdez, ocurrida el 10 de octubre de 2025 en un estacionamiento de Home Depot, en Monrovia, California. Foto cortesía de RNS/Aleja Hertzler-McCain.

Pastores/as latinos/as adaptan predicación y cuidado pastoral para atender trauma por deportaciones masivas

Revda. Dra. Alma Tinoco Ruiz, clériga metodista unida y profesora adjunta en la Facultad de Teología de Duke, instó a los/as predicadores/as a recurrir a la predicación de Romero para ayudar a sus comunidades a sobrellevar el trauma.
Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Sexualidad Humana
Rev. Dr. Tércio B. Junker. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Illinois.

Qué significa ser una "Iglesia Reconciliadora"

Juan Wesley nos enseñó a confiar en la gracia, desde la acogida preveniente hasta el abrazo justificante y la renovación santificadora que conduce a actos de misericordia y justicia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved