El legado hispano al metodismo unido: obispo/as (III)

El liderato episcopal es uno de los legados del pueblo hispano a La Iglesia Metodista Unida. Siete obispo/as de origen hispano, han sido electos/as a lo largo de la historia de la denominación: Elías Galván (1984-2004), Joel Martínez (1992-2008), Minerva Garza Carcaño (2004-activa), Cynthia Harvey Fierro (2012-activa), Rubén Sáenz Jr. (2016-activo), Héctor Burgos Núñez (2022-activo) y Dottie Escobedo Frank (2022-activa). Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El liderato episcopal es uno de los legados del pueblo hispano a La Iglesia Metodista Unida. Siete obispo/as de origen hispano, han sido electos/as a lo largo de la historia de la denominación: Elías Galván (1984-2004), Joel Martínez (1992-2008), Minerva Garza Carcaño (2004-activa), Cynthia Harvey Fierro (2012-activa), Rubén Sáenz Jr. (2016-activo), Héctor Burgos Núñez (2022-activo) y Dottie Escobedo Frank (2022-activa). Fotocomposición Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

 

Obispa Minerva Garza Carcaño

La Obispa Carcaño nació en la localidad tejana de Edinburg, en el seno de una familia humilde por lo que siempre ha estado comprometida con las personas que enfrentan la pobreza y discriminación.  Cursó estudios superiores en la Universidad de Tejas - Pan American y luego obtuvo su Maestría en Teología en la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur.  Fue ordenada como presbítera en 1979 y ha servido en congregaciones en Tejas, Nuevo Méjico y California.

En 1986 se convirtió en la primera mujer hispana en ser nombrada superintendente de distrito metodista unida, sirviendo en el oeste de Tejas y Nuevo Méjico, hasta 1992.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Posteriormente fue nombrada pastora principal del Ministerio Parroquial Cooperativo del Sur de Albuquerque de 1992 a 1996. De 1996 a 2001, se desempeñó como directora del Programa Méjico-Americano en la Escuela de Teología Perkins, y en 2001 asumió el nombramiento de superintendente de distrito para el área metropolitana de Portland, Oregón, en la Conferencia Anual Oregón-Idaho.

A nivel nacional, ha formado parte de la Junta General de Educación, las Juntas Generales de Ministerio Global e Iglesia y Sociedad, y la Casa Metodista Unida de Publicaciones. Ella sirvió y presidió el Equipo de Liderazgo del Ministerio Parroquial Cooperativo Nacional de La IMU, y fue la principal delegada del clero en las Conferencias Generales de 1996 y 2004.

La Obispa Minerva Garza Carcaño fue elegida al episcopado en 2004 por la Conferencia Jurisdiccional Oeste, siendo la primera mujer hispana elegida obispa en La Iglesia Metodista Unida. Fue asignada al Área Episcopal de Phoenix el 1 de septiembre de 2004 y después de 8 años, fue asignada al Área Episcopal de Los Ángeles en 2012.

En 2016 fue asignada al Área Episcopal de San Francisco donde es obispa residente. El Área Episcopal de San Francisco incluye la Conferencia Anual California-Nevada en la Jurisdicción Oeste de La Iglesia Metodista Unida (IMU).

En 2008, publicó el estudio anual de crecimiento espiritual para la Organización de Mujeres Metodistas Unidas, el cual fue publicado en español e inglés.

La Obispa Carcaño tiene una larga trayectoria de participación comprometida en ministerios con inmigrantes y refugiados/as, con comunidades pobres y marginadas y con comunidades fronterizas entre Estados Unidos y Méjico. Ha sido una firme defensora publica de una reforma migratoria integral en los Estados Unidos, y ha trabajado con Humane Borders en el establecimiento de estaciones de agua en las rutas migratorias en el desierto.

Carcaño ha apoyado a la Red de Ministerios de Reconciliación y otras organizaciones que buscan el reconocimiento LGBTQ+ dentro del metodismo unido. En la Conferencia General de 2008, se unió a otros/as obispos/as y delegados/as en un testimonio a favor de la plena inclusión de gays y lesbianas dentro de la denominación. En 2006 se opuso públicamente a la derrotada Proposición 107 de Arizona, que buscaba prohibir el matrimonio igualitario.

En 2011, la Obispa Carcaño participó en el Llamado del Clero por Justicia e Igualdad, una campaña contra la violación de los Derechos Humanos llevada a cabo en Washington, DC. Al año siguiente, 2012, la obispa recibió un reconocimiento del Movimiento Interreligioso de Arizona (AZIFM). Carcaño también ha formado parte de la junta de la Escuela de Teología de Claremont, actual Universidad Claremont Lincoln, una institución multi-religiosa.

La Obispa Carcaño está casada con Thomas Spaniolo, un abogado de inmigración y tienen una hija de nombre Sofía.


* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: gvasquez@umnews.org. En esta publicación colaboró Leonor Yánez, traductora independiente, en la adaptación de parte de material biográfico. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Iglesia Local
Cruces de madera otorgadas como reconocimiento especial a varios de los/as participantes en la celebración del 120mo aniversario de la IMU La Trinidad en mayo de 2925. La IMU La Trinidad ha sido una fuente de lideres hispanos para la denominación a lo largo de su historia. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Trinidad: un ejemplo del legado hispano al metodismo unido

La IMU La Trinidad es un ejemplo del rico legado que viene dejando la comunidad hispano-latina en el metodismo unido. Con 120 años de historia y testimonio ha permanecido llevando el mensaje del evangelio y los valores de la teología wesleyana por mas de 5 generaciones.
Temas Sociales
Filipino United Methodists join thousands of protesters in the Trillion Peso March Sept. 21 as they walk to Rizal Park in Manila, Philippines. The demonstrators called for accountability and transparency by government officials amid allegations of large-scale corruption. Photo courtesy of Blessy Grace De Leon.

Metodistas unidos/as filipinos/as manifiestan contra la corrupción

Alrededor de 100.000 manifestantes participaron en un llamado a la rendición de cuentas y transparencia por parte de los funcionarios gubernamentales, tras las acusaciones de corrupción a gran escala.
Temas Sociales
Durante la ceremonia inaugural, el altar preparado por los ministerios hispano-latinos de la Conferencia Anual del Norte de Illinois, ofreció una muestra de elementos sacramentales y colores como expresión litúrgica de la diversidad de razas, culturas, interpretaciones teológicas, edades y géneros que integran MARCHA. A la derecha el culto de apertura la Dra. Emma Escobar, Presidenta de MARCHA. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA: “Es momento que la iglesia muestre la inclusión que predica”

El caucus hispano-latino se reunió bajo medidas especiales de seguridad, en medio de las tensiones sociales creadas por las constantes redadas migratorias que se llevan a cabo en la ciudad de Chicago, como parte de las políticas de persecución migratoria llevadas a cabo por el gobierno federal en ciudades santuario.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved