Conferencia Desierto del Suroeste endosa candidata de herencia latina al episcopado

La Rev. Dra. Dottie Escobedo-Frank tiene herencia hispano/latina; de padre mexicano, fue criada en Nogales, Arizona. Sumergida entre dos culturas (estadounidense y mexicana), aprendió los valores de sus raíces latinas como: la unidad familiar y el brindar oportunidades a aquellos/as que no tienen voz.

Laboró como trabajadora social durante 15 años, tras obtener su grado de Maestría en Trabajo Social en la Universidad del Estado de Arizona. Completó su Maestría en Divinidad de la Escuela de Teología de Claremont y fue ordenada como diaconisa en 1996 y Presbítera de la IMU en el 2000. Dottie ha servido en cuatro iglesias en el área de Phoenix.

Trabajó muy de cerca con ministerios relacionados con la inmigración.  Actualmente es superintendente del Distrito Sur de la Conferencia Anual Desierto del Suroeste residiendo Tucson.

A lo largo de su jornada, obtuvo el Doctorado en Ministerio del Seminario Evangélico George Fox en "Semiótica y Estudios Futuros".

Ha sido conferencista a nivel nacional e internacional, en tópicos como liturgia y adoración creativa, re-desarrollo de iglesias y el liderazgo desde los márgenes. Ha sido pastora por 20 años y cuando fue asignada a la IMU CrossRoads, transformó la iglesia en una congregación multicultural

Es autora de varios libros:

Christmas and Advent, Igniting Worship Series (Navidad y Adviento, Encendiendo el Culto de la serie)

Sermon Seeds, 40 Creative Sermon Starters (Semillas para el Sermón, 40 introducciones para sermons)

Jesus Insurgency, Church Revolution from the Edge (co-autor: Rudy Rasmus)

ReStart Your Church (Volver a empezar la Iglesia)

Our Common Sins, Converge Bible Studies (Nuestros Pecados comunes, estudios bíblicos Converge)

Give It Up! A Lenten Study for Adults (Give It Up! Un estudio de Cuaresma para adultos)

The Sacred Secular, How God is Using the World to Shape the Church (El Sagrado Seglar, como Dios está usando el mundo para dar forma a la Iglesia, con Rob Rynfders como co-autor)

Para la Pastora Dottie Escobedo-Frank, vivir en tiempos de grandes cambios culturales requiere que la iglesia encuentre maneras sagradas de morir y renacer. Para ella, la muerte pone en marcha la resurrección necesaria de la iglesia. Dottie llama "herejes sagrados", a aquellos/as que trasciendes los esquemas de pensamiento, para dirigir la iglesia hacia adelante; aquellos/as que crean movimientos; a quienes vislumbran con claridad la verdadera visión de la Iglesia; a los "marginados/as" que son reconocidos y recompensados ​​por la sociedad, mientras que al mismo tiempo son rechazados/as a por la Iglesia. Ahora es el momento, dice, para impulsar estos nuevos líderes, estos habitantes de los márgenes, a la vanguardia de la iglesia y para iniciar un nuevo nacimiento.

El culto, la predicación, la justicia, la misericordia y la creación de espacios para el cambio revolucionario definen el trabajo y la pasión del Rev. Dottie Escobedo-Frank. Ella está llena de esperanza de que el Espíritu Santo está conduciendo a la Iglesia en el presente y en el futuro. Al mismo tiempo, hace un llamado a las iglesias para desarrollar comunidades de verdaderos discípulos de Jesucristo que participen en esta transformación.

Es un orgullo como Comité Hispano Latino de la Conferencia Anual Desierto del Suroeste brindar nuestro apoyo a nuestra hermana, la Rev. Dottie Escobedo-Frank como candidata al episcopado en la Jurisdicción Oeste.

* Puede seguir Dottie en su blog: https://dottiesdialog.com o en Facebook y Twitter.

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved