Líderes Hispano-Latinos/as de Virginia organizan un caucus

Be sure to add the alt. text

Rev. Victor Gomez, Presidente.

Pastor de la IMU Amor y Paz en el Distrito Winchester. Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Be sure to add the alt. text

Revda. Veronica Barrell, Vicepresidenta. Pastora de la IMU Una Familia en el Distrito Eastern Shore. Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Be sure to add the alt. text

Rvda. Lydia Rodríguez, Secretaria. Pastora de la IMU Wesley en el Distrito Alexandria. Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Be sure to add the alt. text

Rvda. Norma Aguilar, Inmigración. Pastora de la Congregación Hispana en la IMU Memorial de Ramsey, Distrito de Richmond. Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Be sure to add the alt. text

Revda. Marce Jarman, Educación Superior. Pastora Asociada de la Congregación Latina de la IMU. Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Be sure to add the alt. text

Rvda. Luz Zuleta. Adiestramiento.

Pastora de los Ministerios Hispanos de la IMU Messiah, Distrito de Alexandría. Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Be sure to add the alt. text

Rvda. Ileana Rosario, Comunicaciones. Pastora de la IMU Lower, Distrito del Río York.  Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Be sure to add the alt. text

Rev. Jos‚ Saldaña, Consejero. Paator de la IMU Wesley en el Distrito de Alexandría. Foto cortesía del Caucus Hispano-Latino de Virginia.

 

Para ofrecer apoyo, capacitación y ser una voz más fuerte que abogue por los muchos miembros latinos de La Iglesia Metodista Unida (IMU) de Virginia, líderes hispano-latinos/as de la conferencia anual de la iglesia, que agrupa las congregaciones en ese estado, organizaron el nuevo caucus.

Esta iniciativa fue el resultado de una inspirada conversación guiada por los Superintendentes de Distrito, Rev. Alex Joyner y Rev Ted Smith, durante un retiro en el Roslyn Conference Centre.

El Caucus está conformado por clérigos/as en servicio pastoral, pertenecientes a la Conferencia Anua de Virginia y con una relación ministerial establecida con el Plan Nacional para los Ministerios Hispano-Latinos (NPHLM). Según la Revda. Ileana Rosario, Pastora de la IMU Lower en el Distrito de Río York y miembro del Comité Ejecutivo, encargada de comunicaciones “hemos sido parte del Plan Nacional a lo largo del tiempo y lo usamos como una base estratégica”.

Para liderar este proceso fundacional, fue electo un Comité Ejecutivo, el cual estará a cargo apoyar los esfuerzos del caucus y ayudar a alcanzar miembros y organizaciones, que contribuyan al cumplimiento del objetivo que se ha trazado el naciente caucus. Después de las deliberaciones para escoger al liderato, fueron electos:El caucus ha definido como su objetivo el trabajar dentro de la Conferencia Anual de Virginia, para proveer una voz fuerte, apoyo, entrenamiento y defensa de los derechos de la comunidad hispano-latina perteneciente a la IMU en esa entidad.

- Rev. Víctor Gómez como presidente, quien representará oficialmente a los/as pastores/as latinos/as en la Conferencia de Virginia y tendrá como primera tarea, escribir un acuerdo comunitario que servirá como reglamento para la organización;

- Rvda. Verónica Barrell es la vicepresidenta;

- Revda.  Lydia Rodríguez como secretaria;

- Revda. Marcela Jarman quien servirá como enlace con los seminarios, investigando los diferentes programas específicamente diseñados para los/as pastores/as latinos/as, incluyendo las becas y ayudas financieras disponibles;

- Rvda. Ileana Rosario encargada de comunicaciones, quien estará encargada de comunicar en todos los niveles de La IMU, las actividades y acciones derivadas del trabajo de este caucus, en beneficio de las congregaciones latinas;

- Rvda. Luz M. Zuleta coordinará diferentes programas y adiestramientos que contribuyan a mejorar el desempeño del trabajo pastoral entre líderes latinos, para que puedan ser considerados/as y nominados/as para servir en la Junta y Agencias de los distritos y la conferencia anual.

- Rvda. Norma Aguilar estará encargada de los asuntos migratorios y de establecer redes con otras organizaciones, para difundir información que ayude a la organización comunitaria, que permita a las iglesias poder responder y concretar acciones de apoyo a los/as afectados/as por la problemática migratoria.

- Rev. José Saldaña será consejero para proveer liderazgo dentro del caucus, en la elaboración de recursos, así como la evaluación del progreso y desempeño de proyectos.

Ambos entrenamientos permitirán a los/as pastores/as latinos/as a ser más eficientes en responder a las necesidades particulares de la población y ser facilitadores de los recursos que se dispongan en las diferentes localidades donde tenga presencia la comunidad hispano-latina.

En las primeras sesiones de trabajo del caucus los/as clérigos/as Latinos/as, han identificado dos necesidades inmediatas a ser atendidas: capacitación en torno a la problemática de inmigración y la evaluación de asuntos relacionados con la salud mental.

Así mimos, el caucus atenderá otras necesidades como la búsqueda y facilitación de literatura cristiana en español y la conexión, a través de la agencia Metodista Unida de Comunicaciones (UMCOM), con el resto de la comunidad hispano-latina de La IMU.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el gvasquez@umcom.org.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved