Una nueva comunidad de fe para el pueblo hispano de Nueva Jersey

1 de mayo de 2018

PARQUE PALISADES - La Primera Iglesia Metodista Unida (PIMU) de Ridgefield Park estaba ansiosa por crecer. La congregación tenía un fuerte deseo de ver a la iglesia expandirse, buscando fervientemente reflejar su comunidad urbana extremadamente diversa. Enfrentaron dos desafíos: finanzas y liderazgo.

Palisades Park es un área poblada en gran parte por familias de inmigrantes hispanos/as y jornaleros/as. La congregación en el vecino Ridgefield Park sabía que si querían crecer, necesitaban satisfacer las necesidades de esta población que representaba a más de seis nacionalidades diferentes. La iglesia, con la ayuda de una subvención de la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey (GNJ en inglés), dio su primer paso en 2015 al lanzar un servicio de adoración y un modesto grupo de adoración cada sábado. Para enero de 2018, los dos desafíos de finanzas y liderazgo se habían resuelto y la iglesia plantó una segunda congrfegación en Palisades Park, ofreciendo dos servicios el domingo y el martes.

"Los líderes de nuestra iglesia se reunieron y oraron sobre cómo comenzar de cero", dijo la pastora de PIMU, Michelle Ryoo. "Recibimos una asignación de la conferencia anual, como “proyecto de congregación vital”, pero nos dijeron que no había un pastor disponible la conferencia que hablara con fluidez español e inglés".

Ryoo y los líderes de la iglesia recurrieron a la comunidad y comenzaron a preguntar por ahí, buscando un pastor que encajara en su ministerio. Fue entonces cuando se encontraron con Daniel Lee que había estado ministrando a jornaleros hispanos durante años en Palisades Park, hablaba español con fluidez y pasó su vida adulta joven en Argentina. Fue un pastor ordenado de la Alianza Cristiana y Misionera.

"Nos encontramos y compartimos nuestra visión juntos. Su amor y compasión por las personas fue inspirador y decidimos asociarnos para el ministerio", dijo Ryoo. Desde su participación inicial en 2015, Lee decidió servir a la Iglesia Metodista Unida y fue certificado y recomendado como pastor local con licencia.

Según Lee, el 30% de los residentes de Palisades Park son hispanos/as, procedentes de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Puerto Rico, la República Dominicana, Colombia, Ecuador y Nicaragua. "Muchas familias aquí están marginadas socioeconómicamente y viven en hogares profundamente afectados por el desempleo, el alcohol, la adicción a las drogas, el choque cultural, las barreras del idioma, la inmoralidad sexual y la falta de vivienda. Para empeorar las cosas, muchos tienen deudas, luchan con las finanzas y necesitan trabajar para mantener a sus familias",  dijo Lee.

El compartió que muchos de los/as adolescentes hispanos/as de la zona, abandonaron sus países para tratar de encontrar una vida mejor en los Estados Unidos. La pobreza, las bandas criminales, la inestabilidad política y las crisis financieras recurrentes a menudo conspiran para hacer que la vida latinoamericana sea más desafiante que en EE. UU.

"Cientos de jornaleros/as hispanos/as vienen a nuestra ciudad todas las mañanas en busca de un trabajo, por lo que compartimos el Evangelio y el amor de Dios todos los martes a través del servicio y la confraternidad, brindando a los/as trabajadores/as un lugar cálido para reunirse y una buena comida ", dijo Lee.

 

Una organización comunitaria local ayuda a personas que tienen una variedad de necesidades, desde cómo completar solicitudes y formularios para servicios y empleo, encontrar servicios médicos, conectarse con personas que tienen problemas similares y ayudar a los/as migrantes a adaptarse a la vida en una cultura diferente. Los/as pastores/as y voluntarios/as locales, provienen de diferentes nacionalidades y orígenes denominacionales, pero trabajan en equipo.

"Trabajando juntos, aprendí mucho y me volví más humilde en el Señor", dijo Lee. Él atribuye elcrecimiento diario de la iglesia a la gracia y guía de Dios. Él celebra a la congregación que ha llegado a conocer a Jesús y a experimentar vidas cambiadas. Algunos/as se han convertido en líderes y son "seguidores/as fieles y sinceros/as de Cristo, que sirven a Dios y a su pueblo, y comparten con pasión el mensaje del Evangelio con otros/as hispanos/as en las calles", dijo Lee.

El ministerio se enfoca en construir relaciones y adentrarse en espacios de la comunidad, como en restaurantes y espacios públicos, para hacerlo. La iglesia ofrece espacio para fiestas de cumpleaños, organiza eventos para la comunidad con líderes locales, busca activamente líderes locales reconocidos/as e influyentes y ofrece clases que incluyen inglés como segundo idioma (ESL), deportes y música.

La nueva comunidad de fe ha crecido gradualmente de 25 a 85 asistentes, desde su inicio en enero de 2018. "Todo es por la gracia de Dios y para la gloria de Dios. Trabajamos muy duro todos/as juntos/as. Dios es genial", dijo Ryoo.

El Rev. Héctor Burgos, Director de Ministerios Conexionales, ha apoyado al ministerio con la predicación. Los pastores Heeyoung Lim y Minhwee Kang también apoyan el ministerio con sus talentos musicales. "Cada vez que vemos que las vidas de otras personas cambian, el Espíritu Santo los está tocando y trabajando a través de ellas", dijo Lee.

"Espero que esta experiencia les brinde a otros una idea e ideas para comenzar una nueva comunidad de fe dentro de su iglesia", dijo Ryoo.

La PIMU de Ridgefield Park invita a otros a venir, vivir la experiencia y construir la misión juntos/as,  sirviendo la cena los domingos. "Estamos llamados a servir a las familias inmigrantes hispanas de Palisades Park y sus comunidades vecinas", dijo Ryoo. 

"A medida que más familias y niños/as hispanos/as vienen a nuestras comunidades, vemos una necesidad significativa y urgente de difundir el Evangelio y compartir el amor de Dios mediante el culto y la comida", concluyó Ryoo.

* Josh Kinney: jkinney@gnjumc.org. Para obtener más información, comuníquese con la Pastora Michelle Ryoo al (201) 213- 6827 o el pastor Daniel Lee (201) 290-3677.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el gvasquez@umcom.org

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.
Temas Sociales
Obispo David Wilson. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Declaración del Obispo David Wilson contra detenciones migratorias en Nebraska

Carta pastoral del Obispo David Wilson, líder episcopal de la Conferencia Anual de "Great PLains" (Grandes Llanuras), contra la construcción del centro de detención del ICE “Cornhusker Clink” (la Cárcel del Estado del Maíz) y de los abusos en las redadas migratorias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved