Nieto de líder metodista unida muere asesinado en Zimbabue

El brutal asesinato de un niño de 7 años en un presunto ritual, ha dejado al pueblo metodista unido en Zimbabue consternado y afligido. Tapiwa Makore, era nieto de Alice Makore, una predicadora y líder laica asociada, presidenta de la organización de mujeres en La Iglesia Metodista Unida (IMU) Nyamutumbu en Makore Village.

La policía ha acusado de asesinato a Tapiwa Makore Sr., de 57 años, tío del niño, y a Tafadzwa Shamba, de 40 años, pastor. Ambos hombres permanecen bajo custodia. Si son declarados culpables, podrían enfrentarse a cadena perpetua o pena de muerte. “Nuestra sorpresa se convirtió en horror cuando nos dimos cuenta de que uno de nuestros familiares estaba entre los sospechosos del espantoso asesinato. El dolor grabado en mi corazón es más que suficiente para toda mi vida. La vida nunca volverá a ser la misma para mí ”, dijo sollozando Alice Makore.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Según la policía, el niño fue secuestrado mientras atendía el huerto de la familia el 17 de septiembre. En un video dado a conocer por detectives de la policía y publicado en el sitio web The Herald, se muestra a Shamba diciéndole a la policía en Shona que secuestró, drogó y mutiló al niño para venderle partes del cuerpo a un brujo por $ 1,500. La policía sigue buscando al médico brujo, cuyo nombre no ha sido revelado.

El torso del niño fue encontrado al día siguiente de su desaparición, según la policía. "Todavía estoy luchando para aceptar la tragedia. Como cristiana, entiendo que la muerte es parte de nosotros/as y nunca podremos escapar de ella, pero morir de una manera tan dolorosa lo hace insoportable", dijo Alice Makore.

Por su parte, Munyaradzi Makore, padre de Tapiwa Jr., dijo que la supuesta participación de su hermano ha hecho la situación aún más difícil, y señaló que Tapiwa Sr. incluso ayudó a buscar a su hijo después de que fue declarado desaparecido, dijo al periódico The Herald: “Me fortalecía con palabras de esperanza de que el niño pudiera estar vivo en alguna parte”, dijo Munyaradzi Makore.

Linda Munyori, la madre del niño, dijo que “ha sido difícil para la familia encontrar un cierre para este asesinato sin sentido. Como familia, nos han robado una vida y la oportunidad de obtener su cuerpo completo para un entierro apropiado”, dijo.

El Rev. Alan Masimba Gurupira, asistente administrativo del Obispo Eben K. Nhiwatiwa, dijo que el incidente es el resultado de una maldad profundamente arraigada en algunos miembros de la sociedad: "Estas personas creen en el logro de sus objetivos a través del asesinato ritual. Sin embargo, las sociedades modernas han determinado desde entonces que el éxito se logra mediante el trabajo duro. El espantoso asesinato de un niño exige que la iglesia involucre a las comunidades en la enseñanza sobre el valor de la vida".

La Revda. Mollen Rafemoyo, pastora a cargo de la IMU de Nyamutumbu, dijo que incluso en medio de la tragedia ella ha visto a Dios obrar: “Fue doloroso y una gran pérdida de un niño, lleno de vida y con un futuro prometedor. Pero, mi experiencia después del espantoso asesinato de Tapiwa demostró la presencia de Dios en el control del temperamento de la gente. Si Dios no estuviera sobre ellos, cualquier cosa habría pasado, incluso otro asesinato ”, dijo.

La pastora agrego que el incidente ha infundido miedo en niños/as y adultos/as, que ya no se sienten seguros caminando solos/as o al salir de sus casas tarde en la noche.

Tras el asesinato, Tichafa Magora, director de la cercana escuela primaria Nyamutumbu, solicitó al Ministerio de Educación Primaria y Secundaria permiso para terminar las lecciones escolares a las 3 p.m. en lugar de las 4:30 p.m.: “He solicitado a las autoridades que me permitan despedir a los/as niños/as temprano para que lleguen a casa de manera segura”, dijo Magora.

Keresia Makamure, la maestra de primer grado de Tapiwa, describió al niño como un niño inteligente y obediente cuyo futuro era brillante: “Tapiwa era como mi propio hijo, un chico tranquilo e inocente. No puedo creer que su vida haya sido interrumpida de esta manera. Para su padre y su madre, es triste perder a su único hijo. Que su alma descanse en paz eterna",  dijo Makamure. 

 

* Chingwe es comunicadora del contacto de prensa de Zimbabwe East Conference News: Vicki Brown al (615) 742-5470 o newsdesk@umnews.org. Para leer más noticias de United Methodist, suscríbase a los resúmenes diarios o semanales gratuitos.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano / latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis a UMCOMtigo, un resumen semanal de noticias y recursos comunicaciones.

Temas Sociales
Obispo Dan Schwerin en su participacion en la 53era Reunion de MARCHA llevada acabo en agosto de 2025. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Carta del Obispo Schwerin ante militarización de Chicago: "no nos dejes caer en la tentación"

En una carta pastoral el Obispo Dan Schwerin, líder de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, reacciona ante la militarización de la ciudad de Chicago, tras el despliegue de la Guardia Nacional por órdenes de Trump.
Temas Sociales
Unos 40 líderes religiosos/AS de todo Washington, D.C., se unieron el 22 de agosto para liderar una vigilia de oración en Columbia Heights, un barrio étnicamente diverso. El grupo buscaba presentar una visión de unidad y esperanza ante el despliegue de tropas de la Guardia Nacional por parte de Trump en la capital del país. En el centro, con la estola verde y blanca, se encuentra la Revda. Donna Claycomb Sokol, pastora de la Iglesia Metodista Unida Mount Vernon Place, quien habló en el evento. Foto de Sharon Groves, del Festival Center.

Iglesias resisten presencia militar armada en ciudades estadounidenses

Los/as metodistas unidos/as están ayudando con oración a movilizar la resistencia no violenta y tomando medidas para proteger a las personas que son blanco de la demostración de fuerza militar del presidente Trump en Washington D.C. y otras ciudades de Estados Unidos.
Temas Sociales
Miembros de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia patrullan dentro de la estación de metro Gallery Place-Chinatown, el 17 de agosto de 2025, en Washington. Foto cortesía de Julia Demaree Nikhinson, AP.

Disminuye asistencia y aumenta temor en iglesias por acciones de Trump en Washington DC

Un grupo de obispos/as, rabinos/as y pastores/as firmaron una declaración conjunta denunciando la afluencia de agentes del orden creando temor entre la comunidad inmigrante. Entre los/as firmantes se encontraban diversos líderes judíos, metodistas, luteranos/as y presbiterianos/as de la ciudad.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved