Pastor comparte experiencias y anécdotas de la extinta Conferencia de Río Grande

“Nunca olvidaré cómo me ayudó a compartir la compasión con padres/madres que acababan de experimentar una tragedia a través del proceso de duelo. Desarrollamos una buena amistad y realmente lo he apreciado, respetado y amado desde entonces. Cuando publico fotos de él en Facebook, a menudo pongo el título: 'con el hombre, el mito, la leyenda'. La gente siempre comenta 'lo hiciste bien'", dijo el Rev. Dr. Ross, actual director del Centro para el Desarrollo de la Iglesia, al referirse al Rev. Isabel “Chabelo” Gómez.

El Rev. Gómez, de 85 años, fue el orador invitado en un Almuerzo de Epifanía en la Iglesia Agape Memorial el 5 de enero. El Rev. Gómez, a quien se le diagnosticó cáncer terminal a fines de 2021, quería contar sus historias de la iglesia Latina en las conferencias en las que ha servido: Río Grande y el Norte de Tejas.

Rev. Dr. Owen Ross a la izquierda, director del Centro para el Desarrollo de la Iglesia de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y el Rev. Isabel ”Chabelo” Gómez. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Rev. Dr. Owen Ross a la izquierda, director del Centro para el Desarrollo de la Iglesia de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y el Rev. Isabel ”Chabelo” Gómez.

 

Gomez, quien nació y creció en Dallas, compartió lo siguiente:

Sobre ser miembro de la Conferencia Anual de Río Grande: “Hay cinco conferencias geográficas en Tejas y yo pertenezco a la Conferencia Anual de Río Grande, que no geográficamente, fue una conferencia de idiomas. El Río Grande cubría todo Tejas y Nuevo México. El obispo estaba en San Antonio y estábamos disperses/as. ¿Cómo nos mantuvimos unidos/as? ¿Cómo trabajamos juntos/as? Este fue nuestro himnario y todos cantábamos con el mismo himnario”.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

• Sobre el modelo a seguir que encontró: “En la escuela primaria nunca tuve un/a maestro/a hispano/a, y todos/as mis maestros/as eran blancos/as. Crecí pensando que las personas inteligentes eran blancas. Y los/as otros/as, nosotros/as, no éramos tan listos/as. No tuve un modelo a seguir hasta que llegué a la Conferencia Anual de Río Grande, y conseguimos un pastor, Pablo Calderón quien había ido al seminario,era educado, elocuente, interesante, divertido, y me inspiró por lo que dije 'Quiero ser como él'. Más tarde descubrí que no todos/as los/as blancos/as son más inteligentes que yo”.

Sobre trabajar para la Comisión de Religión y Raza: “En el año 1970, fui nombrado para servir como miembro del personal de la Comisión de Religión y Raza. La Iglesia Metodista Unida apenas se había establecido en 1968 y uno de los resultados fue esta Comisión con una nueva conciencia de cómo tratar a los grupos minoritarios. La Comisión de Religión y Raza recibió $4 millones de dólares para distribuir entre proyectos de grupos minoritarios. Entonces ¡tenía dinero! Recibimos propuestas de proyectos de las iglesias y la comunidad para ayudar a los grupos minoritarios. Serví para evaluar y repartir el dinero, un millón de dólares al año. ¡Yo era popular!”

Sobre el Ministerio Hispano hoy: “Hablo con gente en El Paso, que piensa no hay mucho que hacer en el Ministerio Hispano; y lo mismo opina la gente en San Antonio y en Houston, que no hay mucho que hacer en el Ministerio Hispano. Pero en la Conferencia Anual del Norte de Tejas, tenemos el Ministerio Hispano muy vivo. Eso me hace muy feliz."

Antes de que hablara el Rev. Isabel Chabelo Gómez, el Rev. Juan Carlos Ramírez dio la bienvenida a los asistentes; las reverendas Amy Spaur y Martha Valencia cantaron y el Rev. Edgar Bazán dirigió la oración. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.

Antes de que hablara el Rev. Isabel Chabelo Gómez, el Rev. Juan Carlos Ramírez dio la bienvenida a los asistentes; las reverendas Amy Spaur y Martha Valencia cantaron y el Rev. Edgar Bazán dirigió la oración.

 

La audiencia estuvo llena de clérigos/as y miembros laicos/as de las conferencias del Norte y Centro de Tejas.

Cynthia Salinas Dooley, miembro de la Iglesia Metodista Unida (IMU) Tyler Street dijo: “Isabel realmente trajo el pasado de vuelta a la vida para mí. Crecí en la IMU Casa Emanu-El, la misma iglesia a la que él asistió. Levantó el himnario y me recordó cuán importante ha sido ese himnario para mí, mi vida y la iglesia. Así aprendí a leer y deletrear en español. Esos himnos todavía están en mi corazón”.

 

* Para ver el video de la exposición del Rev. Gómez (en inglés) presione aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved