Caucus indígena metodista insta a no celebrar el legado de Colón, ni la doctrina del descubrimiento

En 2021, la Administración Biden reconoció el Día de los Pueblos Indígenas como un feriado federal. El Caucus Internacional de Nativos/as Americanos/as Metodistas Unidos/as (NAIC por sus siglas en inglés) cree que esta observación nacional es una clara contradicción con la observación continua del Día de Colón como feriado nacional. “En el mejor de los casos, esto revisa la historia y en el peor la niega. Se necesita hacer más para desentrañar las implicaciones de la Doctrina del Descubrimiento. Las iglesias de todo el país tienen un espacio central para dar forma a este diálogo y proponer compromisos que promuevan reparaciones, relaciones responsables y sanación” dijeron los/as líderes de NAIC.

Comunicado del NAIC en el Día de los Pueblos Indígenas 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Caucus Internacional Nativo Americano (NAIC) aplaude la celebración del Día de los Pueblos Indígenas el 10 de octubre de 2022 y su reconocimiento como un feriado federal por primera vez a partir de 2021 y al mismo tiempo, denunciamos y pedimos que se ponga fin a la celebración nacional del Día de Colón, reconocida a nivel federal.

El continuo reconocimiento público de Cristóbal Colón como símbolo de descubrimiento, exploración, conquista, victoria y celebración continúa causando un gran daño a las más de 570 naciones tribales de nativos/as americanos/as en los Estados Unidos, que aún viven con el impacto de injusticias sistémicas y el abuso iniciado por los colonos.

La violencia y el robo infligidos por Cristóbal Colón y la ocupación europea de la tierra, incluida la dislocación y reubicación de los/as nativos/as, perpetúan un sistema injusto de acumulación de capital a expensas de generaciones de vidas nativas.

Además, aborrecemos toda violencia y genocidio sancionados especialmente por el estado y bendecidos por la iglesia en la forma de la “Doctrina del Descubrimiento” y nos mantenemos firmes en nuestra Resolución Metodista Unida que afirma inequívocamente que “El establecimiento, promulgación y progresión de la La Doctrina del Descubrimiento influyó en la ley y el comportamiento, perpetuó un clima de violencia contra los pueblos nativos a través de la colonización, los traslados forzosos, la promulgación de tratados que luego se violaban de manera regular, los asesinatos y las "Guerras Indias" que continúan hoy en día de una manera más sutil pero no menos violenta e invasiva” Libro de Resoluciones Metodistas Unidas 2016, 3321.

Continuar celebrando esta inequidad es contraria al Evangelio: “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud” (Gálatas 5:1). En consecuencia, nuestros votos bautismales metodistas unidos nos comprometen a “resistir el mal, la injusticia y la opresión en cualquier forma que se presenten”.

Por lo tanto, hacemos un llamado a todos/as los/as funcionarios/as electos/as para que en un acto de confianza públicamente reconozcan y aseguren la dignidad humana y el valor sagrado de los pueblos indígenas al reconocer el Día de los Pueblos Indígenas como un momento para celebrar nuestra cultura, afirmar nuestros derechos humanos como naciones tribales soberanas y reparar el legado dañino del colonialismo y el capitalismo.

También hacemos un llamado adicional a nuestros/as legisladores/as estatales y del Congreso, y a la administración del Presidente Joseph Biden para finalmente abandonar y abolir, en un acto de buena fe, la celebración del Día de Colón reconocido a nivel federal y repudiar la lealtad indiscutible de nuestra nación a la "Doctrina del Descubrimiento".

La Junta Directiva de NAIC

Presidente: Ragghi Rain

Vicepresidente: Rev. Charles Brower

Secretaria: Helen Cheromiah

Tesorero: Lucas Lakota Eastin

 

Miembros Generales de la NAIC:

Pam Brayboy Baker

Rev. Neal Christie

Rev. Alvin Ciervo

Revda. Carol Lakota Eastin

Obispa Peggy Johnson

Revda. Jennifer Kerby

Cynthia Mosley

Revda. Adrienne Stricker

Suanne Ware-Diaz

 

* Este material fue publicado por la Conferencia Anual de Baltimore-Washington. Para leer el texto  original en inglés haga clic acá.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

 

Temas Sociales
Un miembro de la Guardia Nacional presencia una vigilia de oración el 10 de junio en el centro de Los Ángeles, organizada por el grupo Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica, fundado por La Iglesia Metodista Unida. Los/as participantes colocaron frente a él un cartel en español que invoca la paz, el amor y la igualdad, y solicita apoyo. Los/as metodistas unidos/as de toda el área de Los Ángeles trabajan para defender los derechos de los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensión generada por el despliegue de tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina por parte de la administración Trump, para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés). Foto cortesía de Clero y Laicos/as Unidos/as por la Justicia Económica.

Trabajando por los derechos de inmigrantes y la paz en Los Ángeles

Los/as metodistas unidos/as en el área de Los Ángeles, están abogando por los/as inmigrantes mientras intentan reducir la tensa situación después del despliegue de tropas por parte del presidente Trump para sofocar las protestas contra ICE.
Entidades de la Iglesia
GBCS

Iglesia y Sociedad se opone a las deportaciones masivas en EE.UU.

De acuerdo con GBCS, estas redadas no solo son una contradicción abiertamente a los Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida sobre inmigración y su tradición teológica wesleyana.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved