Agencia de Archivos e Historia confiere reconocimiento póstumo al Rev. Edgar Avitia

La Comisión General de Archivos e Historia (GCAH por sus siglas en inglés) ha seleccionado al Rev. Edgar Avitia Legarda como ganador del Premio al Servicio Distinguido 2024. El premio fue entregado póstumamente a Avitia, quien falleció inesperadamente el 27 de junio de 2023, y reconoce las contribuciones a la historia metodista de habla hispana.

El Premio al Servicio Distinguido se otorga anualmente a una persona que haya realizado importantes contribuciones académicas al ministerio de la memoria de La Iglesia Metodista Unida.

Conocido como la principal autoridad en la historia del metodismo en México y el suroeste de Estados Unidos, Avitia pasó su vida alimentando la fe y el ministerio de los/as metodistas unidos/as de habla hispana en los Estados Unidos y construyendo relaciones con metodistas en toda América Latina y el Caribe.

“Edgar tenía muchos dones” dijo la Obispa Cynthia Fierro Harvey, presidente de la GCAH, al anunciar el premio. “Pero su capital de relación fue su mayor regalo. Ya sea que estuvieras hablando de Haití, Chile o México o Ministerios Globales o cualquier persona en cualquier lugar, Edgar conocía a alguien que los conocía aunque él mismo no los conociera. Era mejor que Ancestry.com" bromeó la Obispa Harvey.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Avitia, quien creció como metodista en la ciudad de Chihuahua, México, emigró a los Estados Unidos en diciembre de 1983. Completó estudios universitarios en la Universidad de Texas en El Paso y en 1991 obtuvo una Maestría en Divinidad en la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur.

Avitia fue ordenado en la Conferencia Anual de Río Grande, de habla mayoritariamente hispana y allí dirigió iglesias locales y sirvió como capellán en el Instituto Lydia Patterson, la escuela metodista unida en El Paso. También se desempeñó como superintendente del Distrito Sur de la Conferencia Anual de Río Grande.

En 2001, Avitia comenzó su carrera de 22 años en la Junta General de Ministerios Globales y lideró la unidad de Relaciones de Misión Global de la agencia, rol que incluía ser representante regional para América Latina y el Caribe. Participó activamente en MARCHA, el grupo hispano/latino dentro de La Iglesia Metodista Unida, y enseñó en el programa del Curso de Estudio en español en Perkins.

La esposa de Avitia, Giuseppina, aceptó el premio en nombre de su marido.

“Nosotros/as la familia Avitia Lauretano, nos sentimos muy honrados/as de que hayan elegido a nuestro querido Edgar para este increíble y sorprendente premio. Sé que su corazón habría desbordado de alegría” dijo mientras compartía la pasión de su esposo por estudiar el pasado, incluidas historias de cómo su familia a menudo recorría un largo camino para detenerse en los cementerios a lo largo del camino. “No creo que buscara algo en particular, buscaba todo en general”.

En reconocimiento a la labor de Edgar Avitia Legarda, la Iglesia Metodista de México ha creado un nuevo archivo histórico que lleva el nombre de Avitia, Archivo Histórico CANCEN Rev. Edgar Avitia Legarda.

“Sé que el legado de Edgar como pastor, líder de La Iglesia Metodista Unida e historiador inspirará y motivará a nuevas generaciones de líderes a continuar la misión de nuestro pueblo. Edgar hizo todo esto porque tenía pasión por "las cosas que hemos oído y conocido" porque sabía que "no debemos ocultárselas a nuestros/as hijos/as, sino contárselas a las generaciones venideras" dijo Giuseppina Avitia, citando el Salmo 78. :3-4.

La presentación se realizó durante la Convocatoria Histórica celebrada del 9 al 13 de septiembre de 2024.

* Este material fue publicado por la Conferencia Anual del Sur de Georgia. Contacto con los medios de comunicación: Crystal Caviness. La puede llamar al (615) 306-3401 y le puede escribir a ccaviness@umcom.org

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.
Temas Sociales
MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano-Latino Americana) es el caucus que defiende los derechos de la comunidad hispano-latina dentro de La Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista de Puerto Rico. Gráfico cortesía de MARCHA.

MARCHA se pronuncia ante injusticias generadas por deportaciones, militarización y la crisis global

El Caucus hispano-latino de la IMU, se solidarizó con las comunidades afectadas por deportaciones, la represión policial y la militarización de comunidades, las acciones de los gobiernos autoritarios en EE.UU. y otros países e hizo un llamado a los/as obispos/as y toda la iglesia a apoyar a redes y organizaciones comunitarias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved