La IMU, junto a 164 organizaciones religiosas, rechaza prohibición de asilo de administración Biden

La Junta General de la Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés) de La Iglesia Metodista Unida se unió a otras 164 organizaciones basadas en la fe como firmantes de una carta que denuncia sus planes para crear una nueva prohibición de asilo a través del proceso de elaboración de normas federales.

La Iglesia Metodista Unida cree que “en el centro de la fidelidad cristiana a las Escrituras está el llamado que se nos ha dado para amar y dar la bienvenida al/la extranjero/a. Hacemos un llamado a todas las iglesias metodistas unidas para que den la bienvenida a los/as inmigrantes recién llegados/as a sus comunidades, los/as amen como nos amamos a nosotros/as mismos/as, los/as traten como a uno/a de nuestros/as nativos/as, vean en ellos/as la presencia de Jesús encarnado y muestren hospitalidad a los/as migrantes que se encuentran entre nosotros/as, creyendo que con su presencia recibimos la buena noticia del evangelio de Jesucristo”. (Libro de Resoluciones de 2016, n° 3281 - Dando la bienvenida al migrante a los Estados Unidos)

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

En un comunicado de prensa reciente, líderes religiosos/as anunciaron la entrega de una carta al presidente Biden, a la vicepresidente Harris, al secretario de Estado Blinken y al secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. La carta establece: “escribimos con gran preocupación sobre el próximo Aviso de Propuesta de Reglamentación (NPRM por sus siglas en inglés) que pondrá en marcha una prohibición de asilo en forma de una regulación que prohíba el asilo a las personas si ingresan sin inspección o no buscan protección en los países de tránsito por los que pasaron para llegar a los Estados Unidos. A través de las tradiciones y prácticas de fe, el mensaje es claro: nuestros textos sagrados y principios de fe nos llaman a acercarnos unos/as a otros/as con amor, no con miedo. Nuestras diversas tradiciones religiosas nos obligan a amar a nuestro prójimo, acompañar a los/as vulnerables y dar la bienvenida al/la extranjero/a, independientemente de su lugar de nacimiento, religión o etnia. Es importante destacar que nuestras religiones también nos instan a resistir con valentía y desmantelar los sistemas de opresión”.

Para leer la carta completa y ver todos/as los/as firmantes, haga clic acá.

Para leer la Resolución #3281 del Libro de Resoluciones de 2016, haga clic acá.

Para leer los Principios Sociales ¶162.H, Libro de Disciplina de 2016, haga clic acá.

Para leer el folleto de la Junta General de la Iglesia y la Sociedad “Fe y Hechos sobre inmigración”, haga clic acá.

 

* Kang escribió este artículo para la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS por sus siglas en inglés) es la agencia de justicia social de La Iglesia Metodista Unida (IMU) que aborda más de 30 problemas sociales respaldados por el pueblo metodista unido. Su mandato es abogar por los Principios Sociales de La IMU entre los/as legisladores/as gubernamentales, socios/as interreligiosos/as, entidades no gubernamentales y líderes ecuménicos/as de todo el mundo. GBCS tiene su sede en el Edificio Metodista Unido en Capitol Hill en Washington, D.C. y tiene oficinas en el Centro de la Iglesia para las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. Para leer el artículo original en inglés vaya a umcjustice.org

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

Inmigración
El 8 de mayo de 2025 feligreses rezaron y meditaron en la Catedral de San Fernando en San Antonio, Tejas. Foto de Eric Gay, AP.

Temor a deportación aleja inmigrantes del trabajo y genera presión financiera en sus iglesias

Las finanzas recientemente afectadas son solo una realidad a la que las iglesias inmigrantes latinas se están ajustando a medida que la administración Trump acelera una prometida campaña de deportación masiva y otros cambios agresivos en la política migratoria.
Temas Sociales
En respuesta a la reciente decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre la ciudadanía por nacimiento, el Concilio Metodista Unido de Obispos/as, agencias generales y organizaciones asociadas organizaron un seminario web el 17 de julio. Si bien la ciudadanía por nacimiento es segura por ahora, líderes de la iglesia señalaron los peligros que representan las políticas migratorias actuales. En junio 71% de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenían antecedentes penales. Imagen de pergamino de Safwan Thottoli, cortesía de Unsplash; imagen de mapa de OpenClipart-Vectors, cortesía de Pixabay; gráfico original de Laurens Glass; versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Lo que las iglesias necesitan saber sobre inmigración

En una actualización sobre los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento, los/as líderes metodistas unidos/as también exploraron los peligros que las redadas de inmigración y las prohibiciones de viaje de Estados Unidos representan para los derechos humanos básicos.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: el Rev. Frank Wulf, Revda. Allison Mark, Monalisa Tui'tahi, Revda. Hannah Adair Bonner y Rev. David Farley posan para una foto durante una vigilia el 9 de junio frente al edificio federal de Los Ángeles, donde se reunieron para orar por los/as inmigrantes detenidos/as. La Obispa Dottie Escobedo-Frank, de la Conferencia Anual de California-Pacífico, también estuvo presente. Los ministerios metodistas unidos, incluyendo el Concilio de Obispos/as y la Junta General de Iglesia y Sociedad, se encuentran entre las 215 organizaciones no gubernamentales que recibieron una carta de un comité del Congreso que investiga sus ministerios con las comunidades inmigrantes. Mark es presidenta de Iglesia y Sociedad. Foto cortesía de la Conferencia Anual de California-Pacífico.

Ministerios metodistas mencionados en investigación del Congreso

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as y otros ministerios de la iglesia, se encuentran entre las 215 organizaciones benéficas que recibieron una carta de un comité del Congreso de EE. UU. por su trabajo con inmigrantes.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved