Pastores/as hispanos/as se forman para servir en una iglesia global

Quince estudiantes entre pastores/as locales y candidatos/as al ministerio se reunieron en Denver, estado de Colorado, del 5 al 7 de abril para el curso “Liderazgo Transformativo”. Los/as participantes fueron recibidos/as por la Obispa Karen Oliveto en la Conferencia Anual de Rocky Mountain. La Junta General de Educación Superior y Ministerios (GBHEM) en conjunto con Southern Methodist University, ofrecieron la Escuela de Curso de Estudio (ECE) en español para la Jurisdicción del Oeste de La Iglesia Metodista Unida.

Este es un curso en español ofrecido por la Escuela de Teología Perkins, el cual presenta de manera un formato particular en sus clases, dictadas en español, para adiestrar a pastores de tiempo parcial. Este curso se ha diseñado para llenar las necesidades de los lideres bi-vocacionales (pastores que están asignados a nombramientos que no son de tiempo completo), y que no pueden asistir a programas residenciales. A esta clase, asistieron líderes que están desarrollando nuevos ministerios hispanos y multiculturales en la Jurisdicción del Oeste.

El ECE está acreditado por la División de Ministerio Ordenado en GBHEM y es el tercer curso que se ha ofrecido en español en la Conferencia Anual Rocky Mountain. Richard Douglas, un líder laico y candidato al ministerio ordenado de Denver, asistió al curso por primera vez y expresó lo que más le impacto del curso: “no sabía que esperar, pero me sorprendió lo receptivos/as que fueron los hermanos conmigo… me gustó como el Rev. David Martínez presentó el contenido. Es muy ameno y se nota que es muy conocedor del tema”.

El Rev. David Martínez es el Director de Ministerios y Educación Teológica Especializada de GBHEM y estuvo a cargo de la presentación del curso, el cual conforma parte de las veinte clases que los/as pastores/as deben tomar para completar el Curso de Estudios.  Actualmente, se ofrecen dos clases por año y en un formato híbrido, que consiste en 5 horas de aprendizaje en línea y 15 horas en aula con un/a profesor/a.

Los/as pastores/as y líderes participantes tienen la responsabilidad de leer material bibliográfico y completar los papeles de trabajo requeridos, antes de asistir la clase. El Dr. Paul Barton en conjunto con sus asistentes Jazmín Cabrera y la Rev. Sandra Jiménez, fueron responsables de la organización y el desarrollo de este curso.

Sarahi Martínez, pastora local de tiempo-parcial en Yakima, estado de Wayoming, compartió el impacto que este curso ha tenido en el desarrollo de su ministerio: “hemos aprendido que hay diferentes tipos de liderazgo ... es una buena manera de identificar lo que tenemos en nuestra iglesia y cómo podemos usarlo para hacerla crecer, junto con el ministerio, y muchas veces los/as pastores/as no se dejan ayudar por otras personas. Esa es una de las cosas que hemos aprendido; poder dar parte de ese trabajo a otros/as [en la congregación] para que así podamos seguir con nuestra visión. Creo que eso ha sido un éxito para nosotros/as”, dijo Martínez.

El segundo curso de este año se llevará a cabo en el mes de septiembre y será una nueva oportunidad de crecimiento y desarrollo en el conocimiento bíblico, para el liderato hispano, de manera que le sirva para prepararse en el servicio a una iglesia global en su idioma español.

Para más información sobre el curso de estudios y GBHEM, visite www.gbhem.org

* Aileen Jiménez, es parte de equipo de comunicadores/as hispano/latinos de el NPHL y UMCOM: aileenjim@gmail.com

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved