Ante emergencia en Puerto Rico IMU dispuesta a servir

El pueblo metodista unido se ha mantenido en oración, solidaridad y a la espera de noticias sobre los efectos del huracán María con Puerto Rico. El huracán de Categoría 4 dejó Puerto Rico sin electricidad, con importantes daños de infraestructura, una cantidad asombrosa de lluvia (má de 30 pulgadas en algunas áreas) y el lamentable saldo de 14 personas fallecidas hasta el momento.

"Nos sentimos solidarios con el pueblo de Puerto Rico y de manera especial con la Iglesia Metodista de Puerto Rico", dijo Thomas Kemper, máximo ejecutivo de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) de La Iglesia Metodista Unida.

"El Obispo Héctor (Ortiz Vidal) es miembro de nuestro directorio y tenemos varios misioneros de Ministerios Globales y sus familias sirviendo en Puerto Rico. Oramos por su seguridad y nos solidarizamos como una sola familia metodista", afirmó Kemper.

En un mensaje enviado a la Agencia Metodista Unida de Comunicaciones, a través de las redes sociales, el Obispo Ortiz dijo que “la destrucción es inmensa. No hay un rincón del archipiélago borinqueño que no haya sido impactado por este demoledor huracán". Las comunicaciones eran muy difíciles “apenas el 10 % de la telefonía celular está trabajando y lo hace de manera parcial. Hay una sola estación de radio transmitiendo y ninguna de las televisoras está operando”.

En cuanto al impacto que esta situación ha tenido entre las congregaciones locales el obispo dijo No sabemos el daño que han sufrido nuestras iglesias. Yo mismo vivo en un sector que ha estado incomunicado por carretera y junto a los vecinos estamos removiendo escombros y confío en algún momento tener salida. Pero estamos vivos y estamos de pie en la lucha. Con la fuerza de la esperanza de Dios, construiremos Puerto Rico" concluyó el obispo.

Por su parte, el Rev. Guillermo Barroso, pastor de la Iglesia Metodista “El Buen Pastor” en Country Club, dijo que “esta experiencia verdaderamente ha sido histórica; horrible. Pero entiendo, que además ha sido una gran lección para ayudar a unirnos, a aprender, a depender de Dios y enseñarnos a reconstruir. Nuestro templo sufrió daños mínimos y la casa pastoral tuvo pérdidas”.

Paloma Rodríguez Rivera, líder juvenil en la Iglesia Metodista de Puerto Rico, dijo que había “muchos hogares inundados o completamente destruidos por los fuertes vientos del huracán, pero aún no sé qué áreas han sido las más afectadas por María. Es un milagro que tenga internet porque la mayoría de la gente no tiene. Mucha gente no sabe nada de su familia y está desesperada en la diáspora (quienes viven es EE.UU.)", escribió la joven residente en San Juan".

Este es el segundo impacto que sufre Puerto Rico por un huaracan en menos de dos semanas. Irma rozó a la costa norte de la isla el pasado 6 de septiembre, dejando a más de un millón de personas sin electricidad, aunque sin los daños generalizados que ha dejado el huracán María.

El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) "está en oración junto con otros" por la seguridad de las personas; porque sabemos que hay mucha gente aquí en el continente que tiene familiares, amigos y otras conexiones misioneras en Puerto Rico”, dijo Catherine Earl, directora de la oficina que atiende situaciones de desastre a nivel nacional (en los Estados Unidos y sus territorios), dentro de UMCOR.

A través de la iglesia y otros socios -incluyendo las Organizaciones Voluntarias Nacionales Activas en el Desastre- y conexiones gubernamentales como FEMA, UMCOR puede ser parte de una respuesta coordinada para Puerto Rico cuando comiencen el trabajo de asistencia, dijo Earl.

Kemper dijo que el personal de UMCOR ya había contactado a la Iglesia Metodista de Puerto Rico en cuanto a respuesta y recuperación. En una carta escrita a Kemper cuando Irma se dirigía a la isla, el obispo puertorriqueño pidió a la Iglesia Metodista Unida sus oraciones y solidaridad. En ese momento, la iglesia puertorriqueña había estado en contacto con 100 iglesias, incluyendo las de Vieques, Culebra y St. Croix en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. metodista puerto rico

En la comunicación, el Obispo Ortiz expresó que "hemos estado brindando orientaciones sobre pasos necesarios para prepararse para este evento atmosférico", continuó. "Hemos puesto en marcha un sistema de emergencia para trabajar en las secuelas del evento. Sin embargo, no hay suficiente preparación para este tipo de huracán. Estamos pidiendo a la Iglesia Metodista Unida sus oraciones y su solidaridad en este momento difícil. Saber que la gente fuera de nuestra área está orando por nosotros nos da fe y coraje", escribió el obispo.

 

* Bloom es el asistente del editor de noticias de United Methodist News Service. Siga a Bloom en https://twitter.com/umcscribe o comuníquese con ella al 615-742-5470 o newsdesk@umcom.org.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el gvasquez@umcom.org.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
De izquierda a derecha: Rev. Jack Amick, Director de Migración Global en UMCOR; Gabriela Liguori, Directora CAREF (Argentina); Sandra Álvarez, Directora General Sin Fronteras IAP (México); y Clara Aguirre, Coordinadora General SEDHU (Uruguay). Foto cortesía de UMCOR.

Ubuntu: ponerse en el lugar del otro

UMCOR organizó el panel “Defendiendo la dignidad: avanzando en la Protección de las personas migrantes” en el marco de la Segunda Revisión de América Latina y el Caribe del Pacto Mundial de Migración Segura, Ordenada y Regular.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved